 Curso online: Relaciones internacionales africanas II (Bachelor Online África)
Las relaciones internacionales africanas II (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, sexto semestre)
Asignatura - «Las relaciones internacionales africanas II» (5 ECTS) - Licenciatura en Negocios Interafricanos (sexto semestre)

Programa del tema: la Cooperación África-países árabes
- Introducción a la Cooperación Afro-Árabe
- El Fórum de desarrollo Afro-Árabe
- La Tercera Cumbre Afro-Árabe
- La zona preferencial comercial
- Órganos de la Cooperación Afro-Árabe
- El Instituto Afro-Árabe para la cultura y los estudios estratégicos
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países africanos y los países árabes
El Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA).
- Introducción al Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África
- La estructura del Banco BADEA
- Los proyectos financiados por el Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África
- El séptimo Plan quinquenal (2015 - 2019) de la BADEA
- El programa BADEA de financiación de las exportaciones
- La reunión entre las mujeres de negocios árabes y africanas
Los objetivos del tema «Cooperación África-países árabes»:
- Comprender los objetivos de la Cooperación África-países árabes
- Analizar las áreas de cooperación entre África y los países árabes
- Analizar las relaciones económicas entre los países africanos y los países árabes
- Comprender el papel del Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA)
- Conocer el programa BADEA de financiación de las exportaciones
- Entender el concepto «La zona preferencial comercial Afro-Árabe»
Programa del tema: la Organización para la Cooperación Islámica (OCI).
- Introducción a la Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
- La Oumma islámica
- Los organismos subsidiarios de la OCI
- El Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la Organización para la Cooperación Islámica
- El Centro de Estadísticas, Investigación Social y Económica y de Formación para los Países Islámicos (SESRIC)
- El Centro de investigación sobre historia, arte y cultura islámica
- La Universidad islámica de tecnología
- El Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior
- La Academia Islámica del Fiqh
- El Fondo de solidaridad islámica y el Waqf
- El Sistema de Preferencias Comerciales entre los Estados miembros de la OCI
- Las instituciones y los organismos especializados de la Cooperación Islámica
- El Banco Islámico de Desarrollo (BID)
- La Agencia islámica internacional de Prensa
- La Organización islámica para la educación, la ciencia y la cultura
- La Cámara de Comercio e Industria Islámica
- Informe económico de los países de la Organización para la Cooperación Islámica
- Declaración del Cairo sobre los derechos del hombre en el Islam
- La Carta de la Organización para la Cooperación Islámica
El Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la Organización para la Cooperación Islámica (COMCEC).
- Introducción al Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la Organización para la Cooperación Islámica
- Los objetivos del Comité permanente para la Cooperación económica y comercial
- Las áreas de cooperación del Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la Organización para la Cooperación Islámica
- El comercio internacional
- Transporte
- Agricultura
- Turismo
- La cooperación financiera
- La disminución de la pobreza
- La cooperación del sector privado
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los miembros de la Organización para la Cooperación Islámica y el mundo
El Centro de Estadísticas, Investigación Social y Económica y de Formación para los Países Islámicos (SESRIC).
- Introducción al Centro de Estadísticas, Investigación Social y Económica y de Formación para los Países Islámicos
- El Departamento de investigación económica y social
- Informe económico sobre los países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica
- La producción, el crecimiento y empleo
- El comercio exterior (exportaciones, importaciones) de mercancías intra-OCI
- Inversión extranjera directa
- El sector financiero
- Los problemas económicas de los países menos avanzados y de los países sin litoral de la Organización para la Cooperación Islámica
- El Departamento de estadísticas y de información
- Las estadísticas socioeconómicas de los países islámicas
- La base de datos de BASEIND
- El anuario estadístico de los países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica
- Perspectivas de los países miembros de la OCI
El Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (CIDC).
- Introducción al Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior
- Los objetivos del Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior
- La promoción del comercio internacional y de las inversiones
- Tendencias en el comercio internacional de los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica
El Sistema de Preferencias Comerciales (SPC) de la Organización para la Cooperación Islámica
- Introducción al Sistema de Preferencias Comerciales de la Organización para la Cooperación Islámica
- El acuerdo marco del Sistema de Preferencias Comerciales de la OCI
- Protocolo sobre el Régimen Arancelario Preferencial (PRETAS)
- Reglas de origen
La Cámara de Comercio e Industria Islámica.
