 Civilización africana (Bachelor of Science Online negocios interafricanos)
La civilización africana (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, primer semestre)
Asignatura - «La civilización africana» (5 ECTS) - Licenciatura en Negocios Interafricanos (primer semestre)
Los objetivos de la asignatura «La civilización africana» son...
- Comprender el papel de África en la historia de la humanidad
- Estudiar la trata de esclavos transatlántica y su impacto sobre el desarrollo africano, europeo y americano
- Analizar los efectos socio-económicos de la colonización
y de la independencia de los países africanos
- Conocer los principales historiadores africanos
- Analizar las tendencias de la población africana (en treinta y cinco años, el 25% de la población mundial será africana)
- Comprender el concepto de «dividendo demográfico africano»
- Analizar la diáspora africana en América y sus relaciones actuales con África
Nota: Hay expertos, sobre todo en Occidente, que prefieren no considerar la existencia de una Civilización Africana. Nuestro punto de vista es totalmente el inverso: creemos que efectivamente existe una, o más civilizaciones o subcivilizaciones africanas, un punto de vista compartido por casi todos los historiadores africanos. Además nunca debemos de olvidar que África es la cuna de la humanidad y que desde ella el Homo Sapiens colonizó el mundo.
Queremos ser partícipes de este renacimiento africano y ayudar a explicar al mundo el papel fundamental que África, ha tenido, tiene y tendrá en la historia de la humanidad. Por ello, dentro de esta la asignatura sobre la Civilización Africana, se han desarrollado una serie de asignaturas sobre la historia de África, los historiadores africanos, el tráfico de esclavos, la diáspora africana... que permiten entender mejor la realidad africana de hoy en día.
- ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
- CECT = Crédito de Evaluación Capitalizable y Transferible (CAMES)

Programa del tema: Introducción a la civilización africana.
- El continente africano
- La geografía de África
- Los grupos étnicos africanos
- Los principales idiomas de África: el inglés, el francés, el portugués, el árabe, el suajili.
- El español es idioma oficial de la Unión Africana y de Guinea Ecuatorial
Programa del tema: el protagonismo de África en la historia.
- África: la cuna de la humanidad
- Desde el Pro-Consul hasta el Homo Sapiens
- Primera revolución africana: el primer hominoideo (Procónsul)
- Segunda revolución africana: el género Homo
- Tercera revolución africana (y la fundamental): el Homo Sapiens
- Colonización del mundo de Homo Sapiens
- Conclusiones
Programa del tema: la civilización africana y el Egipto antiguo (Cheikh Anta Diop).
- La pertenencia del Egipto faraónico al universo de África Negra
- Los argumentos de orden cultural: los lingüísticos, la escritura, arquitectónicos, la artesanía, instrumentos musicales, el arte, la tecnología
- Los argumentos sociológicos: el matriarcado, el totemismo, la religión, la filosofía, la transmisión de conocimientos (ceremonias de iniciación)
- Los argumentos antropológicos: la negritud de los egipcios, la antropología física, la biología molecular, la iconografía
Programa del tema: la trata de los esclavos negros (África)
La trata de esclavos transatlántica de los esclavos (hombres, mujeres y niños): un crimen contra la humanidad.
1- Introducción a la trata de esclavos.
- El papel de la UNESCO. El proyecto: la ruta del esclavo
- Introducción a la trata de los esclavos en el mundo árabe-musulmán
- La trata en el Océano Índico
- La esclavitud como «institución»
2- La trata de esclavos transatlántica y la esclavitud.
- Las rutas del esclavo
- ¿Por qué los esclavos africanos?
- La trata de esclavos transatlántica y su impacto sobre el desarrollo africano, europeo y americano
3- Similitudes y diferencias entre las diversas formas del tráfico de esclavos.
- La historia de la esclavitud en África
- Los dimensiones morales de la trata de esclavos
- La trata de esclavos transatlántica
- La trata de esclavos entre el siglo XVI y el siglo XVIII (Historia General de África - UNESCO)
4- Las revueltas de los esclavos.
