 Tratado de libre comercio México-Israel
Programa de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) México-Israel
- Introducción al tratado de libre comercio Israel-México
- Ventajas del tratado comercial
- Valor de contenido regional
- Reglas de origen
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) México-Israel
Ejemplo de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) México-Israel:

Descripción de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) México-Israel:
El tratado de libre comercio México-Israel entró en vigor en 2000.
El objetivo general del tratado de libre comercio México-Israel es crear una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio bilateral y la economía a través de la liberalización de gravámenes y las restricciones a las importaciones originarias de los Estados Unidos Mexicanos e Israel
El Tratado de libre comercio (TLC) México-Israel incluye:
-
Comercio exterior de productos
- Compras del sector público
- Salvaguardas
- Solución de controversias
El acuerdo México-Israel no incluye disposiciones en temas de inversión extranjera directa (IED)
- La liberalización comprende el 99% del comercio exterior
- En el sector agrario, el 50% de las exportaciones de los Estados Unidos Mexicanos a Israel tienen arancel 0 desde la entrada en vigor del tratado de libre comercio México-Israel, el 25% tienen acceso inmediato libre de arancel bajo cuota y el 12% acceso con reducciones entre el 25 y 50% sobre los aranceles de importación
Comercio exterior México-Israel.
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los Estados Unidos Mexicanos e Israel fue de 571 millones de dólares
- México exporta a Israel: automóviles, petróleo, ordenadores, refrigeradores, instrumental médico...
- México importa de Israel: aparatos de redes, fertilizantes y abonos, mallas para invernaderos, semillas de hortalizas, baterías, construcciones prefabricadas para invernaderos...
- Gracias al tratado de libre comercio México-Israel, México ha incrementado su participación en el mercado israelí
Tratados de libre comercio (TLC) de México:
Tratado de libre comercio de América del Norte,
Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), Alianza del Pacífico,
Costa Rica,
Nicaragua,
Colombia,
Chile,
MERCOSUR,
Comunidad Andina,
Unión Europea,
Asociación Europea de Libre Comercio,
Japón... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|