Curso: Medidas no arancelarias en el comercio exterior (online, 6 ECTS, ).
El Curso (Programa de Especialización) «Medidas no arancelarias en el comercio exterior» impartido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios) está compuesto por dos módulos:
Otras medidas no arancelarias: control de precios (incluidos cargas e impuestos adicionales), financieras, relacionadas con la competencia, inversiones relacionadas con el comercio,
Restricciones: distribución, servicios de posventa, contratación pública,
Subvenciones (excluidas las subvenciones a la exportación),
Comprender los conceptos clave relacionados con los derechos de propiedad intelectual en el comercio exterior,
Entender la función de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
y sus diferentes sistemas internacionales de registro de propiedad intelectual (Lisboa, La Haya, Madrid...),
Entender los pilares del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de propiedad intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Saber cómo utilizar la Base Mundial de Datos sobre Marcas de la OMPI.
El curso incluye la herramienta de acceso mercados:
Ejemplo del curso - Medidas no arancelarias en el comercio exterior:
semanasSe recomienda dedicar doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible. Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
Los estudiantes que superen los ejercicios obtendrán el certificado del Curso (Programa de Especialización) «Medidas no arancelarias en el comercio exterior» emitido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios).
Este curso se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI:
«… Aquellas medidas políticas, diferentes a los aranceles de aduanas, que pueden repercutir económicamente en el comercio exterior (exportaciones, importaciones) de
productos, modificando los
precios de exportación, las transacciones, o ambas cosas.»
Las medidas no arancelarias pueden distorsionar el comercio exterior, e incluso perjudicar a los exportadores, importadores, empresas e incluso al consumidor final.
Cualquier agente del comercio exterior (exportador, importador,
distribuidor, agente de aduanas o de
logística, consultor…) debe saber cómo identificar estas medidas y
conocer el posible impacto que puedan tener.
Con el objetivo de identificar y distinguir las medidas no arancelarias que afectan al comercio exterior (exportaciones, importaciones) de mercancías, la UNCTAD propone una
clasificación de los diferentes tipos de medidas (16 capítulos).
Medidas técnicas.
Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF),
Obstáculos técnicos al comercio (OTC),
Inspección previa a la expedición y otras formalidades.
Medidas no técnicas.
Medidas especiales de protección del comercio exterior,
Licencias no automáticas, contingentes, prohibiciones y medidas de control de la cantidad establecidos por motivos distintos de las medidas sanitarias y fitosanitarias y de los obstáculos técnicos al comercio (OTC),
Medidas de control de los precios de exportación, incluidas las cargas y los impuestos adicionales,
Medidas financieras relacionadas con las exportaciones,
Medidas que afectan a la competencia,
Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio exterior,
Restricciones a la distribución en un mercado,
Restricciones relacionadas con los servicios de posventa,
Subvenciones (exceptuando las subvenciones a la exportación),
Restricciones a la contratación pública en un determinado mercado,
Medidas relacionadas con la propiedad intelectual,
Normas de origen.
Medidas financieras.
Son todas aquellas medidas no arancelarias cuyo objetivo es regular el acceso a las divisas para las importaciones. Incrementan el coste de la
importación.
Requisitos de pago anticipado. Pueden ser: depósito previo a la
importación, en efectivo, pago anticipado de los derechos de aduana, depósito reembolsable,
Tipos de cambio múltiples para las importaciones,
Asignación oficial de divisas. Autorización bancaria (Banco Central de país del importador). Licencias vinculadas con divisas no oficiales,
Normas sobre las condiciones de pago de las importaciones (crédito y
financiación de las importaciones).
Medidas que afectan a la competencia (otorgación de privilegios exclusivos).
Empresas comerciales estatales,
Uso obligatorio de servicios nacionales (transporte, seguro).
Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio exterior.
Medidas de contenido local (cantidad mínima de producto fabricado en el país del importador),
Medidas de equilibrio comercial (restricción a la importación).
Restricciones a la distribución (obtención de licencias o de certificación, reglamentos de servicios de distribución).
Restricciones geográficas,
Restricciones para ciertos minoristas.
Restricciones relacionadas con los servicios posventa.
Subvenciones.
Restricciones a la contratación pública (preferencia a proveedores nacionales).