Créditos de la asignatura «Infraestructuras africanas»: 1 ,
Duración: una semana.
infraestructuras y telecomunicaciones en África:
Infraestructuras y telecomunicaciones en África.
Las infraestructuras han sido un importante motor del fuerte crecimiento económico de África en los últimos años,
Si África tuviese mejores infraestructuras su crecimiento y desarrollo serían aún mayores,
El sector del transporte de África requiere de unos 18 mil millones de dólares en inversiones anuales (casi la mitad del coste de operaciones y de mantenimiento).
Considerables inversiones en tecnologías de la información, en comunicaciones y en infraestructuras conexas serán necesarias para satisfacer la creciente demanda del mercado de servicios de telecomunicaciones en veinticuatro países de África subsahariana.
En los últimos años, África se ha beneficiado de algunas mejoras significativas en infraestructuras.
Más del cincuenta por ciento de la población africana dispone de señal de telefonía móvil GSM,
Cinco países africanos ya han alcanzado los objetivos del milenio para el acceso universal al agua y otros doce están en vías de hacerlo,
Alrededor del 80% de la red principal de carreteras de África está en condiciones buenas o aceptables.
Sin embargo, esto es sólo una parte de la historia, ya que siguen siendo enormes los
desafíos del continente africano.
Sólo uno de cada tres africanos que viven en el medio rural, tiene acceso a una carretera practicable todo el año,
Más del 20% de la población de Camerún, de Ghana, de Mauritania, de Níger y de Tanzania debe viajar más de dos kilómetros para llegar a su fuente principal de agua, los consumidores africanos pagan el doble por los servicios básicos que los de otros continentes,
El coste mensual de los servicios de telefonía móvil de prepago cuesta 12 dólares en África, pero sólo dos dólares en el sur de Asia.
Estos son ejemplos de las necesidades de infraestructura en África.
El acceso a la energía es esencial para el crecimiento económico y el alivio de la pobreza; ningún país del mundo ha desarrollado su economía sin un suministro de energía abundante.
Hoy en día, la escasez crónica de energía afecta a treinta países africanos y sólo uno de cada cuatro africanos tiene acceso a la electricidad,
La totalidad de la capacidad de generación instalada en cuarenta y ocho países de África subsahariana es de 68 gigavatios, no más que la de España,
Las empresas de muchos países africanos indican que el mayor obstáculo para hacer negocios es la restricción de potencia energética,
Fuera de Sudáfrica, el consumo de energía es de apenas el 1% del nivel de los países de altos ingresos.