Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en la República Tunecina» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior tunecino,
Evaluar las oportunidades de negocio en Túnez,
Analizar las relaciones comerciales de Túnez con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Túnez,
Analizar el perfil de empresas tunecinas,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado tunecino.
Comercio exterior y negocios en Túnez:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Túnez» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
El 98% de la población de Túnez son musulmanes sunitas, mientras que aproximadamente el 1% sigue el cristianismo y el 1% restante se adhieren al judaísmo y otras religiones.
La mayor parte de los tunecinos pertenecen a la escuela de jurisprudencia islámica
malikí del islam sunita,
El islam es la religión oficial de Estado en Túnez.
La República Tunecina está situada en la encrucijada entre Europa y África. Por su posición central en el Mediterráneo, su vigor y crecimiento del comercio internacional y sus tratados preferenciales con numerosos países es un mercado ideal para hacer negocios internacionales en el Magreb y en la región MENA (Oriente Medio y Norte de África).
La economía tunecina creció un 4,5% a precios
constantes, cinco veces la tasa de crecimiento demográfico (1,08%),
El PNB per cápita se ha duplicado en sólo una década, en 4.653 dinares tunecinos, lo que corresponde a la paridad del poder adquisitivo de 7.000 dólares,
PIB tunecino: 47.130 millones de dólares
Agricultura: 11%,
Industria: 35,3%,
Servicios: 53,7%.
PIB per cápita: 4.329 dólares,
Crecimiento del PIB tunecino: 2,81%,
Deuda pública: 44,32% del PIB,
Inflación tunecina: 6.04%.
Comercio internacional tunecino.
Los principales socios de exportación tunecinos son la Unión Europea (Francia, Italia, Alemania), Libia, los Estados Unidos,
Los principales socios de importación de Túnez son la Unión Europea (Francia, Italia, Alemania, España), China, Argelia,
Las exportaciones tunecinas a la Unión Europea han experimentado una evolución importante. Su parte en las exportaciones totales aumentó del 51% en 1976 a 80%.
El 80% de las exportaciones a la Unión Europea son productos industriales,
Túnez es el cuarto exportador de prendas de vestir a la Unión Europea (UE),
Túnez es un socio privilegiado de la Unión Europea,
Túnez ofrece acceso a numerosos mercados para las empresas que desean desarrollar sus negocios,
Túnez es el primer país del sur del Mediterráneo que ha firmado un tratado de asociación de libre comercio con la Unión Europea en 1995, que acuerdo regula la implantación progresiva de una zona de libre comercio,
Una importante zona euromediterránea. El tratado de libre comercio inicia una nueva serie de tratados entre la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo, que planean establecer una zona de libre comercio de 800 millones de personas,
Los mercados de los países árabes. Túnez ha firmado una serie de acuerdos preferenciales con los países del Magreb y los países árabes. El acuerdo regional firmado en 1998 para crear una zona árabe de libre comercio ha hecho un buen progreso y la fase final se completó en 2005,
El comercio exterior con Egipto, Marruecos, Jordania y Libia se rige por acuerdos bilaterales. Otros tratados de libre comercio se están negociando con otros países de la región,
Mauritania y Túnez tienen un Acuerdo Comercial Preferencial,
Túnez tiene un Acuerdo Comercial Preferencial con Camerún.
La República Tunecina es:
Uno de los principales destinos turísticos en el sur del Mediterráneo,
El primer exportador mundial de dátiles,
El segundo mayor exportador de ácido fosfórico y superfosfato,
El segundo mayor exportador de aceite de oliva después de la Unión Europea (UE),
El quinto proveedor de prendas de vestir para los países de la Unión Europea (UE),
El quinto productor de fosfato del mundo,
El décimo proveedor de arneses de cableado de la UE,
Túnez (Capital) es el primero centro económico e industrial de Túnez (un tercio de las empresas tunecinas y un tercio del PIB de Túnez).
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página