 Corredor Económico China-Pakistán
Programa de la asignatura: Corredor Económico China-Pakistán
- Introducción al Corredor Económico China-Pakistán
- Principales características del Corredor Económico China (Región Autónoma
Uigur de Xinjiang)-Pakistán
- Plan a largo plazo para el corredor económico China-Pakistán (2017-2030)
- El Corredor Económico China-Pakistán: un proyecto clave de la
Nueva Ruta de la Seda
- El
Tratado de libre comercio China-Pakistán
- Países del área de influencia del corredor: Afganistán, Kazajstán, Tayikistán...
- Impacto del Corredor Económico China-Pakistán en India, Irán y los países
del Consejo de Cooperación del Golfo
La asignatura «El Corredor Económico China-Pakistán» se estudia en los siguientes programas profesionales de educación superior online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):- Cursos de Transporte:
carretera,
ferrocarril,
aéreo,
multimodal
- Cursos: Negocios en Eurasia Central, China
- Programa Superior: Transporte Internacional
- Másters:
Transporte Internacional,
Negocios en Asia, Países Musulmanes, Negocios Internacionales,
Relaciones Económicas Internacionales
- Doctorados: Logística Global,
Negocios Asiáticos, Comercio Mundial

Idiomas de la asignatura:
China-Pakistan Economic Corridor.
Resumen en
Corredor Económico China-Paquistão
Corridor Chine-Pakistan. |
Ejemplo de la asignatura: el Corredor Económico China-Pakistán

Descripción de la asignatura - El Corredor Económico China-Pakistán.
El Corredor Económico China (Región Autónoma Uigur de Xinjiang)- Pakistán
abarca la cooperación en energía, infraestructura de transporte (carreteras,
ferrocarriles, aeropuertos) así como proyectos de puertos y parques industriales
como por ejemplo en Gwadar. Este corredor está integrado en la visión de la
nueva Ruta de la Seda.

A largo plazo, se incluyen además: agricultura, industrias, turismo,
recursos humanos y cooperación financiera
La estrategia del Corredor Económico China-Pakistán se basa en el
concepto de "un cinturón, tres ejes y varios tramos".
- El cinturón del Corredor Económico China-Pakistán incluye el
área compuesta por la zona central del corredor, que incluye
Kashgar, la ciudad de Tumshuq, y la ciudad de Atushi y el condado de
Akto en la prefectura autónoma de Kizilsu Kirghiz de Xinjiang, China,
así como Islamabad, partes de Punjab, Sindh, Khyber-Pakhtunkhwa,
Baluchistán, AJK y GilgitBaltistan.
- "Tres ejes" se refiere a los tres ejes terrestres
horizontales que conectan Lahore y Peshawar, Sukkur y Quetta, y
Karachi y Gwadar.
- "Varios tramos" se refiere a varios ferrocarriles y
líneas troncales de autopistas desde Islamabad a Karachi y Gwadar.
Las principales ciudades pakistaníes por las que pasa el Corredor
Económico China-Pakistán son: Kashgar, Atushi, Tumshuq, Shule, Shufu, Akto,
Tashkurgan Tajik, Gilgit, Peshawar, Dera Ismail Khan, Islamabad, Lahore,
Multan, Quetta, Sukkur, Hyderabad, Karachi y Gwadar.
Principales carreteras
- Carretera KKH Fase II (Thakot - Sección de Havelian, Khyber
Pakhtunkhwa) 118 km
- Autopista Peshawar-Karachi (sección Multan-Sukkur, Provincias de
Punjab y Sindh) 392 Km
- Carretera Khuzdar-Basima N-30 110 km
- Mejora de la carretera D.I.Khan (Yarik) - Zhob, N-50 Fase-I. 210 km
- Carretera KKH Thakot-Raikot N35, 136 Km)
Proyectos ferroviarios
- Expansión y reconstrucción de la línea existente ML-1 (1.830 km)
- Puerto seco de Havelian (450 M. unidades equivalentes a veinte pies)
Países del área de influencia del Corredor Económico China-Pakistán:
El Corredor Económico China-Pakistán no solo beneficiará a China
y Pakistán, sino que tendrá un impacto positivo en
- Afganistán
- Tayikistán
- Kirguistán
- Otros países de Asia Central: Kazajistán,
Turkmenistán
y
Uzbekistán
- Irán
-
India
El Corredor Económico China-Pakistán mejorará significativamente la
capacidad de China para expandir sus relaciones económicas y estratégicas
con los países de
Oriente Medio, sobre todo con los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo: Arabia Saudita, Bahréin,
Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán, Kuwait
Corredores relacionados con la Ruta de la Seda
- Corredor Económico Bangladesh-China-India-Myanmar
- Corredor de Crecimiento
Asia-África
- Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
- Corredor Económico
Almaty-Biskek
- Ferrocarril Transiberiano (Rusia, Mongolia, China, Corea del Norte)
- Corredor Económico China-Mongolia-Rusia
- Corredor India-Chabahar (Irán)-Afganistán
- Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli)
- Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
- Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur
- Corredor Internacional de Transporte del Acuerdo de
Asjabad
- Corredor de Transporte Kirguistán-Tayikistán-Afganistán-Irán (KTAI
-ECO)
- Corredor Ferrocarril-Carretera Islamabad-Teherán-Estambul (ITI-ECO)
- Corredor Económico Nanning-Singapur
- Zona Económica del Pan-Golfo de Beibu
Red Principal de Corredores de Transporte Europeos
- Corredor Paneuropeo II
(Rusia-Bielorrusia-Polonia-Alemania)
- Corredor Paneuropeo IX (Finlandia-Rusia-Grecia)
- Corredor de Transporte Mar del Norte-Báltico
- Corredor de Transporte Báltico-Adriático (Polonia, República Checa, Eslovaquia, Austria, Italia, Eslovenia)
Comunidades económicas regionales asiáticas relacionadas con el
Corredor Económico China-Pakistán
Países de influencia del Corredor: China, Pakistán, Afganistán, Tayikistán,
Kirguistán, Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Irán, India
- Unión Asiática de Compensación (ACU):
Bangladés, Bután, India, Irán, Myanmar, Maldivas, Nepal, Pakistán
y Sri Lanka
- Programa de Cooperación Económica Regional del Asia Central (CAREC):
Afganistán, Azerbaiyán, China, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán
- China es miembro de:
- Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
- Subregión del Gran Mekong
- Organización de Cooperación de Shanghái (SCO):
Kazajistán, China, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán
- Comunidad Económica Euroasiática (EurAsEC):
Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán
- Unión Económica Euroasiática (EEU):
Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia
- Organización para la Cooperación Económica (OCE):
Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán,
Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán.
- Comunidad de Estados Independientes (CEI):
Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán,
Moldavia, Rusia, Ucrania, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
- Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica:
Azerbaiyán,
Kazajistán, Kirguistán y Turquía
- Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD):
Azerbaiyán, Albania, Afganistán, Bielorrusia, Bulgaria, Hungría,
Vietnam, Georgia, Irán, Kazajistán, China, Corea del Norte, Corea del
Sur, Cuba, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Mongolia,
Polonia, Rusia, Rumanía, Eslovaquia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán,
Ucrania, República Checa y Estonia.
Tratados de libre comercio relacionados con los países del
corredor
- Pakistán
- Zona preferencial de comercio con Mauricio
- Tratados de libre comercio con
Sri Lanka, India,
ASEAN, China,
Bangladés
y el MERCOSUR
- Acuerdo de comercio preferencial Irán-Pakistán
- China
- Tratados de libre comercio con
Chile,
Perú,
Costa Rica,
Comunidad Andina,
Unión Europea...
- Kazajistán
- Unión Aduanera con
Rusia
y
Bielorrusia
- Tratados de libre comercio con Armenia, Ucrania
y Georgia
- Acuerdo de colaboración y cooperación reforzado con la
Unión Europea
- Kirguistán
- Acuerdo de cooperación económica y comercial con Pakistán
- Tratados de libre comercio con
Armenia,
Moldavia,
Ucrania y Uzbekistán
- Tayikistán
- Tratados de libre comercio con Armenia, Ucrania y con la Unión
Económica Euroasiática
- Turkmenistán
- Tratados de libre comercio con Armenia, Georgia y con la Unión
Económica Euroasiática
- Uzbekistán
- Tratados de libre comercio con Kirguistán, Ucrania, Georgia y con la
Unión Económica Euroasiática
- Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA):
Bangladés, China, India, Mongolia y Sri Lanka
- Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS)
Principales instituciones asiáticas relacionadas con el corredor
- Foro para Asia
- Diálogo de Cooperación de Asia
- Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP)
- Banco Asiático de Desarrollo
- Plan Colombo
Principales instituciones islámicas relacionadas con el corredor
- Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
- Banco Islámico de Desarrollo
Las principales religiones de la región del Corredor Económico China-Pakistán son:
-
Islam
- Confucianismo
-
Taoísmo
- Budismo
El Corredor Económico China-Pakistán pertenece al:
-
Espacio económico de Eurasia Central
- Espacio económico sínico
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|