Tratado de libre comercio del Mediterráneo ÁrabePrograma de la subasignatura: el Tratado de libre comercio (TLC) del Mediterráneo Árabe (Acuerdo de Agadir).
Ejemplo de la subasignatura: el Acuerdo de Agadir (Tratado de Libre Comercio del Mediterráneo Árabe) Creación de la Universidad Hispano-Africana de Negocios Internacionales Descripción de la subasignatura (Acuerdo de Agadir - Tratado de libre comercio (TLC) del Mediterráneo Árabe). El Tratado de libre comercio (TLC) del Mediterráneo Árabe, o Acuerdo de Agadir, se inició en Agadir (Marruecos) en mayo de 2001 por cuatro países árabes del mediterráneo: Jordania, Túnez, Marruecos y Egipto. Mediante la declaración de Agadir, los cuatro países expresaron su intención de establecer una zona de libre comercio entre ellos. Los objetivos del tratado de libre comercio (TLC) del Mediterráneo Árabe (Acuerdo de Agadir) son:
El Acuerdo de Agadir, crea una zona de libre comercio de ciento veinte millones de consumidores. El Acuerdo de Agadir se enmarca en la Asociación Euromediterránea de la UE. El Acuerdo de Agadir permite interactuar al espacio económico magrebí y al espacio económico árabe de la civilización islámica / africana con la civilización cristiana europea. (c) EENI- Escuela de Negocios & Universidad Hispano-Africana de Negocios Internacionales (1995-2018) |