Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)Programa de la asignatura: Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la OMC
Los objetivos de la asignatura «Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)» son los siguientes:
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC): La asignatura «Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Cursos: Medidas no arancelarias, Técnicas de comercio exterior. Programa Superior: Comercio Exterior. Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Transporte Internacional. Doctorado en Negocios Internacionales: Comercio Mundial. Idiomas: Área de conocimiento: comercio exterior. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). Con el objetivo de que los reglamentos técnicos (prescripciones obligatorias), las normas y los procedimientos de evaluación de la conformidad no creen obstáculos técnicos al comercio exterior, ni que sean discriminatorios entre países, la Organización Mundial del Comercio creó el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). Este acuerdo es vinculante para todos los países miembros de la OMC. El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) pertenece a los acuerdos sobre medidas no arancelarias de la OMC. El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio está en vigor desde 1995, se aplica al comercio de mercancías (no es aplicable para el comercio de servicios). El acuerdo no abarca los temas relacionados con las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), reguladas por el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Ambos acuerdos están relacionados. Al igual que otros acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, los principios de no discriminación, previsibilidad en el acceso a mercados o trato preferencial para los países en desarrollo, son los pilares del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). El Comité OTC de la Organización Mundial del Comercio es el órgano encargado de examinar las medidas especiales aplicadas por los gobiernos así como facilitar la implementación del acuerdo. Medidas no arancelarias: (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |