 Curso Online: Haciendo negocios en África Central (Bachelor Online África)
La integración económica en África Central y los negocios en los países centroafricanos I (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, cuarto semestre)
Asignatura - «La integración económica en África Central. Haciendo negocios en los países centroafricanos I» (8 ECTS) - Licenciatura en Negocios Interafricanos (cuarto semestre)

El objetivo principal de la asignatura «Negocios en África Central» es ofrecer una visión global de la economía de los mercados centroafricanos para desarrollar un plan de negocios para África Central.
- Aprender a hacer negocios en Camerún, en Gabón, en Angola, en Congo, en la República Centroafricana, en Burundi...
- Comprender la importancia de la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central), de la CEN-SAD (Comunidad de Estados del Sahel Sahariano) y de la CEEAC (Comunidad Económica de los Estados de África Central)
- Analizar las oportunidades de negocios y de inversión en África Central
- Analizar el comercio internacional de África Central
- Conocer los tratados comerciales de la región
- Conocer las principales mujeres y hombres de negocios de África Central
- Conocer los mayores puertos y los corredores transafricanos de la región de África Central
- Desarrollar un plan de negocios para el África Central

Programa del tema: la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).
- Introducción a la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)
- El organigrama de la CEMAC
- El programa económico regional
- Las instituciones especializadas de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central
- La Unión económica de África Central (UEAC)
- La Unión monetaria de África Central (UMAC)
- El Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC)
- La Comisión Económica para la Ganadería, la Carne y los Recursos Pesqueros
- La Comisión internacional de la Cuenca Congo-Oubangui-Sangha
- Las proyecciones económicas por países: Camerún, la República del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, la República Centroafricana y el Chad
- Los aduanas de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central
- El arancel de aduanas de los países miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central
- Los regímenes aduaneros
- Los modelos de declaraciones
- El sistema Sydonia
Los objetivos del tema «Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)»:
- Comprender los objetivos de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central
- Evaluar las ventajas para los países miembros y las áreas de cooperación de la CEMAC
- Analizar el proceso de integración económica y el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)
- Comprender la Unión Económica y Monetaria de la CEMAC así como los regímenes aduaneros y el sistema Sydonia
- Conocer el programa económico regional de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (creación de un espacio económico integrado en 2025)
- Analizar el papel de las instituciones relacionadas con la CEMAC: BEAC, BDEAC.
El Banco de los Estados de África Central (BEAC).
- Introducción al Banco de los Estados de África Central
- La política monetaria de la BEAC
- La reforma de los sistemas y de los medios de pago de la CEMAC
- El sistema automatizado al por mayor
- El sistema de tele-compensación de África Central
Programa del tema: la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC).
- Introducción a la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)
- La historia y el contexto de la CEEAC
- La estructura de la Comunidad Económica de los Estados de África Central.
- Las áreas de intervención de la Comunidad Económica de los Estados de África Central
- Los organismos especializados
- La Comisión Regional de Pesca del Golfo de Guinea
- La Comisión de Bosques de África Central
- El pool energético de África Central
- Los programas de la Comunidad Económica de los Estados de África Central
- La integración de los pueblos autóctonos
- La gestión responsable de las zonas protegidas
- El desarrollo sostenible y la integración
- La integración mediante la agricultura
- La gestión integrado de los recursos hídricos
- El comercio ilegal de marfil en la región de la Comunidad Económica de los Estados de África Central
- El desarrollo de la economía verde en África Central
Los objetivos del tema «Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)»:
- Comprender los objetivos, las funciones y los organismos especializados de la Comunidad Económica de los Estados de África Central
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la CEEAC y las áreas de cooperación
- Conocer el contexto socioeconómico y los desafíos de desarrollo de los países de la región de África Central
- Analizar el proceso de integración económica y el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Central
- Analizar el impacto del comercio ilegal de marfil en la región y el desarrollo de la economía verde
Programa del tema: la Comunidad Económica de los Países de los Grandes Lagos (CEPGL).
- Introducción a la Comunidad Económica de los Países de los Grandes Lagos (CEPGL)
- Los organismos de la Comunidad económica
- La Sociedad internacional de electricidad de los países de los Grandes Lagos: Burundi, la República Democrática del Congo, Ruanda
- El programa económico regional 2014-2020
- La integración económica, las inversiones, el comercio internacional y la promoción
- El Fórum del sector privado de la Comunidad económica CEPGL
- El Corredor del Norte
Programa del tema: Haciendo negocios en Angola
- Introducción a Angola
- Haciendo negocios en Luanda
- La economía angoleña
- Isabel dos Santos (la mujer más rica de África)
- El sector privado angoleño
- El comercio internacional angoleño
