 Asignaturas optativas (Bachelor Online África)
Las asignaturas optativas de la Licenciatura en Negocios Interafricanos a distancia, sexto semestre, 5 ECTS)
Las asignaturas optativas - Licenciatura en Negocios Interafricanos (sexto semestre)
El estudiante debe elegir 5 ECTS entre la lista de asignaturas propuestas por la Universidad:
- No a la corrupción [4]
- Los documentos del comercio exterior [1]
- La financiación del comercio internacional [4]
- El contrato internacional [2]
- La distribución internacional [5]
- La promoción internacional [5]
- La negociación intercultural [3]
- Los estudios de mercados internacionales [2]
- La política de producto en los mercados internacionales [2]
- El precio a exportación [1]
- La segmentación, la marca y el posicionamiento [4]
- La ética y los negocios [1]
- Introducción al cristianismo (para los estudiantes musulmanes) [4]
- Introducción al islam (para los estudiantes cristianos) [4]
- Actividades deportivas, culturales, de cooperación o de representación de estudiantes [4]
- Mentor estudiantes de la Universidad [4]
Programa de la asignatura: No a la corrupción en el comercio internacional (4 ECTS)


Los objetivos del tema «No a la corrupción en los negocios internacionales» son los siguientes:
- Sensibilizar sobre los terribles efectos de la corrupción
- Analizar las causas de la corrupción en los negocios internacionales
- Conocer las herramientas que una empresa exportadora puede implantar para luchar contra la corrupción
1- Transparencia Internacional y la lucha contra la corrupción
- Introducción a Transparencia Internacional
- El índice de percepción de la corrupción
- El Barómetro mundial de la corrupción
- El Índice de fuentes de soborno
- Informe mundial sobre la corrupción
- Los principios de transparencia y de prevención de la corrupción para las empresas
- El índice de corrupción de los países exportadores
2- La Responsabilidad social corporativa (RSE)
- Introducción a la responsabilidad social corporativa
- Las iniciativas: el informe mundial e InFocus (Organización internacional del trabajo)
- El Índice de Sostenibilidad Dow Jones
- La responsabilidad social y la Unión Europea
3- El Pacto mundial de las Naciones Unidas
- Introducción a Pacto mundial de las Naciones Unidas
- Los 10 principios del Pacto mundial
- Como adherirse a Pacto mundial
- Declaración universal de los derechos de hombre
- Declaración de la Organización internacional del trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo
- La Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción
- Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo
4- Las medidas anti-corrupción de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Las líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales
- La lucha contra la corrupción el sector público
- La Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (OCDE)
- La supresión electrónica de ventas
- Los intermediarios en las transacciones comerciales internacionales
- El Programa Anticorrupción de la OCDE para América Latina
- El Código Iberoamericano de buen gobierno
- Los impuestos y los delitos
- La integridad en los negocios en África
5- La cláusula anti-corrupción de la Cámara de comercio internacional
- Introducción a la Cámara de comercio internacional (CCI)
- La cláusula anti-corrupción de la Cámara de comercio internacional
- La implementación de la cláusula anti-corrupción
- El esquema de la cláusula anti-corrupción
6- Las instituciones y las iniciativas relacionadas con la lucha contra la corrupción internacional.
- El Grupo de Estados contra la Corrupción
- La Iniciativa para la Recuperación de Activos Robados
- La Academia Internacional contra la corrupción
- La Convención Interamericana contra la corrupción
- El Código Iberoamericano de Buen Gobierno
- El Grupo de Acción Financiera Internacional
- La Iniciativa de Alianza contra la corrupción del Foro Económico Mundial
- La Integridad Financiera Global
- La lucha contra la corrupción de la Unión Europea
7- La Convención de la Unión Africana sobre la prevención y la lucha contra la corrupción.
- Introducción al Consejo consultativo de la Unión Africana sobre la corrupción
- El programa regional de la lucha contra la corrupción en África
- La Convención de la Unión Africana sobre la prevención y la lucha contra la corrupción
Programa de la asignatura: los documentos de exportación y de importación (1 ECTS)
- Los documentos en las operaciones de importación y de exportación
- Los documentos de origen (el certificado de origen...)
- Los documentos comerciales (la factura proforma, la factura, la lista de embarque...)
- Los documentos del transporte internacional (el conocimiento de embarque B/L...)
