Programa de la asignatura - Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) - Guinea Ecuatorial.
(*) Tema disponible sólo en francés. Los objetivos de la asignatura «Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)» son los siguientes:
Ejemplo de la asignatura - La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) Descripción de la asignatura - CEEAC (Comunidad Económica de los Estados de África Central): La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) incluye a once países africanos: Angola, Burundi, Camerún, la República Centroafricana, Congo, la República Democrática del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe y el Chad. La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) tiene como objetivo conseguir una Unión Aduanera y una Zona de libre comercio. Pero... Ni la unión aduanera ni la zona de libre comercio de la CEEAC están aún en funcionamiento. La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) dispone de un régimen arancelario preferencial, de un régimen de tránsito y de unas normas de origen propias. Su mecanismo de financiación se basa también en un gravamen sobre las importaciones procedentes de terceros países. Las metas que la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) se fijó en 2010 eran:
Algunos países de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) son también miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC): Chad, la República Centroafricana, Congo Brazzaville, Gabón, Guinea Ecuatorial, Santo Tomé y Príncipe. La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) es uno de los pilares de la Comunidad Económica Africana, pero los contactos oficiales entre ella y la Comunidad Económica de los Estados de África Central aún no se han establecido debido a la inactividad de este último desde 1992. Los otros pilares son la Comunidad Económica de Estados de África, el Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA), la Comunidad de Desarrollo Económico de África (SADC) y la Unión del Magreb Árabe (UMA). Además, la CEEAC tiene relaciones con la Unión Africana (UA), la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), el Banco Africano de Desarrollo, la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas... En África Central, la contracción de la demanda mundial ha provocado una reducción de la demanda de materias primas de la región. Esta reducción ha tenido un impacto negativo en el crecimiento económico, cuyos efectos se propagan a través de los siguientes mecanismos:
El 24 de enero de 2003, la Unión Europea concluyó un acuerdo financiero con la Comunidad Económica de los Estados de África Central y la CEMAC condicionado al fortalecimiento de la paz y la seguridad en la región de la Comunidad Económica de los Estados de África Central. Los idiomas oficiales de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEEAC) son el francés y el portugués. La población de los países de la CEEAC: 145 millones de habitantes La sede de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEEAC): Libreville (Gabón) Todos los países de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) tienen mayorías cristianas, excepto el Chad, que tiene una mayoría musulmana. La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) pertenece al espacio económico de África Central de la civilización africana. Corredores africanos de transporte: (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021) |