El islam es la religión de aproximadamente el 11 por ciento de la población de Kenia, es decir, aproximadamente 4,3 millones de personas son musulmanes sunitas,
La ley islámica se aplica si todas las partes profesan la religión musulmana, siendo la escuela de jurisprudencia islámica shafi la mayoritaria.
Más información sobre
Kenia en el Portal Negocios en África de EENI.
Kenia pertenece al Espacio Económico del África Oriental de la Civilización Africana.
Kenia es la principal economía del este de África,
Su ubicación estratégica y sus infraestructuras bien desarrolladas, hacen que sea una elección ideal para los inversores y para las empresas internacionales, en muchos casos Kenia es la sede regional para África Oriental,
La economía de Kenia ha reflejado un crecimiento sostenido desde 2002,
Bajo el Marco de la Estrategia de Recuperación Económica para la Creación de Riqueza y Empleo, varias reformas han sido implantadas, teniendo un efecto positivo sobre la economía,
La Visión 2030 establece el marco normativo general que debe regir Kenia para alcanzar el estatus de un país recientemente industrializado para el año 2030,
Principal fuente de ingresos de Kenia: el turismo,
Principales cultivos keniatas: té y el café (30% del PIB),
El puerto de Mombasa es el más importante de la región,
Kenia es el Hub financiero y
logístico de África Oriental,
Kenia es uno de los motores del crecimiento africano,
Una inflación controlada,
Si bien el aumento de los precios de la energía y de los alimentos así
como la desaceleración del crecimiento mundial debido a la crisis financiera mundial está teniendo un efecto negativo en la economía keniata, los altos precios de los alimentos nacionales plantean serios desafíos en aras de la política de reducción de la pobreza emprendida por el gobierno keniata,
El sector agrícola keniata aporta cerca del 24% del PIB y cerca del 19% del trabajo formal. Cerca del 60% de los hogares se dedican a actividades agrícolas y el 84% de los hogares rurales al ganado,
La industria manufacturera decayó un 4,1%, la industria de la construcción, un 3,5%, el comercio mayorista y minorista, reparaciones, un 9,5%, el turismo y hoteles, un 15,1% y Transporte y comunicaciones, un 9,7%,
El sector de fabricación de Kenia aporta aproximadamente el 10% del PIB.
El sector representa alrededor del 14% del empleo asalariado, principalmente en el procesamiento de alimentos, las bebidas, textiles, prendas de vestir, el procesamiento de madera, los muebles y
la fabricación de metales,
La mayoría de las exportaciones de manufacturas de Kenia se dirigen al mercado regional de los países del Mercado Común de África Oriental y Austral, en particular a Uganda, Tanzania y Ruanda,
Naushad N. Merali, es el fundador de la empresa proveedora de servicios de telefonía móvil «Kencell» junto con el gigante francés Vivendi. Naushad N. Merali es uno de los principales industriales de Kenia, siendo uno de los motores del desarrollo comercial a Kenia durante más de treinta años,
General Motors África Oriental se encuentra en Nairobi, Kenia, es la sede regional de la empresa para África oriental (Burundi, Etiopía, Malaui, Mozambique, Ruanda, Somalia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue),
El mayor productor de fibra de sisal en África, el Grupo de Vipingo REA es una empresa agrícola con sede en Nairobi, Kenia. La compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Nairobi. Sus actividades son el cultivo, fabricación, el hilado y la exportación de fibra de sisal y los productos de sisal.