Escuela de Negocios EENI Business School

Foro de Cooperación China-África

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Relaciones económicas África-China. Comercio exterior Sino-Africano.

  1. Introducción al Foro de Cooperación China-África,
  2. Cumbre de Beijing (FOCAC). Cumbre de Sharm el-Sheikh,
  3. 5ª Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación China-África,
  4. Relaciones comerciales y culturales entre China y África,
  5. Tendencias del comercio exterior chino-africano (*),
  6. Política africana de China (*),
  7. Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).

(*) Sólo disponible en inglés.

Los objetivos de la asignatura «Cooperación China-África (FOCAC)» son los siguientes:

  1. Comprender los objetivos del Foro de Cooperación China-África,
  2. Conocer los principios de la política africana de China,
  3. Evaluar las áreas de cooperación entre África y China,
  4. Analizar los intercambios comerciales entre los países africanos y China.

Foro África-China:
África-China: cooperación, comercio Sino-Africano. Sinización de África

Curso: Comercio y Negocios en China

Estudiante de máster, comercio exterior, negocios

La asignatura «Foro de Cooperación China-África» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, África.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Negocios Africanos, Negocios Asiáticos, Comercio Global.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Curso: relaciones internacionales africanas.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Africa-China Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Afrique-Chine Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Africa-China.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Relaciones Internacionales Africanas

Portal Negocios en África de EENI.

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Misión - Foro de Cooperación China-África

El fenómeno llamado la «Sinización de África» -colonización económica- preocupa de forma alarmante a muchos africanos.

Foro de Cooperación China-África.

El Foro de Cooperación China-África, es un foro creado por la República Popular China y los países africanos cuyo principal objetivo es fomentar el diálogo entre China y África así como establecer un mecanismo de cooperación entre los países en desarrollo Sur-Sur.

Para fomentar que las empresas chinas hagan negocios e inviertan en África, el gobierno chino ha tomado diversas medidas: creación de fondos especiales, préstamos en condiciones favorables a través del Banco Exim de China...

En 2014, el comercio exterior chino-africano superó los 200.000 millones de dólares. El 20 de febrero, el presidente de China, Xi Jinping, en la visita del presidente senegalés Macky Sall a Beijing dijo:

«En 2013, el comercio chino-africano superó los 200 mil millones dólares por primera vez, por lo que el mayor socio comercial de China es África.».

Xi agregó que la inversión directa china en África creció un 44 por ciento.

China es hoy el receptor del 28 por ciento de las exportaciones de petróleo de África.

Los países miembros del foro África-China son China, Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burundi, Camerún, Cabo Verde, la República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Uganda, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Togo, Túnez, Sudáfrica, Yibuti, Zambia y Zimbabue.

La República Popular China ha cancelado la deuda de los treinta y un países africanos menos desarrollados (10,5 mil millones de RMB), de acuerdo con el compromiso asumido en el Foro sobre Cooperación China-África, en la Conferencia Ministerial de Beijing 2000, buscando en parte reducir la creciente influencia de la India en África.

En la Cumbre de Beijing  del Foro sobre Cooperación China-África se proclamó la creación de «un nuevo tipo de asociación estratégica» entre la República Popular China y África.

El comercio exterior chino ha estado creciendo rápidamente en los últimos decenios. África es mucho más pequeña desde un punto de vista económico que la República Popular China y China es uno de los principales actores en África.

La República Popular China necesita cada vez más materias primas y África es un buen proveedor, los gobiernos y las empresas africanas acceden también a unas mejores condiciones comerciales en sus exportaciones de materias primas a China. África proporciona el 30% de las necesidades de petróleo de China, Sudán suministra un tercio del total de exportaciones africanas de petróleo a China.

El Foro de Cooperación China-África incluye a países de la civilización sínico-budista, de la islámica y de la Civilización Africana.

Asociación Estratégica África-Asia,


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página