 Curso Online: Negocios en China
Curso (Programa de Especialización) en «Comercio Exterior y Negocios en China» (Online, 22 ECTS, )
El objetivo fundamental del Curso (Programa de Especialización) en Negocios en China (Hong
Kong, Shanghái, Shenzhen, Beijing...) impartido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios), es ofrecer una visión global sobre la economía, el comercio exterior y las oportunidades de negocio para poder desarrollar un plan de negocios para China.

Objetivos específicos del Curso
- Proporcionar una visión general sobre China, el mercado más grande del mundo
- Analizar las oportunidades de negocio, en particular en Beijing, Guangzhou, Shanghái, el Delta del Río de las Perlas y Hong Kong
- Analizar el comercio exterior chino y la inversión extranjera directa (IED) en China
- Conocer la cultura china y sus religiones (budismo, confucianismo y taoísmo) así como su influencia en
la forma de hacer negocios (Guanxi, etc.)
- Conocer las particularidades de este mercado desde el punto de vista del marketing (distribución, promoción...)
- Analizar las estrategias de empresas occidentales en China y la cultura empresarial de las principales empresas chinas
- Analizar el impacto de los tratados de libre comercio (TLC) de China
- Diseñar un plan de negocios para China (exportación, importación, implantación...)

Matricularse / Solicitar Información
- Créditos: 22

- Precio total: 528 Euros
- El sistema de
matriculación continua de la EENI permite al estudiante matricularse en cualquier momento y estudiar desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de desplazamiento alguno.
- Duración estimada: 5 meses. Se recomienda dedicar unas doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible
- Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
Idiomas del Curso
- Programa de Especialización bilingüe:
+
China
- También parcialmente disponible en
China
Chine
Descargar el programa del curso: «Negocios en China» (PDF)
-
Taoísmo y confucianismo (PDF)
-
Espacio Económico de la Civilización Budista (PDF)
全球营销及国际化硕士
Dirigido a: todas aquellas personas que deseen especializarse y/o reciclarse en todos los aspectos relacionados con el comercio exterior y los negocios en China.
Vídeo de presentación Negocios en China.
El Curso (Programa de Especialización) Online en «Negocios en China» se estudia en
los siguientes programas de educación superior de EENI Global Business School:
- Doctorado en Negocios Asiáticos online
- Másters: Negocios en Asia, Negocios Internacionales, Comercio Exterior
Los estudiantes que hayan superado este curso (Negocios en China) pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI Global Business School.
Titulación
El curso incluye una serie de ejercicios a desarrollar por parte del estudiante, que deben ser superados para obtener el Diploma del Curso «Programa de Especialización en Comercio Exterior y Negocios en China»
emitido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios).


Asignaturas del Curso
1- Introducción al Espacio Económico de la Civilización Sínica.
2- Las religiones de China y su influencia en los negocios:
- Confucianismo y taoísmo
- ¿Por qué estudiar «Taoísmo, Confucianismo y Negocios»?
- Budismo. Introducción al Espacio Económico de la civilización budista
- ¿Por qué estudiar
«Budismo y negocios»?
- Cristianismo (67 millones) - católicos (10 millones)


3-
Introducción a China. Perfil económico de las provincias chinas.
4- Economía y comercio exterior chino.
5- Aduanas chinas.
6- Corredores económicos y
Puertos de China.
Corredores económicos y logísticos relacionados con China
-
Nueva Ruta de la Seda
- Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
- Corredor Económico China-Mongolia-Rusia
- Ferrocarril Transiberiano (Rusia, Mongolia, China, Corea del Norte)
- Corredor Económico Bangladesh-China-India-Myanmar
- Corredor Económico
Almaty-Biskek
- Corredor Económico China-Pakistán
- Corredor Económico Nanning-Singapur
- Zona Económica del Pan-Golfo de Beibu
- Acceso al:
- Corredor de Transporte India-Chabahar (Irán)-Afganistán
- Corredor de Transporte Kirguistán-Tayikistán-Afganistán-Irán (KTAI
-ECO)
- Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
- Corredor Económico Este-Oeste (Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam)
7- Invertir (IED) en China.
8- Empresas chinas.
- Las empresas y los valores confucianos
- Grupo GALANZ
- Caso de estudio Zhang Ruimin «El empresario confuciano»
9- Negociación en China.
10- Haciendo negocios en Beijing.
11- Haciendo negocios en Guangzhou - Shénzhen.
- Zona Económica del Pan-Golfo de Beibu
12- Haciendo negocios en Shanghái.
13- Gran Delta del Río de las Perlas.
14- Haciendo negocios en Hong Kong
15- Negocios en
Macao.
16- Tratados de libre comercio (TLC) de China.
- China-Perú
- China-Costa Rica
- China-Chile
- China-ASEAN (+3)
- China-Pakistán
- China -Nueva Zelanda
- China-Singapur
17- Acuerdos comerciales regionales de China
- Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
- Organización de Cooperación de Shanghái (SCO)
- Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA)
- Programa de Cooperación Económica Regional del Asia Central (CAREC)
- Comunidad Andina-China
- Unión Europea-China
- Cooperación
África-Países BRICS (China es un
país BRICS)
- Relaciones económicas África-China
- Subregión del Gran Mekong (GMS)
- Comisión del Océano Índico (COI) - País observador
- Comisión del Rio Mekong (MRC)
- País interlocutor
- Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
- País candidato
- Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC) - País observador
18 - Acceso al mercado chino.
19- Plan de negocio para China.
El Curso (Programa de Especialización) en «Comercio Exterior y Negocios en China» incluye la herramienta de acceso mercados:


