Tratados de libre comercio en América CentralLos tratados de libre comercio (TLC) y los acuerdos comerciales en América Central.La asignatura «Tratados de libre comercio (TLC) y los acuerdos en América Central» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial. Idiomas:
Tratados de libre comercio (TLC) del Salvador, Guatemala y Honduras. Tratados de libre comercio (TLC) del Salvador y Honduras. Tratados de libre comercio (TLC) de Guatemala. Tratados de libre comercio (TLC) de Nicaragua. Tratados de libre comercio (TLC) de Costa Rica. Tratados de libre comercio (TLC) de Panamá.
Otras instituciones económicas regionales en Centroamérica.
En la región de América Central existen varios acuerdos (tratados de libre comercio, acuerdos de complementariedad económica...), tanto a nivel centroamericano como extra-regional:
Una empresa que desee hacer negocios en los países de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), debe conocer todos los acuerdos comerciales vigentes. Por ejemplo, una empresa Argentina que desee exportar a Centroamérica podría estar en desventaja con una empresa chilena o mexicana, ya que tanto Chile como México tienen un acuerdo en vigor con estos países; así la empresa chilena y la mexicana tendrán todas las ventajas inherentes al tratado de libre comercio (TLC). La empresa argentina deberá tener en cuenta este factor en su estrategia de exportación a Centroamérica. Además, es necesario conocer las instituciones internacionales relacionadas con el comercio exterior (exportaciones, importaciones) de los países de América Central. Ejemplos de los tratados de libre comercio (TLC) en América Central. Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a los estudiantes de
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |