Organizaciones económicas y comerciales africanas.
Banco Africano de Desarrollo (BAfD),
Comisión Económica para África (CEA),
Unión Africana (UA)
Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD),
Convención sobre la Prevención y Lucha contra la Corrupción,
Programa de Desarrollo de la Agricultura en África.
Cumbre América del Sur-África (ASA),
Foro de Cooperación China-África (FOCAC),
Asociación África-Japón (TICAD),
Acuerdo marco para la cooperación África-India,
Asociación África-Turquía,
Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica),
Asociación Estratégica África-Asia (NAASP),
Asociación África-Corea del Sur.
Organizaciones islámicas.
Cooperación África-Países árabes,
Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA),
Organización para la Cooperación Islámica (OCI),
Banco Islámico de Desarrollo (BIsD).
Organizaciones económicas globales.
Naciones Unidas (NU)
Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED),
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
Comisión para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Organización Mundial del Comercio (OMC),
Fondo Monetario Internacional (FMI),
Banco Mundial (BM),
Organización Mundial de Aduanas (OMA),
Organización de Países Exportadores de Petróleo,
Commonwealth...
Nigeria: la primera economía de África. El primer mercado fronterizo mundial.
República Federal de Nigeria.
La República Federal de Nigeria (África) es el país más poblado del continente africano (onceavo del mundo), con una población de 190 millones de nigerianos, creciendo a un ritmo del 2,3% anual,
El 40% de la población lo forman los hausa, Ibo y yoruba, las tres principales etnias de Nigeria,
La capital nigeriana es Abuja,
La ciudad más importante de Nigeria es Lagos,
Desde 1991, su capital se ha situado en Abuja, anteriormente, el gobierno de Nigeria tenía su sede en Lagos,
Se estima que entre 64 y 88 millones de nigerianos son musulmanes sunitas, representando más o menos la mitad de la población, aproximadamente un 12%
de los musulmanes son chiitas,
La escuela jurídica más seguida es la Maliki,
En Nigeria, la sharia se ha instituido como un cuerpo principal de la ley civil y penal en nueve estados de mayoría musulmana,
El resto de la población es cristiana y/o perteneciente a las religiones tradicionales africanas,
Como regla general podríamos decir que el norte de Nigeria tiende a ser musulmán, mientras que el Sur es más cristiano,
Hay también una serie de religiones tradicionales africanas.
Más información sobre Nigeria en el Portal Negocios en África de EENI.
Nigeria pertenece al Espacio Económico del África Occidental de la Civilización Africana.
Con un PIB de 522 billones de dólares, hacen de Nigeria la economía más importante de África por delante de Sudáfrica,
Nigeria es la economía dominante en África Occidental, con más del 76,5 por ciento de la población y el 85,6 por ciento del PIB de la zona,
Se trata de una economía basada en el petróleo, un sector que contribuye aproximadamente al 20 por ciento del PIB, al 80,0 por ciento de los ingresos totales y al 90,0 por ciento de los ingresos en divisas de Nigeria,
Los ingresos del petróleo de Nigeria constituyen cerca del 60% del PIB y del 90% de sus exportaciones,
Nigeria es el décimo exportador y productor de crudo del mundo,
Además, Nigeria tiene las terceras reservas más importantes del mundo de gas,
Nigeria es muy importante para la Unión Europea. Nigeria exporta a la Unión Europea productos agroalimentarios y petróleo.
Nigeria es el motor económico de África Occidental, de hecho está
impulsando acuerdos como la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, para la creación de un mercado de libre comercio con Gambia, Ghana, Guinea y Sierra Leona. Nigeria también es miembro de la Comunidad de Estados del Sahel Sahariano.
A través del Puerto de Cotonú (Benín) existe un gran tráfico informal entre Nigeria y Benín,
Hacer negocios en Nigeria es complejo y es necesario conocer bien la forma de negociar en Nigeria,
Además, el famoso fraude «419», ahora llamado Advance Fee Fraud, ha hecho que la imagen de Nigeria en el exterior sea muy negativa,
Desde 1996, la política monetaria del Banco Central, ha permitido reducir la inflación desde un 70% a menos de un 10%, además de conseguir cierta estabilidad para su moneda, la Naira,
El nuevo gobierno civil está realizando importante reformas para abrir Nigeria al exterior,
Sin embargo, Nigeria tiene graves problemas estructurales.
Algunas empresas nigerianas.
Cervecerías de Nigeria, es la empresa cervecera más grande de Nigeria, tiene un total de 2.230 trabajadores. Con cerca de 129.000
accionistas, el capital social autorizado de Cervecerías de Nigeria Plc es de 4 millones de nairas, dividido en 8 millones de acciones de 50
«Kobo» cada uno.
El Grupo Churchgate se ha convertido en uno de los conglomerados más importantes de Nigeria. El Grupo siempre ha reflejado el espíritu de la época, el enfoque inicial en los años 60 y el 70, se centró en la fabricación y en el comercio exterior.
Starcomms es el principal operador de telecomunicaciones de Nigeria (telefonía móvil, telefonía móvil de voz fija, banda ancha inalámbrica), cotiza en la Bolsa de Valores de Nigeria.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página