Descripción del curso - Comercio internacional y negocios en China.
China es el mayor mercado del mundo con más de 1.369 millones de potenciales consumidores (un 25% de ellos viven en las ciudades).
China produce más de la mitad de las cámaras fotográficas del mundo, el 30% de los aparatos de aire acondicionado y televisores, el 25% de las lavadoras, el 20% de las neveras y el 70% de los juguetes.
«Galanz» fabrica el 40% de los microondas vendidos hoy en Europa. Los TV «Haeir» son reconocidos en todo el mundo.
En China, hay aspectos culturales y sociológicos muy diferentes: la influencia del confucianismo, las costumbres, la cultura milenaria o la dificultad del idioma.
Las relaciones personales (GUANXI, en chino), serán esenciales, ya que bajo la ética confuciana el negociador chino querrá asegurarse de que somos honorables y que por tanto cumpliremos con nuestros compromisos; si no somos capaces de desarrollar el «Guanxi» será difícil hacer negocios en China. Ello implica que las negociaciones se pueden hacer muy lentas y por tanto costosas. Por ello, se analizará el caso de varias empresas chinas (Haier, Galanz, Cosco, etc.), que nos permitirán entender mejor el funcionamiento de las empresas chinas y la influencia de los valores confucianos en la gestión de estas corporaciones transnacionales.
El Gobierno chino considera a los tratados de libre comercio como una nueva plataforma para una mayor apertura al exterior y para la aceleración de las reformas internas. Chile, Perú o
Costa Rica tienen Tratado de libre comercio (TLC) con China. Las relaciones de la Comunidad Andina o de la Unión Europea con China son cada vez mayores.
Hong Kong tiene una posición geográfica y económica privilegiada en el centro de Asia. Esta posición es una de las principales razones por la que muchas empresas instalan sus centros regionales operativos en Hong Kong y sus fábricas en la zona del Gran Rio de la Perla (mayor inversor en China continental).
El curso «Negocios en China» tiene una serie de ejercicios que el estudiante debe superar. Cuando el profesor los evalúa, el estudiante recibe un mensaje con la puntuación y los comentarios correspondientes. Si el profesor cree que el estudiante no ha alcanzado el nivel adecuado, guiará al estudiante con el fin de mejorar la calidad de sus ejercicios. !Lo importante es aprender!
Facilitación del comercio exterior
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS)
- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
- Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)
- Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI)
- Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)
- Acuerdo sobre Salvaguardias (SG)
- Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Convenio de Kyoto Revisado (CKR)
- Convenio Aduanero sobre Contenedores (CCC, NU)
- Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC)
- Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, Convenio de Chicago)
- Organización Marítima Internacional (OMI)
- Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI)
- Convenio de admisión temporal (Convenio de Estambul)
- Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU)
- Convenio TIR
- Código para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera (IRU)
- Cámara Naviera Internacional (ICS)
- Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD)
Relaciones económicas internacionales de China
Organizaciones económicas y comerciales asiáticas a las que pertenece China
- Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP)
- Banco Asiático de Desarrollo (BAD)
- Foro para Asia (BOAO)
- Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED)
- Plan Colombo
- Diálogo Asia-Europa (ASEM)
- Diálogo de Cooperación de Asia (ACD)
Organizaciones económicas globales
- Naciones Unidas (NU)
- Comisión para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
-
Banco Mundial (BM)
-
Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) - socio clave
- Banco Africano de Desarrollo (BAfD)
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


Cursos Negocios en....
Modalidad: educación online (e-learning / Online).
Área de conocimiento: Asia.
❮ Ejemplos - Negocios en China: ❯







(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|