5- Los movimientos abolicionistas. La abolición de la esclavitud.
- Los cuáqueros, William Wilberforce...
- El caso de la abolición en Santo Domingo
- La revolución haitiana
- Las prohibiciones de la trata de esclavos
- Los decretos abolicionistas
- El fin de la esclavitud
- De la abolición de la esclavitud a la colonización
- La abolición por países
- La abolición de la trata de los esclavos (UNESCO)
6- Las sociedades pos-esclavistas en América.
- La diáspora africana en las Américas
- La creación de su identidad
- Las contribuciones a la sociedad: la música (jazz), el idioma, las ciencias, la religión...
- Las teorías racistas
- Las consecuencias socio-psicológicas
7. La esclavitud en un mundo globalizado
- Las convenciones que prohíben la esclavitud
- La Convención Suplementaria Relativa a la Abolición de la esclavitud
- La esclavitud hoy en día
- Las nuevas formas de esclavitud
8- Los cuáqueros
- Introducción al cuaquerismo (Sociedad religiosa de los amigos)
- George Fox y William Penn
- Los principios éticos de los cuáqueros
- El premio Nobel de la Paz otorgado a los cuáqueros
- Los cuáqueros y la abolición de la esclavitud
9- El abolicionista británico William Wilberforce.
- El abolicionista británico anglicano William Wilberforce
- El papel crucial de William Wilberforce en la lucha contra la esclavitud
10- El abolicionista francés Víctor Schoelcher
- El humanista y abolicionista católico francés Víctor Schoelcher
- Su papel en la abolición de la esclavitud
Bibliografía: Historia General de África de la UNESCO
Programa del tema: África bajo dominación colonial
- Introducción a la colonización de África
- África en 1880: el 80% de África está gobernada por reyes africanos
- África en 1914: solamente dos países, Etiopía y Liberia, no fueron colonizados
- La conquista militar de África por las potencias imperialistas
- La implantación colonial occidental
- La actitud de los africanos ante la colonización
- Las resistencias de los pueblos africanos
- El nuevo sistema económico y social africano
- Las transformaciones demográficas africanas
Bibliografía: Historia General de África de la UNESCO
Programa del tema: la descolonización y la independencia de los países africanos. África después 1935.
- El proceso de descolonización en África
- Independencia de los países africanos
- La Segunda Guerra mundial y África
- El papel de los partidos políticos africanos
- La nueva política africana
- Los movimientos de descolonización
- El subdesarrollo
- La agricultura africana
- La construcción de las naciones africanas
- Las guerras civiles, los golpes de estado... (años 70)
Bibliografía: Historia General de África de la UNESCO
Programa del tema: los historiadores africanos.
Cheikh Anta Diop y el renacimiento africano
- El historiador senegalés musulmán Cheikh Anta Diop
- Las relaciones entre la civilización egipcíaca y el África negra
- El concepto de renacimiento africano de cheikh Anta Diop
Ahmadou Hampaté Bá (Etnólogo, Malí).
- El historiador y poeta maliense musulmán Ahmadou Hampaté Bá: uno de los más grandes eruditos de la cultura africana
- Su libro «Jesús visto por un musulmán»: el pilar para el diálogo entre el islam y el cristianismo en África
- Los trabajos de Ahmadou Hampaté Bá sobre las tradiciones orales africanas
«En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde»
Ahmadou Hampaté Bá
El doctor Joseph Ki-Zerbo (Burkina Faso).
- El historiador burkinés católico doctor Joseph Ki-Zerbo
- Los trabajos de Joseph Ki-Zerbo sobre la historia de África
«África, la cuna de la humanidad tiene una historia y además dio a luz a la historia» doctor Joseph Ki-Zerbo.
Théophile Obenga (República del Congo).
