Marco de Normas SAFE de la Organización Mundial de Aduanas,
Operador Económico Autorizado (OEA).
Pagos y facilitación del comercio (modelo Comprar-Enviar-Pagar).
Pagos y Facturas Electrónicas.
Instrumentos de Financiación del Comercio Exterior y de la Cadena
de suministro y la facilitación del comercio (Cartas de crédito, Garantías, Cobranzas, Factoring),
Soluciones de Comercio Electrónico,
Casos de estudio:
Análisis del Proceso de Negocios en Camboya,
Modernización de la Aduana de Jordania,
Implementación de la Ventanilla Única en Mozambique.
Los objetivos de la asignatura «Facilitación del Comercio Exterior» son:
Entender los fundamentos y las áreas de actuación (compras, transporte,
aduanas, pagos) de los programas de facilitación del comercio exterior,
Conocer el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC,
Analizar el impacto de los programas de facilitación del comercio en la
cadena de suministro global y los programas relacionados de las principales instituciones,
Analizar el Modelo Comprar-Enviar-Pagar (CEFACT/ONU).
Facilitación del Comercio Exterior:
La asignatura «Facilitación del Comercio Exterior» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
En una economía altamente
globalizada y competitiva, las empresas, los gobiernos y los bloques comerciales, buscan implantar medidas que simplifiquen las exportaciones e importaciones, esto es, medidas de facilitación del comercio exterior.
Dichas medidas deberían facilitar la atracción de inversión externa, la
competitividad de todos los agentes de la cadena del comercio exterior y la
integración de mercados.
En los últimos años se han realizado importante avances relacionados con la facilitación del comercio: reducción del sistema de cuotas /
contingentes y aranceles. Sin embargo, aun persiste una falta de transparencia en muchas regulaciones, unos procesos de despacho de aduanas excesivamente burocratizados (lentos y costosos), desproporcionados requerimientos documentales…
La OMC
ha incluido la facilitación del comercio en las negociaciones comerciales multilaterales.
Prácticamente todos los tratados de libreo comercio incluyen capítulos sobre facilitación del comercio exterior.
El principal objetivo de los programas de facilitación del comercio implantados por los Gobiernos son mejorar el comercio transfronterizo (tiempo, costes, seguridad).
Muchas instituciones a nivel global y regional han desarrollada programas de facilitación del comercio: las Naciones Unidas, la UNCTAD, la
Organización Mundial de Aduanas, la IATA, la CEPE (Comisión Económica para
Europa) y la OMI.