 Asociación Euromediterránea EUROMED
Programa de la asignatura: Asociación Euromediterránea (EUROMED) de la Unión Europea
- Introducción a la Asociación Euromediterránea (Euromed) - Política Exterior de la UE
- Proceso de Barcelona
- Unión por el Mediterráneo (UPM)
- Sistema de acumulación paneuromediterránea de origen
- Relaciones comerciales euro-mediterráneas
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) Unión Europea-Países del Sur del Mediterráneo
- Zona de Libre comercio Euromediterránea
- Acuerdo de Agadir
- Acuerdos de asociación de la UE con Egipto, Jordania
Los objetivos de la asignatura «Asociación Euromediterránea (EUROMED) de la UE» son los siguientes:
- Conocer los fundamentos de la Asociación Euromediterránea (EUROMED) de la Unión Europea (UE)
- Analizar las relaciones comerciales y los acuerdos de asociación que la UE tiene con
los países del Sur del Mediterráneo
Ejemplo de la asignatura - Asociación Euromediterránea (EUROMED)

Descripción de la asignatura - Asociación Euromediterránea (EUROMED):
El objetivo de la Declaración de Barcelona era la creación de una Asociación Euromediterránea que pudiese transformar el Mediterráneo en un espacio común de paz, estabilidad y prosperidad, buscando el diálogo político entre los países.
También se buscaba una asociación económica y financiera, además de potenciar aspectos de tipo social, cultural
y humanitario.
El comercio exterior de productos entre la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo:
- Las exportaciones de la Unión Europea a la región del sur del Mediterráneo: 119
billones de euros
- Las importaciones comunitarias de la región del sur del Mediterráneo: 105 billones de euros
- El comercio internacional total de la Unión Europea con los países del sur del Mediterráneo fue de 224
billones de euros, el 10% del total del comercio exterior (exportaciones, importaciones) de la Unión Europea (UE)
Los terceros países mediterráneos son Argelia, la Autoridad Palestina, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía. Se invitó a la Liga de los Estados Árabes y la Unión del Magreb Árabe (UMA), así como a Mauritania (en calidad de miembro de la Unión del Magreb Árabe).
La Unión Europea y sus socios mediterráneos acordaron desarrollar una asociación económica y financiera basada en:
- La formación progresiva de una zona de libre comercio
- La elaboración de una cooperación y de una concertación económica
- El aumento significativo de la asistencia financiera de la Unión Europea a sus socios
La zona de libre comercio Euromediterránea debe conseguirse a través de los acuerdos euro-mediterráneos y de los tratados de libre comercio entre los terceros países mediterráneos.
Inicialmente se fijó el 2010 como plazo para instaurar progresivamente la zona de libre comercio euro-mediterránea, que debe incluir la parte esencial del comercio exterior, respetando las obligaciones derivadas de la
Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los
obstáculos técnicos arancelarios y no arancelarios al comercio exterior de productos
se eliminarán conforme a unos calendarios. Se prevé también la liberalización progresiva del comercio exterior de productos agroalimentarios y de servicios.
Para facilitar la formación de la zona de libre comercio Euromediterránea, la Unión Europea y los terceros países mediterráneos definieron:
- La adopción de disposiciones idóneas sobre las normas de origen (concepto de acumulación de origen), el Certificado de origen, la protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI), industrial y
de la competencia
- La búsqueda y el desarrollo de políticas basadas en los principios de una economía de mercado y
en la integración de sus economías
- El ajuste y la modernización de las estructuras económicas y sociales
La Asociación Euromediterránea (EUROMED) permite interactuar a la civilización Cristiana-Occidental europea con el espacio económico magrebí de la civilización islámica / africana.
Corredores de Transporte relacionados con la Asociación
Euromediterránea (EUROMED)
- Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA)
- Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli)
- Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
- Corredor Ferrocarril-Carretera Islamabad-Teherán-Estambul (ITI-ECO)


Países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido (BREXIT), la República Checa, Rumanía y Suecia.
- Acuerdos comerciales de Turquía: Unión aduanera con la Unión Europea,
Chile, Asociación África-Turquía, AELC, Marruecos, Túnez, Egipto, OCI-TPS, Organización para la Cooperación Económica, BSEC, GUAM...
- Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
- Tratados de libre comercio (TLC) de Jordania:
Estados Unidos, Canadá, Singapur, AELC, Sistema de Comercio Preferencial Islámico, Cooperación Afro-Árabe...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Egipto:
MERCOSUR,
Turquía,
CEN-SAD,
COMESA,
COMESA-Estados Unidos,
tripartito COMESA-EAC-SADC, AELC,
Unión Europea...
Política Europea de Vecindad. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|