- El Puerto de Luanda y el Puerto de Lobito
- Oportunidades de negocios en Angola
- Los recursos minerales, los diamantes y el petróleo
- Agricultura
- Las industrias
- El transporte y la logística
- Construcción
- La Agencia Nacional para la Inversión privada - ANIP
- La inversión extranjera directa en Angola
- Casos de estudio:
- Telecom Angola (*)
- Sonangol
- La empresa Nacional del diamante de Angola
- Introducción al portugués
- Acceso al mercado angoleño
- El plan de negocios para Angola
(* Disponible en portugués).
Los objetivos del tema «Haciendo negocios en Angola»:
- Aprender a hacer negocios en Angola
- Evaluar las oportunidades de negocios en Angola
- Analizar las relaciones comerciales de Angola con el país del estudiante
- Conocer los acuerdos comerciales de Angola
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado angoleño
- Estudiar el perfil de empresas angoleñas
Isabel dos Santos (Angola): la mujer más rica de África.
- La inversora y mujer de negocios angoleña Isabel dos Santos
- La empresa Unitel internacional y el grupo financiero Santoro
Programa del tema: Haciendo negocios en Burundi
- Introducción a la República de Burundi
- Haciendo negocios en Buyumbura
- La economía burundesa
- El comercio internacional burundés
- Oportunidades de negocios en Burundi
- Turismo
- El sector minero
- Agricultura
- Alimentos y bebidas
- La industria y los manufacturas
- El transporte y las infraestructuras
- Energía
- Servicios financieros
- Salud
- Las TIC
- El sector inmobiliario
- La Agencia de promoción de Inversiones de Burundi
- La inversión extranjera directa en Burundi
- Casos de estudio: la Oficina del Té de Burundi
- Acceso al mercado burundés
- El plan de negocios para Burundi
Los objetivos del tema «Haciendo negocios en Burundi»:
- Aprender a hacer negocios en Burundi
- Evaluar las oportunidades de negocios en Burundi
- Analizar las relaciones comerciales de Burundi con el país del estudiante
- Conocer los acuerdos comerciales de Burundi
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado burundés
Programa del tema: Haciendo negocios en Camerún.
- Introducción al Camerún
- Los negocios en Yaoundé y en Douala
- La economía camerunesa
- El comercio internacional camerunés
- El Puerto de Douala
- Invertir en Camerún
- La Agencia de promoción de Inversiones de Camerún
- Oportunidades de negocios en Camerún
- La agricultura y el sector agro-alimentario
- Construcción
- Los servicios profesionales
- El sector minero
- Turismo
- Casos de estudio.
- Las cervecerías de Camerún
- Camerún telecomunicaciones
- El grupo Fadil
- Acceso al mercado camerunés
- El plan de negocios para el Camerún
Los objetivos del tema «Haciendo negocios en Camerún»:
- Aprender a hacer negocios en Camerún
- Evaluar las oportunidades de negocios en Camerún
- Analizar las relaciones comerciales de Camerún con el país del estudiante
- Conocer los acuerdos comerciales de Camerún
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado camerunés
- Estudiar el perfil de empresas camerunesas
Programa del tema: Haciendo negocios en la República del Congo.
- Introducción a la República del Congo
- Haciendo negocios en Brazzaville y en Pointe-Noire
- La economía congoleña
- El comercio internacional del Congo
- Las aduanas congoleñas
- El Puerto de Pointe-Noire
- Casos de estudio:
- Las zonas económicas especiales del Congo
- La terminal Congo
- La industria petrolera congoleña
- Oportunidades de negocios en Congo
- La industria agro-alimentaria
- Los trabajos públicos
- El sector inmobiliario
- Turismo
- Telecomunicaciones
- Acceso al mercado congolés
- El plan de negocios para la República del Congo
Los objetivos del tema «Haciendo negocios en la República del Congo»:
- Aprender a hacer negocios en la República del Congo
- Evaluar las oportunidades de negocios en la República del Congo
- Conocer los acuerdos comerciales de la República del Congo
- Analizar las relaciones comerciales de la República del Congo con el país del estudiante
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado congolés
Programa del tema: Haciendo negocios en Gabón
- Introducción a Gabón
- Haciendo negocios en Libreville
- La economía gabonesa
- La industria de Gabón
- El «Gabón verde» (La agricultura y la industria de la madera)
- El sector terciario en Gabón: los transportes, las telecomunicaciones...
- El comercio internacional gabonés
- Los puertos de Libreville y Port Gentil
- La inversión extranjera directa en Gabón
- Las oportunidades de negocios:
- Telecomunicaciones
- Los trabajos públicos
- Los recursos naturales
- La madera
- El turismo...
- Casos de estudio:
- Zain en Gabón
- SIGALLI
- La Compañía del Komo
- Acceso al mercado gabonés
- El plan de negocios para Gabón
Los objetivos del tema «Haciendo negocios en Gabón»:
- Aprender a hacer negocios en Gabón
- Evaluar las oportunidades de negocios en Gabón
- Analizar las relaciones comerciales del Gabón con el país del estudiante
- Conocer los acuerdos comerciales del Gabón
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para Gabón
- Estudiar el perfil de empresas gabonesas
Portal África EENI

- ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
- CECT = Crédito de Evaluación Capitalizable y Transferible (CAMES)
Ejemplos: la integración económica en África Central y los negocios en los países centroafricanos I (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, cuarto semestre)







Idioma de la asignatura «La integración económica en África Central y los negocios en los países centroafricanos I» de la Licenciatura en Negocios Interafricanos (cuarto semestre):
+
Bachelor of Science in Inter-African Business (o
Licence en affaires interafricaines
Bachelor of Science em Negócios Interafricanos)
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|