 Curso Online: Haciendo negocios en África Central II (Bachelor Online África)
Haciendo negocios en los países centroafricanos II (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, cuarto semestre)
Asignatura - «Haciendo negocios en los mercados centroafricanos II » (8 ECTS) - Licenciatura en Negocios Interafricanos (cuarto semestre)

Programa del tema: Haciendo negocios en la República Centroafricana.
- Introducción a la República Centroafricana
- Los negocios en Bangui
- La economía centroafricana
- El comercio internacional centroafricano
- Casos de estudio:
- Los transportes
- Telecomunicaciones
- El grupo Kamach
- Acceso al mercado centroafricano
- El plan de negocios para la República Centroafricana
Los objetivos del tema «el comercio internacional y los negocios en la República Centroafricana»:
- Aprender a hacer negocios en la República Centroafricana
- Evaluar las oportunidades de negocios en la República Centroafricana
- Conocer los acuerdos comerciales de la República Centroafricana
- Analizar las relaciones comerciales de la República Centroafricana con el país del estudiante
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado centroafricano
- Estudiar el perfil de empresas centroafricanas
Programa del tema: Haciendo negocios en Chad
- Introducción a la República del Chad
- Los negocios en Yamena
- La economía chadiana
- El comercio internacional del Chad
- Oportunidades de negocios en Chad
- La industria chadiana
- Energía
- Turismo
- La agricultura, la pesca y la ganadería
- Minería
- La Agencia Nacional de Inversiones y de las exportaciones
- Acceso al mercado chadiano
- El plan de negocios para el Chad
Los objetivos del tema «El comercio internacional y los negocios en Chad»:
- Aprender a hacer negocios en Chad
- Evaluar las oportunidades de negocios en Chad
- Conocer los acuerdos comerciales del Chad
- Analizar las relaciones comerciales del Chad con el país del estudiante
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado chadiano
Programa del tema: Haciendo negocios en Guinea Ecuatorial
- Introducción a la República de Guinea Ecuatorial
- Los negocios en Malabo
- La economía ecuatoguineana
- El sector petrolero
- Infraestructuras
- El comercio internacional ecuatoguineano
- Los puertos de Malabo, Bata y el Puerto franco de Luba
- Oportunidades de negocios en Guinea Ecuatorial
- El sector de agricultura ecuatoguineana
- Turismo
- El sector financiero ecuatoguineano
- La industria petrolera
- La industria del
comercio marítimo internacional
- Acceso al mercado ecuatoguineano
- El plan de negocios para Guinea Ecuatorial
Los objetivos del tema «el comercio internacional y los negocios en Guinea Ecuatorial»:
- Aprender a hacer negocios en Guinea Ecuatorial
- Evaluar las oportunidades de negocios en Guinea Ecuatorial
- Analizar las relaciones comerciales de Guinea Ecuatorial con el país del estudiante
- Conocer los acuerdos comerciales de Guinea Ecuatorial
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para Guinea Ecuatorial
Programa del tema: Haciendo negocios en la República Democrática del Congo
- Introducción a la República Democrática del Congo
- Los negocios en Kinsasa
- La economía congoleña
- El comercio internacional congolés
- El transporte marítimo y fluvial en la República Democrática del Congo
- El Puerto de Kinsasa
- La inversión extranjera directa en la República Democrática del Congo
- Oportunidades de negocios en la República Democrática del Congo
- Infraestructuras
- La agricultura y los productos de la pesca
- La minería y los hidrocarburos
- La industria congoleña
- Turismo
- Energía
- Telecomunicaciones
- La madera
- La Agencia Nacional para la promoción de Inversiones
- Casos de estudio:
- Amini Kajunju
- MASAVCO
- Acceso al mercado congolés
- El plan de negocios para la República Democrática del Congo
Los objetivos del tema «El comercio internacional y los negocios en la República Democrática del Congo»:
- Aprender a hacer negocios en la República Democrática del Congo
- Evaluar las oportunidades de negocios en la República Democrática del Congo
- Conocer los acuerdos comerciales de la República Democrática del Congo
- Analizar las relaciones comerciales de la República Democrática del Congo con el país del estudiante
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado congolés
- Estudiar el perfil de empresas congoleñas
Amini Kajunju
- La mujer de negocios congoleña Amini Kajunju
- El papel como la presidenta del Instituto África-América
Programa del tema: Haciendo negocios en Ruanda
- Introducción a la República de Ruanda
- Haciendo negocios en Kigali
- La economía ruandesa
- El comercio internacional ruandés
- Oportunidades de negocios en Ruanda
- Infraestructuras
- La agricultura ruandesa
- Energía
- Turismo
- Las tecnologías de la información y de la comunicación
- Minería
- Servicios financieros
- El sector inmobiliario y la construcción
- Fabricación
- Casos de estudio: Bralirwa
- El Consejo de desarrollo de Ruanda
- Acceso al mercado ruandés
- El plan de negocios para Ruanda
Los objetivos del tema «El comercio internacional y los negocios en Ruanda»:
- Aprender a hacer negocios en Ruanda
- Evaluar las oportunidades de negocios en Ruanda
- Conocer los acuerdos comerciales de Ruanda
- Analizar las relaciones comerciales de Ruanda con el país del estudiante
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado ruandés
- Estudiar el perfil de empresas de Ruanda
Programa del tema: Haciendo negocios en Santo Tomé y
Príncipe.
- Introducción a la República Democrática de
Santo Tomé y Príncipe
- La economía santotomense
- El comercio internacional santotomense
- Oportunidades de negocios en Santo Tomé y Príncipe
- Acceso al mercado santotomense
- El plan de negocios para Santo Tomé y Príncipe
Los objetivos del tema «El comercio internacional y los negocios en
Santo Tomé y Príncipe»:
- Aprender a hacer negocios en Santo Tomé y Príncipe
- Evaluar las oportunidades de negocios en Santo Tomé y Príncipe
- Conocer los acuerdos comerciales de Santo Tomé y Príncipe
- Analizar las relaciones comerciales de Santo Tomé y Príncipe con el país del estudiante
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado santotomense

Portal África EENI

- ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
- CECT = Crédito de Evaluación Capitalizable y Transferible (CAMES)
Ejemplos: Haciendo negocios en los países centroafricanos II (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, cuarto semestre)





Idioma de la asignatura «Haciendo negocios en los países centroafricanos II» de la Licenciatura en Negocios Interafricanos (cuarto semestre):
+
Bachelor of Science in Inter-African Business (o
Licence en affaires interafricaines
Bachelor of Science em Negócios Interafricanos)
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|