- Los documentos administrativos
- Otros documentos del comercio internacional
- Casos de estudio:
- La documentación para una exportación de pescado a Angola
- Los documentos necesarios para exportar a Brasil
Los objetivos del tema «Los documentos del comercio internacional»:
- Conocer los documentos del comercio internacional
- Saber rellenar los documentos de importación y de exportación
- Saber realizar los check-lists correspondientes
Programa de la asignatura: la financiación del comercio internacional (4 ECTS)
1- La financiación internacional.
- La financiación de las importaciones y de las exportaciones
- Los riesgos de la actividad exportadora
- El riesgo país
- Los créditos de financiación y de prefinanciación de las exportaciones
- El crédito a exportación (OECD)
- Otras formas de financiación del comercio internacional
- Casos de estudio
2- El mercado de divisas FOREX.
- Introducción a los mercados internacionales de divisas (FOREX)
- Las crisis financieras
- Tasa Tobin
- Los tipos de cambio
- El riesgo de cambio
- El seguro de cambio
- Los mercados al contado y a plazo
- Los tipos de cobertura
- Las opciones sobre divisas
- El Banco de Pagos Internacionales
- El comercio de divisas: bancos centrales, empresas, intermediarios, fondos de cobertura, inversores y especuladores
- El Banco Central Europeo. El Euro
- Análisis de vulnerabilidad
- Caso de estudio: la balanza de pagos como herramienta de análisis del riesgo de solvencia de un mercado
3- Bonos y garantías internacionales
- Introducción a los bonos y a las garantías internacionales
- Las licitaciones y los bonos «performance»
- Las fianzas por pago anticipado / progreso
- Las retenciones y los bonos «On Demand»
- Otros tipos de garantías
- La gestión de los bonos y de las garantías
- Los bonos bancarios
- Los registros de responsabilidad del cliente
- Las reglas para la emisión de bonos y de garantías de la Cámara de Comercio Internacional
- El descuento de facturas
- Los avales
Los objetivos del tema «La financiación internacional»:
- Entender las modalidades de financiación de las importaciones y de las exportaciones
- Comprender los riesgos asociados a las operaciones de comercio exterior
- Saber cómo gestionar la prefinanciación y la financiación de las exportaciones
- Conocer el funcionamiento de los bonos y de las garantías internacionales en las operaciones de comercio exterior
- Entender el papel de los mercados internacionales de divisas en el comercio exterior
- Conocer el funcionamiento de los mercados al contado y a plazo
- Saber cómo cubrir el riesgo de cambio de las exportaciones y de las importaciones
Programa de la asignatura: los contratos de venta internacional (2 ECTS)
- Introducción a los contratos internacionales
- Los riesgos del comercio internacional
- Los instrumentos de minimización del riesgo
- La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDCI)
- La Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de venta internacional de mercancías
- La Convención de Viena
- La Conferencia de La Haya de Derecho internacional Privado
- Las cláusulas habituales de un contrato de venta internacional
- La cláusula anti-corrupción de la Cámara de comercio internacional (ICC)
- El arbitraje internacional
- Casos de estudio.
- Ejemplos de contratos: el distribuidor, importador, agente.
- El análisis de un contrato de venta internacional
- Los contratos de distribución internacional
Los objetivos del tema «Los contratos internacionales»:
- Comprender los principios fundamentales y la importancia de los contratos en el comercio internacional
- Saber utilizar las principales cláusulas de un contrato de venta internacional y minimizar los riesgos
- Conocer las principales instituciones internacionales y las conferencias relacionadas con los contratos de venta internacional
- Conocer el funcionamiento de un proceso de arbitraje internacional
Programa de la asignatura: la distribución internacional (5
ECTS)
1-
La distribución internacional:
- Introducción a las políticas de distribución internacional
- La exportación indirecta
- La asesoría de comercio exterior
- La exportación asociada
- Los consorcios de exportación
- Las trading
- La distribución internacional y el e-business
- Agregación de valor a la red de distribución internacional
- Casos de estudio:
- El Grupo Maruhon (Japón)
- El vino español en Suecia
- El Grupo Gigante (México)
- La distribución de productos de consumo en Perú
- El Portal Alibaba - Taobao (China)
2- La distribución internacional directa.
- La distribución internacional mediante importador o distribuidor
- El representante internacional
- El personal propio de la empresa
- Las empresas mixtas
- Las filiales de venta y de producción
- La internacionalización a través de licencias y de franquicias
- Otras formas de distribución internacional
- Casos de estudio:
- La distribución en Japón de productos agro-alimentarios
- La distribución en Arabia Saudita
- Análisis de las estrategias de distribución de varias empresas (Mango, Quilmes, Neck Neck...)
- Intel en Costa Rica
3- La gestión de la red de distribución internacional.