- Introducción a la Cámara de Comercio e Industria Islámica (CICI)
- Los objetivos de la Cámara de Comercio e Industria Islámica
- Las finanzas islámicas: oportunidades, retos y opciones políticas
- Los Fondos Waqf
- Los Mercados Sukuk
- Una evaluación de los costes del comercio internacional en los países de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
Los objetivos del tema «La Organización para la Cooperación Islámica (OCI)»:
- Comprender los objetivos y las áreas de cooperación de la Organización para la Cooperación Islámica
- Entender la relación la Organización para la Cooperación Islámica con Oumma
- Conocer las instituciones relacionadas de la Organización para la Cooperación Islámica: el Comité permanente para la Cooperación económica y comercial, el SESRIC..
- Comprender el papel del Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (la promoción del comercio internacional intra-árabe) y de la Cámara de Comercio e Industria Islámica
- Analizar el Sistema de Preferencias Comerciales entre los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (PRETAS, Las reglas de origen...)
Programa del tema: el Banco Islámico de Desarrollo
- Introducción al Banco Islámico de Desarrollo (IDB)
- La Visión 1440H del Banco Islámico
- La Unidad de cuenta: el Dinar Islámico
- Los principios de la economía islámica
- El Marco Estratégico del Grupo del Banco Islámico de Desarrollo
- La financiación y el ciclo de proyectos del Banco
- Los modos de financiación del banco. Istisna'a
- La sharia (Ley Islámica)
- La Corporación Islámica para el Seguro de Inversiones y Créditos a la Exportación
- La Corporación Islámica para el Desarrollo del Sector Privado
- La Corporación Financiera Internacional para el Comercio Islámico
- La financiación del comercio exterior
- El Sistema de financiación de las exportaciones del Banco Islámico de Desarrollo
Los objetivos del tema «el Banco Islámico de Desarrollo»:
- Comprender los objetivos, la estructura y las funciones del Banco Islámico de Desarrollo
- Determinar las áreas de cooperación del Banco Islámico de Desarrollo
- Conocer el papel del Banco en la promoción de la charia, de la economía y de las finanzas islámicas
- Analizar los métodos de financiación del Banco Islámico de Desarrollo y las soluciones para la financiación de las exportaciones de los países miembros
- Evaluar los fondos y los instrumentos financieros del Banco Islámico de Desarrollo
- Conocer las instituciones relacionadas: BADEA, la Sociedad islámica de Seguro de Inversiones y de créditos a la exportación
- Comprender el ciclo de proyectos del Banco
Programa del tema: los fondos árabes para el desarrollo
- Introducción a la ayuda pública al desarrollo árabe
- Los fondos árabes para el desarrollo
- Las organizaciones de promoción del comercio árabe
El Fondo Árabe para el desarrollo económico y social
- Introducción al Fondo Árabe para el desarrollo económico y social
- Los objetivos y los proyectos financiados por el Fondo Árabe
- Los países beneficiarios del Fondo Árabe para el desarrollo económico y social
El Fondo Monetario árabe.
- Introducción al Fondo Monetario árabe (Emiratos árabes)
- La promoción del comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países musulmanes
El programa de financiación del comercio árabe
- Introducción al Programa de financiación del comercio árabe (Emiratos)
- La promoción del comercio intra-árabe
- El apoyo a la Gran zona de libre comercio árabe
- Las herramientas de financiación de acuerdo con la charia islámica
El Fondo OPEP para el desarrollo internacional
- Introducción al Fondo de la Organización de los países exportadores de petróleo (OPEP) para el desarrollo internacional
- Los fondos para impulsar la solidaridad Sur-Sur y para el fomento de las economías en desarrollo
El Fondo Abu Dhabi para el desarrollo
- Introducción al Fondo Abu Dhabi para el desarrollo
- La financiación de proyectos de desarrollo en los países musulmanes
El Fondo saudí para el desarrollo árabe.