- El lingüista e historiador católico congolés Théophile Obenga
- La teoría negro-egipcia de la lingüística histórica de Théophile Obenga
- Las principales obras de Théophile Obenga
Elikia M’Bokolo (República Democrática del Congo).
- El historiador católico congolés Elikia M’Bokolo
- Los principales trabajos de Elikia M’Bokolo sobre la historia contemporánea de África y de la civilización africana
HE Boubou Hama (Níger).
- El historiador y poeta nigeriano musulmán HE Boubou Hama
- Los trabajos de Boubou Hama sobre la cultura africana
Hichem Djaït (Túnez).
- El historiador tunecino musulmán Hichem Djaït
- Los trabajos de Djaït sobre la historia islámica medieval
Pathé Diagne (Politólogo y lingüista del Senegal).
- El lingüista musulmán senegalés Pathé Diagne
- Sus trabajos sobre los wolofs y la política africana
- La traducción del Corán al wolof
Christophe Wondji (historiador, Costa de Marfil).
- El historiador marfileño Christophe Wondji
- El Cristo Negro de las Lagunas (el Profeta Harris)
Djibril Tamsir Niane (historiador, Guinea-Conakri).
- El historiador musulmán guineano Djibril Tamsir Niane
- Los trabajos de Djibril Tamsir Niane sobre la tradición oral en África
- La epopeya de Soundiata
Bethwell Allan Ogot (historiador, Kenia).
- El historiador keniata Bethwell Allan Ogot
- Los trabajos de Bethwell Allan Ogot sobre la historia africana
Jacob Festus Adeniyi Ajayi (historiador, Nigeria).
- El historiador nigeriano J. F. Ade Ajayi
- Los trabajos de J. F. Ade Ajayi sobre los yorubas, el comercio de esclavos y la historia africana
Akin Mabogunje (historiador nigeriano, Nigeria).
- El historiador y geógrafo nigeriano Akin Mabogunje
- Los trabajos de Mabogunje sobre la urbanización en África
Albert Adu Boahen Kwadwo (historiador, Ghana).
- El historiador ghanés Albert Adu Boahen Kwadwo
- Los trabajos de Boahen Kwadwo sobre el colonialismo en África y sobre la historia contemporánea de África
Ali Al'amin Mazrui (historiador, Kenia).
- El historiador keniata A.A. Mazrui
- Los reflexiones sobre la africanidad, el islam y el cristianismo
Programa del tema: la geografía africana.
- Introducción al continente africano
- Áreas geográficas
- El desierto del Sahara
- La desertificación del Sahara
- La influencia del Sahara en África y en el resto del mundo
- El Magreb
- El Sahel
- La región de Sudán
- El Cuerno de África
- África subsahariana
- La región guineana
- El Congo
- El Rift de África Oriental
- Ríos y lagos africanos: el Nilo, Níger, Congo...
- Las montañas africanas
- Las islas africanas
- El clima de África
Programa del tema: los grupos étnicos africanos.
- Introducción a los grupos étnicos en África
- África Occidental: Hausa, Fulani, Yoruba, Igbo, Mandé, Akan, Kanuri
- África Central: Luba, Mongo, Kongo
- Sudáfrica: Hutus, Chewe, Luo
- El Cuerno de África: Oromo, Amhara, Somalí, Tigray-tigrinya
- África del Sur: Shona, Zulú
- África del Norte: Magreb, Bereber, Egipcio, Copto
El papel de los bantúes en la historia de África
- La expansión bantú
- Las lenguas bantúes
- Los grupos étnicos bantúes
- Los bantús hoy en día
Programa del tema: el desarrollo humano en África.
- Introducción al desarrollo humano en África
- Los canales de reducción de la pobreza
- Inclusión, igualdad de género y sostenibilidad ambiental
- Los efectos del cambio climático en África
- Las cadenas de valor africanas y el desarrollo humano
Programa del tema: los idiomas en África.