- Los criterios de selección del representante o distribuidor
- El perfil del representante (distribuidor) internacional
- Los métodos de búsqueda de representantes / distribuidores
- El contrato de distribución internacional
- El control del representante internacional
- La venta a las grandes superficies
- Casos de estudio:
- Exclusividad internacional
- El Grupo Formica
- AL-KO
- El Grupo de inversiones Suramericana
- La experiencia de Motorola y Wal-Mart en China
Los objetivos de la asignatura «La distribución internacional»:
- Entender las diferentes estrategias de distribución internacional
- Saber seleccionar la estrategia de distribución más adecuada para cada mercado
- Entender la importancia de una correcta gestión de nuestra red de distribución internacional
- Conocer los cambios y las tendencias en la distribución internacional
Programa de la asignatura: la promoción internacional (5 ECTS)
1-
La promoción internacional:
- Introducción a la política de promoción internacional
- Las políticas de promoción internacionales
- Las estrategias de promoción local, regional y mundial
- La estrategia de promoción y los nuevos mercados de exportación
- La promoción internacional directa e indirecta
- El MIX de promoción internacional
- Advertising y publicidad
- La campaña de promoción internacional
- Las relaciones públicas
- Casos de estudio
2- Ferias internacionales.
- La importancia de las ferias internacionales en los procesos de internacionalización
- Los objetivos de la participación
- La preparación y la organización de las ferias internacionales
- Casos de estudio
- Cosentino
- Ferias en Alemania y en China
3-Marca país.
- El concepto de marca país
- La influencia de la imagen de marca de país en el marketing internacional
- La marca país como ventaja competitiva
- La estrategia de internacionalización y «marca país»
- Rankings internacionales
- Las agencias de calificación
- Casos de estudio:
- La marca España en China
- Índice de imagen país
- El Grupo Modelo (México).
- Crisis económicas y marca país
- La marca país de Argentina, Colombia y Perú
4- Los viajes de promoción internacionales.
- Los viajes comerciales internacionales y el marketing internacional
- La organización del viaje internacional
- La venta internacional
- Las actividades post viaje
5- La e-Promoción y el marketing internacional
- Conceptos de la promoción digital
- Las técnicas de posicionamiento en los buscadores
- Como generar interactividad y tráfico en nuestro sitio
- Los programas de co-branding y de afiliación
- Análisis de la información básica del sitio: visitas, usuarios, etc.
6- Las redes sociales y la promoción internacional
- La Web 2.0 en un mundo globalizado
- Conceptos claves: Folcsonomía, mashup, Cloud computing..
- Compartición de contenidos: Fotos (Flickr), documentos (Slideshare) y Vídeos (Youtube)
- Uso empresarial de Facebook y Twitter
- Las redes sociales profesionales (LinkedIn, Xing...)
- Los marcadores sociales
- Caso de estudio: Google+
- La sindicación de contenidos: agregadores de noticias RSS, Podcasting
- Uso de Blogs en las empresas
- Caso de estudio: estrategia de redes sociales
- Uso de Wikis en las empresas
- Modelos de negocio de la empresa 2.0
Los objetivos de la asignatura «La promoción internacional».
- Saber diseñar las estrategias de promoción internacional más adecuada a cada mercado
- Entender la importancia de la marca «imagen país» y saber cómo usarla a favor de nuestras estrategias de internacionalización
- Entender la importancia de las ferias internacionales en nuestras estrategias de promoción internacional
- Saber planificar correctamente los viajes comerciales internacionales
- Entender los conceptos básicos de e-promoción y saber cómo aplicarlos al marketing internacional
- Valorar la importancia de las redes sociales en el marketing
internacional y saber diseñar una estrategia de redes sociales
Programa de la asignatura: la negociación intercultural (3
ECTS).
- Introducción a la negociación intercultural
- La cultura y la sociedad global
- Las culturas de contexto alto y bajo (Edward Hall). Su influencia en la negociación
- La dimensión cultural (Hofstede): la distancia al poder, individual / colectivo, la orientación a largo plazo...
- Las siete dimensiones de la cultura
- La comunicación intercultural y el plan de marketing
internacional
- La gestión intercultural y negocios internacionales
- Patrones culturales y mercados
- El dinamismo confuciano
- Las estrategias de negociación intercultural por países
- Introducción a la religión y su influencia en los negocios internacionales
- Casos prácticos:
- Negociación en China
- Negociación en los países musulmanes
- La percepción de los azulejos en diferentes mercados
- Las dimensiones de Hofstede y las religiones del mundo
Los objetivos de la asignatura «Negociación intercultural»:
- Entender la importancia de la negociación intercultural en el comercio internacional
- Definir patrones culturales internacionales
- Saber diseñar e incorporar estrategias de negociación intercultural en nuestras relaciones internacionales
Programa de la asignatura: los estudios de mercados internacionales (2 ECTS).
- Los estudios de mercados internacionales
- ¿Qué exportar?
- ¿Dónde exportar?
- ¿Cómo exportar?
- Los métodos de realización de un estudio de mercado internacional
- El análisis cuantitativo
- Los métodos cualitativos
- El Análisis PEST (político, económico, social y tecnológico)
- Ejemplos de estudios de mercados internacionales
- Caso de estudio:
- Análisis de un estudio de mercado internacional
- Rentabilidad del mercado
- Potencial de ventas en los mercados exteriores
- Análisis de un mercado usando la herramienta de acceso a los mercados de la Unión Europea
Los objetivos de la asignatura «Los estudios de mercado internacionales»
- Entender la importancia de los estudios de mercados internacionales en las estrategias de internacionalización
- Saber analizar un estudio de mercado internacional
- Saber utilizar el análisis PEST (político, económico, social y tecnológico)
Todos nuestros estudiantes disponen de la herramienta EENI de estudio y acceso a mercados.

Programa de la asignatura: las políticas de producto /
servicio de exportación (2 ECTS)
1) Las estrategias internacionales de producto /
servicio.
- El producto en los mercados internacionales
- Las estrategias de producto / servicio
- Las modificaciones y las adaptaciones del producto / servicio
- La normalización, la adaptación y la diversificación de productos
- Los productos / servicios estandarizados globales
- Los productos / servicios adaptados localmente
- La marca y el producto / servicio
- La política del producto y el e-business
- E-producto (del producto tradicional al digital)
- La agregación de valor digital
- El análisis estratégico
- El portafolio de productos
- La matriz BCG y McKinsey
- La curva de experiencia
- Casos de estudio:
- Campofrío
- NIKE
- Adaptación de un producto agro-alimentario al mercado sudamericano
- Adaptación de azulejos a diferentes mercados
2) La calidad desde el punto de vista del marketing internacional.
- La calidad y el marketing internacional
- Las normas y las certificaciones
- El Marcado CE
Los objetivos de la asignatura «Las estrategias de producto / servicio en los mercados internacionales» son los siguientes:
- Saber diseñar las estrategias de producto / servicio para los mercados internacionales
- Entender la importancia de la necesidad de la adaptación del producto /
servicio a los diferentes mercados y culturas
- Saber cómo agregar valor al producto tradicional con servicios de valor añadido digitales
Programa de la asignatura: la política de precios de exportación (1
ECTS)
- La política de precios internacional
- El ciclo de vida de un producto y la política de precios internacional
- El cálculo de los precios de exportación
- Los precios de exportación y los Incoterms® 2020
- Las estrategias de precios internacionales
- Las opciones disponibles para el exportador
- Las estrategias de precios y el e-business
- Casos de estudio:
- El cálculo de precios de exportación de un mueble
- La política de precios de exportación en función de la inflación
- La política de precios de NINTENDO
- Una estrategia de precios para América Latina
Los objetivos de la asignatura «Precios de exportación» son.
- Entender la importancia de una correcta política de precios internacionales
- Saber diseñar una estrategia de precios internacionales y evaluar su repercusión en el marketing mix internacional
- Saber calcular los precios de exportación para diferentes mercados
Programa de la asignatura: la segmentación, la marca y el posicionamiento en los mercados internacionales (4 ECTS)
1- Segmentación internacional.
- La importancia de la segmentación de los mercados internacionales
- Los criterios de segmentación de mercados
- Las etapas de un proceso de segmentación internacional
- Los nichos de mercado
- Las estrategias de segmentación de mercados: concentrado, diferenciado, especialización de productos, especialización del mercado y cobertura total del mercado
- Casos de estudio:
- Land Rover
- El Grupo Arcor
- Los hoteles Melia
- Volkswagen
- Cencosud
2- Las estrategias de marca y de posicionamiento en los mercados internacionales.
