Programa de la asignatura: Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): México, Chile, Perú...
1- Introducción a la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Estructura de la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico),
Los países miembros de la APEC: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile,
China, Corea del Sur, Estados Unidos,
Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva
Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán, Vietnam,
Metas de Bogor,
Agenda de Acción de Osaka,
Liberalización del comercio exterior y de las inversiones,
Los objetivos de la asignatura «La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)» son los siguientes:
Comprender los objetivos de Bogor y las funciones de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),
Evaluar los beneficios para los países miembros de la APEC así
como las áreas de cooperación,
Conocer el papel de la Comisión de Comercio e Inversión de la APEC,
Analizar el proceso de integración económica y el comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre los países miembros de la APEC (la zona de libre comercio de Asia y
del Pacífico),
Entender la liberalización y la facilitación del comercio exterior y de la inversión entre los países de la Cooperación Económica Asia-Pacífico,
Conocer los tratados de libre comercio entre los países de la APEC.
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC):
La asignatura «Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Créditos de la asignatura «Cooperación Económica Asia-Pacífico»: 2 ,
Duración: dos semanas.
Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas para los estudiantes de Chile,
México y Perú.
APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico).
La APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) es un bloque comercial regional creado en 1989 formado por veintiún países de cuatro continentes (Asia, Europa, Oceanía y América).
La misión de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es facilitar el
proceso de integración económica y el comercio exterior entre los países miembros de la APEC con el objetivo de crear la zona de libre comercio de Asia-Pacífico.
La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC):
Representa el 40% de la población mundial (2.600 millones de personas),
Cerca del 54% del PIB
mundial,
Alrededor del 44% del comercio exterior mundial.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representa la región económicamente más dinámica del mundo que ha generado casi el 70% del crecimiento económico mundial en los últimos diez años.
Las economías de Asia-Pacífico han crecido constantemente desde la Declaración de Bogor en 1994, aportando el 62% del crecimiento económico mundial desde 1994.
Puerto Rico
es beneficiario de este acuerdo comercial.
Es importante señalar que la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) trabaja sobre la base de acuerdos no vinculantes, no tienen obligaciones para sus participantes, todos los acuerdos y compromisos se logran por consenso.
Las religiones de los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC):
Los países cristianos: Australia, Canadá, Chile, los Estados Unidos de América, Filipinas, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia,
Los países musulmanes: Brunéi Darussalam, Indonesia y Malasia,
Los países budistas: Japón, Tailandia, Taiwán y Vietnam. En Singapur el 42% de la población es budista,
China (República Popular). Es muy difícil de conocer los datos sobre las religiones en China, sin embargo, el confucianismo, el Taoísmo y el
Budismo tienen una fuerte implantación, al igual que en Hong Kong,
Corea del Sur: se estima que 10 millones de coreanos son budistas. La influencia del confucianismo y del taoísmo es notable así como la del cristianismo - 14
millones- (Calvinismo y metodistas).