Modelo educativo: Área de conocimiento - Haciendo negocios en...
Las asignaturas «Haciendo negocios en...» impartidas por EENI Global Business School (Escuela de Negocios) están diseñadas para que el estudiante pueda conocer de forma práctica la realidad de un país determinado.
Programas Superiores de Especialización en Negocios en Asia impartidos por EENI
Programas Superiores de Especialización en Negocios en América
Programa Superior de Especialización en Negocios en Brasil
Economía brasileña, el comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Brasil, las aduanas...
Negocios en Espírito Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Bahía, Centro Oeste, Región Norte
Los principales objetivos de estas asignaturas «Haciendo negocios en...» son conocer:
La economía del país,
El comercio exterior (productos exportados e importados, socios comerciales -importación y exportación-, acuerdos comerciales, los flujos de inversiones...),
Los principales «players» del mercado. Normalmente se analizan
casos de empresas locales que ayudan al estudiante a entender mejor la forma de hacer negocios en el país, así como su cultura empresarial.
Todos los Programas Superiores de Especialización «Haciendo negocios en...» incluyen la herramienta EENI de acceso a los mercados:
Están disponibles en varios idiomas, normalmente el idioma de estudio corresponde al idioma del país. Por ejemplo:
La asignatura «Haciendo negocios en la
Argentina» se estudia en español, aunque en este caso también
está disponible en inglés,
La asignatura «Haciendo negocios en
Vietnam», por ejemplo, está disponible en inglés y gran parte en español,
La asignatura «Haciendo negocios en Gabón» lo está en francés y gran parte
en español..
Puede consultar los idiomas disponibles en la página de cada unidad de esta
web.
Dada la importancia de los mercados emergentes en la economía global, el estudiante dispone de asignaturas específicas sobre estos mercados.
Muchas empresas están orientando sus estrategias de internacionalización hacia los mercados emergentes en donde existen importantes posibilidades de crecimiento y oportunidades de negocio. Sin embargo, en muchos casos es difícil encontrar información contrastada sobre cómo hacer negocios en estos mercados. Por ello, en el área de mercados regionales, el estudiante dispone de una serie de asignaturas sobre los principales mercados emergentes así como de importantes ciudades o regiones estratégicas (Nueva York, Miami, Los Ángeles, São Paulo, Singapur, Hong Kong, Shanghái, Bangalore, Hyderabad, Gujarat) desde el punto de vista de los negocios internacionales.
Estas asignaturas son eminentemente prácticas y basadas en información real.
Las fuentes de información (en lo referente a temas institucionales, de inversión, de aduanas, etc.) suelen ser los Ministerios, Agencias de inversión, Cámaras de Comercio, Asociaciones de empresarios, etc. De estos países; así como las propias empresas analizadas.