- Introducción al Fondo saudí para el desarrollo
- El papel del fondo saudí en la promoción de las exportaciones de productos no petroleros en los países musulmanes
El objetivo principal del tema «Los fondos árabes para el desarrollo»
es ofrecer una visión global y práctica sobre...
- La ayuda pública al desarrollo árabe y los mayores donantes árabes
- Los principales receptores de la ayuda pública al desarrollo árabe
- Las características de los diferentes fondos árabes para el desarrollo
Programa del tema: La Cumbre América del Sur-países árabes (ASPA)
- Introducción a la Cumbre América del Sur-países árabes (ASPA)
- La estructura de coordinación y el organigrama de ASPA
- III Cumbre ASPA
- Declaración de Lima
- La VI Reunión del Consejo de Altos Funcionarios de la
Cumbre América del Sur-Países Árabes
- La UNASUR y la Liga árabe
- Declaración de Brasilia y de Doha
4-7: solamente disponible en inglés.
Los objetivos del tema «La Cumbre América del Sur-países árabes (ASPA)»:
- Comprender los objetivos de la Cumbre América del Sur-países árabes
- Entender el funcionamiento de la ASPA
- Analizar las áreas de cooperación de la Cumbre América del Sur-países árabes
Programa del tema: el Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED).
- Introducción al Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED)
- Los países miembros
- Los objetivos del Diálogo Asia-Oriente Medio
- Los grupos de trabajo AMED
- El III Fórum de Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED III)
Los objetivos del tema «El Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED)»:
- Comprender los objetivos del Diálogo Asia-Oriente Medio
- Evaluar el papel de los grupos de trabajo AMED
- Analizar el perfil económico de los países miembros del Diálogo Asia-Oriente Medio
Programa del tema: el acuerdo de Agadir. La zona de libre comercio euro-mediterránea
- Introducción a la zona de libre comercio euro-mediterránea (acuerdo de Agadir)
- Los países miembros del acuerdo de Agadir: Egipto, Marruecos, Túnez y Jordania
- El papel de la UE en el acuerdo de Agadir
- La unidad técnica de Agadir
- El proceso de Barcelona
- El Acuerdo de Agadir y el sistema paneuromediterráneo de acumulación de origen
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países miembros del acuerdo de Agadir
- El comercio internacional con la Unión Europea
Programa del tema: el Marco de Cooperación para la Asociación Turquía-África.
- Introducción a la Asociación África-Turquía
- El nuevo modelo de la Asociación para reforzar el desarrollo sostenible y la integración
- El marco de Cooperación para la Asociación Turquía-África
- Las Cumbres turco-africanas
- La Segundo Cumbre África-Turquía (Malabo)
- El comercio internacional África-Turquía
- La Agencia de Cooperación y de Coordinación de Turquía
- Declaración de la Cumbre África-Turquía
- El Plan de implementación conjunta de la Asociación África-Turquía 2015-2019
Los objetivos del tema «Asociación África-Turquía»:
- Comprender los objetivos de la Asociación África-Turquía
- Entender el concepto «Turquía como un país afro-eurasiático»
- Analizar las áreas de cooperación entre África y Turquía
- Analizar el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países africanos y Turquía
Programa del tema: la Cooperación África-BRICS
- Introducción a la Cooperación África-BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)
- Las relaciones comerciales entre los países africanos y los BRICS
- El comercio internacional África-países BRICS
- Las oportunidades y los desafíos de la Cooperación África-BRICS
- Inversión extranjera directa
- La ayuda al desarrollo
- Las grandes tendencias de la Cooperación África-BRICS
- Las consecuencias sobre el crecimiento económico, el empleo y la transformación estructural africana
Los objetivos del tema «Cooperación África-países BRICS»:
- Comprender los objetivos y funciones de la Cooperación África-BRICS
- Analizar el comercio internacional y las inversiones entre África y los países BRICS
- Evaluar las tendencias de la Cooperación África-BRICS
Programa del tema: la Nueva Asociación Estratégica África-Asia (NAASP).
