Unión Aduanera de la UEPrograma de la asignatura: Unión Aduanera de la UE.
Los objetivos de la asignatura «Unión Aduanera de la UE» son:
NOTA: los puntos 5 y 6 se analizan también en la asignatura: Cómo exportar a la UE. Unión Aduanera de la UE: La asignatura «La Unión Aduanera de la UE» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Curso: Mercado Único de la UE. Doctorado: Negocios Europeos, Comercio Global. Idiomas:
Unión Aduanera de la UE. Los cuatro pilares de la Unión Aduanera de la UE son:
La Unión Aduanera de la UE está vigente desde el 1 de julio de 1968 (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos). Progresivamente los restantes países se han ido incorporando: Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España (Ceuta y Melilla no forman parte), Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
La Unión Europea tiene acuerdos de cooperación aduanera y asistencia administrativa mutua con los EE.UU., Canadá, India, Japón, Hong Kong, Corea del Sur y China. Estos acuerdos de cooperación aduanera simplifican y armonizan los procedimientos aduaneros, reduciendo los costes de exportación o importación. La Unión Aduanera de la UE pertenece al Espacio Económico Europeo de la Civilización Occidental. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |