Acuerdos e instituciones que abarcan a todos los espacios económicos de la Civilización Islámica,
Otras instituciones económicas de la Civilización Islámica.
La asignatura «La integración en el Espacio Económico Islámico» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Argelia, Palestina, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez, Mauritania y Turquía pertenecen a la Asociación Euromediterránea (EUROMED),
Las Comoras, Bangladés, Indonesia, Irán, Malasia, Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen son miembros de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) (junto con otros países de África y Asia),
Tratados de libre comercio entre los países musulmanes:
Acuerdo de comercio preferencial Pakistán-Irán,
Acuerdo de cooperación económica Kirguistán-Pakistán,
Acuerdo Bangladés-Pakistán,
Turquía tiene tratados de libre comercio con Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Líbano, Palestina, Albania y Siria,
Jordania es uno de los países musulmanes que más TLC tiene: Argelia, Libia, Malasia, Siria, Túnez, Turquía,
Irán tiene tratados de libre comercio (TLC) con Argelia y Siria,
Kirguistán tiene acuerdos con Kazajistán y Uzbekistán.
Instituciones económicas relacionadas con la Civilización Islámica.
Azerbaiyán, Turquía, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros de la Comisión Económica para Europa (UNECE) y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE),
Todos los países musulmanes asiáticos y del Magreb son miembros del Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED),
Los países del Magreb junto al resto de países africanos forman parte de la Comisión Económica para África, del Banco Africano de Desarrollo, de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), de la Unión Africana (Marruecos no es miembro de la UA), de la Cumbre América del Sur- África (ASA),
Organización de Países exportadores de petróleo (OPEP),