- Introducción a las lenguas africanas
- Los grupos lingüísticos africanos:
- Las lenguas Afro-Asiáticas: Árabe, Hausa, Oromo, Amárico, Somalí, Bereber...
- Las lenguas nilo-saharianas: luo, kanuri, songhay, tesco, nubio, lugbara, kalenjin, masai...
- Las lenguas Nigero-Congolesas: Swahili, Yoruba, Igbo, Fulani, Shona, Zulú
- Las lenguas khoisan
- Las lenguas austronésias
- La Academia Africana de Idiomas
- Las lenguas coloniales europeas importadas (inglés, francés, portugués y español)
- El árabe en África
- Las lenguas francas (swahili, hausa)
Programa del tema: las tendencias de la población africana.
«El futuro de la humanidad será africano» (UNICEF). En 35 años, el 25% de la población del mundo será africana.
- Tendencias de la población africana
- La comparación entre la población africana y el resto del mundo
- El crecimiento de las ciudades africanas
- Informe sobre el Progreso de la población en África (Banco Africano de Desarrollo)
- La esperanza de vida y la mortalidad africana
- La generación 2030: la demografía infantil en África (UNICEF)
- Niños, adolescentes, en edad de trabajar y personas mayores en África
- Tendencias de nacimientos en África (2030: 33% de los nacimientos mundiales)
- La educación en África
- La salud en África
- La densidad y la urbanización en África
- La fragilidad y la pobreza en África
- La transición demográfica de África
- El dividendo demográfico de África
Programa del tema: introducción a las religiones en África
1- Introducción a las religiones tradicionales africanas
2- El cristianismo en África
- El cristianismo en África: el 24% de todos los cristianos del mundo
- Los países africanos con mayorías cristianas
- Los protestantes, los ortodoxos y los católicos en África
- El caso de Etiopía (coptos)
3- El islam en África
- El islam en África
- El islam en Egipto
- El islam en Sudán
- El islam en África Oriental
- La diversidad religiosa en África Occidental: islam y cristianismo
- El islam en el Magreb (Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Mauritania)
Programa del tema: la diáspora africana en las Américas.
- Introducción a la diáspora africana en las Américas
- Los Afro-americanos: Harriet Tubman, Frederick Douglass, W.E.B. del Bois, Aimé Césaire, Martin Luther King, Malcolm X, Angela Davis, Stokley Carmichael, León Damas, Toni Morrison (premio Nobel), Garrett A. Morgan, Patricia Bath, Charles Drew, Toussaint Louverture
- El orgullo negro. Marcus Garvey
- Las contribuciones a la Sociedad
Harriet Tubman
- La afro-americana Harriet Tubman: la «Mesías del pueblo negro»
- De esclavo negro a abolicionista
Frederick Douglass
- El abolicionista y ex-esclavo norteamericano Frederick Douglass
- Su libro autobiográfico «La narrativa de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano»
Aimé Césaire
- El poeta martiniqués Aimé Fernand David Césaire
- El concepto de la negritud
Toussaint Louverture
- El afroamericano haitiano Toussaint Louverture
- De esclavo haitiano a líder de la revolución haitiana
Marcus Garvey
- El líder negro jamaicano católico Marcus Garvey
- La visión panafricana de Marcus Garvey
Martin Luther King
- El pastor baptista y Premio Nobel de la Paz norteamericano Martin Luther King
- Su concepto de desobediencia civil basada en la no violencia
- La influencia de Thoreau, Tolstói y Gandhi en Martin Luther King
Portal África EENI

Las asignaturas del primer semestre de la Licenciatura en Negocios Interafricanos

Ejemplos: La civilización africana (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, primer semestre)











Idioma de la asignatura «La civilización africana» de la Licenciatura en Negocios Interafricanos (primer semestre):
+
Bachelor of Science in Inter-African Business (o
Licence en affaires interafricaines
Bachelor of Science em Negócios Interafricanos)
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|