- La importancia de la marca en la estrategia de internacionalización
- El valor de una marca
- Las estrategias de marca en los mercados exteriores
- Las marcas globales, regionales y locales
- El posicionamiento en los mercados internacionales
- Las estrategias de posicionamiento
- Las veintidós leyes inmutables del marketing
- Casos de estudio:
- Estrategia de regionalización de marca de Unilever
- La banca española en América Latina
- Las mejores marcas globales y de América Latina
Los objetivos de la asignatura «Segmentación, marca y posicionamiento en los mercados internacionales» son los siguientes:
- Entender la importancia de la segmentación internacional en las estrategias de marketing e internacionalización
- Saber diseñar una estrategia de marca global o adaptada a los mercados, así como gestionar la marca en los mercados internacionales
- Saber cómo posicionar una marca en los mercados internacionales
Programa de la asignatura: La ética mundial y los negocios internacionales (1 ECTS)
- Introducción a la ética mundial
- Las fuentes de la ética mundial
- Las religiones como «tradiciones de sabiduría» de la humanidad
- La investigación de un modelo de ética mundial
- Los dos principales principios de la ética mundial
- Armonía de las religiones
- Ahimsa (No-Violencia)
- La compatibilidad del modelo de ética global con las religiones del mundo
- Las implicaciones para el marketing internacional
- Empresarios que aplican modelos basados en la ética global
- ¿Por qué necesitamos una ética mundial?

Los objetivos de la asignatura «Un modelo de ética global para los negocios internacionales» son:
- Definir los fundamentos de un modelo de ética global
- Entender las religiones de la humanidad como fuentes de un modelo de ética global
- Analizar los dos principios claves de la ética global: Ahimsa (No violencia) y la armonía entre las religiones
- Reflexionar sobre el impacto del modelo de ética global en las empresas (marketing, estrategias, relaciones...)
- Analizar el perfil de mujeres y hombres de negocios de todo el mundo que aplican modelos de ética global
«... El principio de la no violencia de Mahatma Gandhi y el testimonio de Sri Ramakrishna sobre la armonía entre las religiones: aquí
tenemos la actitud y el espíritu que puede hacer posible que la raza humana pueda crecer juntos en una sola familia - y en la Era Atómica, esta es la única alternativa a la destrucción entre nosotros mismos.» Arnold Toynbee.

Programa de la asignatura: el cristianismo (para los estudiantes musulmanes) (4 ECTS)
- Introducción a cristianismo
- Las denominaciones del cristianismo
- El cristianismo en el mundo
- Introducción al catolicismo
- Introducción al protestantismo
- Introducción a la ortodoxia
- Otras confesiones cristianas
- Los espacios económicos de la civilización occidental cristiana

Los objetivos del tema «El cristianismo» son los siguientes:
- Aprender los principios fundamentales del cristianismo
- Analizar las diferentes denominaciones cristianas (el catolicismo, el protestantismo, la ortodoxia...)
- Comprender los principios éticos cristianos
- Saber la distribución del cristianismo en el mundo
- Analizar la influencia del cristianismo en los negocios
- Conocer el papel fundamental del cristianismo en el espacio económico la civilización cristiana-occidental
- Analizar los espacios económicos de la civilización cristiana-occidental
Programa de la asignatura: islam (para los estudiantes cristianos) (4 ECTS)
- Introducción al islam
- El profeta Mahoma
- El Santo Corán
- La expansión del islam
- El primer cisma islámico: los sunitas y los chiitas
- Introducción a sufismo
- Los cinco pilares del islam: la profesión de fe, la oración, la caridad (zakat), el ayuno y la peregrinación a La Meca
- Declaración del Cairo sobre los derechos del hombre en el Islam
- La Comunidad musulmana (Oumma) en el mundo
- El islam y los negocios
- El espacio económico de la civilización islámica
- Introducción a la charia (derecho islámica), el Fiqh (Jurisprudencia islámica), la economía y la banca islámica

Los objetivos del tema «Islam» son los siguientes:
- Comprender los pilares del islam
- Analizar las principales ramas del islam: los sunitas y los chiitas
- Comprender los principios éticos del islam
- Analizar el concepto de Comunidad musulmana (Oumma)
- Analizar la influencia del islam en los negocios
- Comprender los principios de la economía islámica y de las finanzas islámicas
- Conocer el papel fundamental del islam en el espacio económico de la civilización islámica
- Analizar los espacios económicos de la civilización islámica, los procesos de integración económica y sus interrelaciones con las otras civilizaciones
Portal África EENI

- ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
- CECT = Crédito de Evaluación Capitalizable y Transferible (CAMES)
Ejemplos de las asignaturas optativas (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, sexto semestre, optativa)






Idioma de las asignaturas optativas de la Licenciatura en Negocios Interafricanos (sexto semestre):
+
Bachelor of Science in Inter-African Business (o
Licence en affaires interafricaines
Bachelor of Science em Negócios Interafricanos)
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|