- Introducción a la Nueva Asociación Estratégica África-Asia
- La Cumbre Asia-África 2005
- El comercio internacional Asia-África
- La Conferencia Afro-asiática (Conferencia de Bandung)
- Declaración sobre la Nueva Asociación Estratégica afro-asiática
Los objetivos del tema «La Nueva Asociación Estratégica África-Asia»:
- Comprender los objetivos de la Nueva Asociación Estratégica África-Asia
- Evaluar las ventajas para los países africanos
- Conocer los pilares de la Cooperación afro-asiática
- Analizar el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países asiáticos y los africanos
Programa del tema: la Asociación de Cooperación económica África-Corea del Sur (KOAFEC).
- Introducción a la Asociación de Cooperación económica Corea-África
- La Conferencia de Cooperación económica Corea del Sur-África
- Las principales áreas de cooperación entre África y Corea del Sur
- Declaración común de la Conferencia Ministerial KOAFEC 2012
- Declaración conjunta sobre la Cooperación económica Corea del Sur-África
Los objetivos del tema «Asociación de Cooperación económica África-Corea del Sur»:
- Comprender los objetivos de la Asociación África-Corea del Sur
- Analizar las áreas de cooperación Corea-África
- Analizar el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre África y Corea del Sur
Programa del tema: la Conferencia Internacional de Tokio sobre el desarrollo de África.
- Introducción a procesos TICAD (Japón-África)
- La quinta Conferencia Internacional de Tokio sobre el desarrollo de África (TICAD V)
- El mensaje de Japón para la promoción de los negocios con África
- Declaración de Yokohama
- Plan de Acción de Yokohama
- Las relaciones comerciales Japón-África
Los objetivos del tema «Conferencia Internacional de Tokio sobre el desarrollo de África»:
- Comprender los objetivos del proceso TICAD entre África y Japón
- Conocer las implicaciones del plan de acción de Yokohama
- Analizar el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países africanos y Japón
Programa del tema: la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- Introducción a la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- Los objetivos de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- Los países de la IORA
- La estructura de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- Los organismos especializados de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- El grupo del trabajo sobre comercio e inversiones
- El Fórum aduanero sobre la facilitación del comercio exterior
- El Fórum de negocios
- Las áreas prioritarias
- La facilitación del comercio y de las inversiones.
El acuerdo comercial preferencial
- La seguridad y la seguridad marítima
- La gestión de la pesca
- La gestión de los riesgos de catástrofes
- Turismo
- Las mujeres
- Plan de Acción de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- Los proyectos de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA).
- La Carta de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
(*) Los temas 6 a 9 solamente están disponibles en inglés.
Los objetivos del tema «Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)»:
- Comprender los objetivos, la estructura y las instituciones de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- Conocer el papel del grupo del trabajo IORA sobre el comercio y las inversiones
- Evaluar las ventajas para los países miembros IORA y las áreas de cooperación (técnica, económica...)
Los Estados miembros africanos de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) son Sudáfrica, las Comoras, Kenia, Madagascar, Isla Mauricio, Mozambique, las Seychelles, Tanzania
Programa del tema - La Cumbre África-América del Sur (ASA).
- Introducción a la Cumbre África-América del Sur (ASA)
- La Tercera Cumbre África-América del Sur
- La ronda sobre infraestructuras, energía y transportes
- La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Unión Africana (UA)
- Declaración de Malabo
- El Plan de implementación África-América del Sur
- Declaración de Abuja y de la Nueva Esparta (*)
- Plan de Acción de Marrakech (*)
(*) Solamente disponible en inglés o español.
Los objetivos del tema «La Cumbre África-América del Sur (ASA)»:
- Comprender los objetivos de la Cumbre África-América del Sur
- Conocer la implementación del Plan África-América del Sur
- Analizar las relaciones económicas entre los países de América del Sur y los países africanos
Portal África EENI

- ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
- CECT = Crédito de Evaluación Capitalizable y Transferible (CAMES)
Ejemplos: Las relaciones internacionales africanas II (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, sexto semestre)




Idioma de la asignatura «Las relaciones internacionales africanas II» de la Licenciatura en Negocios Interafricanos (sexto semestre):
+
Bachelor of Science in Inter-African Business (o
Licence en affaires interafricaines
Bachelor of Science em Negócios Interafricanos)
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|