¿Por qué hacer negocios en África? (Grado)

El estado de la economía africana. Haciendo negocios en África (Licenciatura en Negocios Interafricanos a distancia)
¿Por qué hacer negocios en África?
«El futuro de la humanidad es cada vez más africano» (UNICEF)
- En treinta y cinco años, el 25% de la población del mundo será africana
- África liderará el crecimiento de la población mundial durante los próximos cincuenta años
- El 50% de la población de África vivirá en una ciudad (2040)
- La población de Nigeria en 2100: 1.000 millones de nigerianos.
- El «dividendo demográfico africano»

La economía africana
- Nigeria es la mayor economía de África seguida por Sudáfrica, Egipto, Argelia, Angola, Marruecos, Sudán, Kenia, Etiopía...
- Los principales sectores económicos africanos son la agricultura (25%
del PIB) y los servicios.
- El sector manufacturero africano: solamente el 10% del PIB de África.
- Las mujeres africanas son uno de los pilares del desarrollo económico de África (70 por ciento de la mano de obra agrícola).
- La revolución móvil africana
- África: ¿el continente emergente o el próximo «mercado pionero o fronterizo»?
- Nigeria: el primer mercado fronterizo del mundo.

El comercio intraafricano
La visión de la Unión Africana: aumentar al 25% el comercio intraafricano (actualmente: 10%)
mediante la integración regional.
El plan de acción para estimular el comercio intraafricano.
El objetivo final: crear el mercado común africano «La zona de libre comercio continental africana (CFTA)» (un millardo de personas, un PIB combinado de 1,2 trillones de dólares)
compuesta por cincuenta y cuatro países africanos.

- El papel clave de las comunidades económicas regionales (CER)
- Los productos africanos tienen un coste competitivo «EXW» pero el proceso de distribución en África (transporte y logística, manutención, aduanas, stockage...) incrementa el precio final generando una pérdida de competitividad.
- Demasiadas barreras al comercio intraafricano (la diversificación de las exportaciones, la falta de infraestructuras, las barreras comerciales, el comercio transfronterizo, las aduanas...)
- El Banco Africano de Desarrollo estima que el coste de transportar un contenedor desde Durban (Sudáfrica)
hasta Lusaka (Zambia) - 1.633 kilómetros es de 8.000 dólares mientras que cuesta solamente 1.800 de Durban a Japón
- Los puestos fronterizos de una sola parada pueden ayudar a reducir los tiempos de despacho de aduanas en las fronteras africanas. Por ejemplo, en la frontera entre Uganda y Kenia (Malaba), el paso de las fronteras se ha reducido de 24 horas (2011) a 4 horas (2012).
- La importancia las cadenas de valor africanas
- Los retraso en las aduanas africanas: doce días (en Asia Central: seis días)
- Los sistemas financieros en África son limitados y no están totalmente integrados regionalmente, lo que genera altos costos de transacción y también altos niveles de riesgo.
- Uno de los pilares del sistema financiero africano es el sector bancario transfronterizo.
El comercio
internacional africano
Cerca del 80% de las exportaciones africanas son exportadas fuera de África
- ¿África, la fábrica del mundo?
- Asia es el tercer mercado de exportación de África (26% del comercio internacional total africano). Las principales exportaciones son los productos de base.
- China es el primer mercado de exportación de África (50% del total de las exportaciones africanas: carburantes y recursos naturales). China es el primer inversor en África.
- India: 25% del total de las exportaciones de productos africanos, Brasil 13%, Sudáfrica 11% y Rusia 1%
- El comercio África-BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) 500 millardos de dólares
- Los principales productos exportados por los países BRICS a África son los productos manufacturados (principalmente de China) y los productos alimentarios (principalmente del Brasil)

Los países africanos sin litoral
Quince países africanos no tienen acceso al mar: Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Chad, la República Centroafricana, Etiopía, Lesoto, Malaui, Malí, Níger, Ruanda, Suazilandia, Uganda, Zambia y Zimbabue.
- Costes logísticos elevados (hasta un 77%)
- Solución: los corredores africanos de transporte
- África necesita 93 millardos de dólares (15% del PIB de África) en inversiones en infraestructuras.


Creación de la Universidad Hispano-Africana de Negocios Internacionales en África Occidental

Bachelor's Degree in Inter-African Business
Licence en affaires interafricaines
Licenciatura em Negócios Interafricanos
(c) EENI- Escuela de Negocios & Universidad Hispano-Africana de Negocios Internacionales (1995-2018)
|