Programa de la asignatura: Unión Económica y Monetaria (UEM) de la Unión Europea.
Introducción a la Unión Económica y Monetaria (UEM) de la Unión Europea,
Evolución histórica de la Unión Económica y Monetaria,
Instituciones de la UE relacionadas con la Unión Económica y Monetaria
Banco Central Europeo (BCE),
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC),
Comité Económico y Financiero (CEF),
Eurogrupo,
Consejo de Ministros de Economía y Hacienda (ECOFIN).
Política monetaria europea
Estabilidad de los precios,
Operaciones de mercado abierto,
Programas de compra de activos.
Gobernanza económica en la zona euro,
Coordinación y supervisión de las políticas económicas
Pacto de Estabilidad y Crecimiento,
Pacto Presupuestario.
Supervisión macroeconómica
Procedimiento de desequilibrio macroeconómico (PDM).
Mecanismos de asistencia financiera de la UE
Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera: Irlanda, Portugal y Grecia,
Facilidad Europea de Estabilización Financiera (FEEF),
Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE): España, Chipre y Grecia.
Unión Bancaria
Mecanismo Único de Supervisión (MUS),
Mecanismo Único de Resolución (MUR).
Los objetivos de la asignatura «Unión Económica y Monetaria (UEM) de la UE» son los siguientes:
Comprender los fundamentos de la Unión Económica y Monetaria de la UE,
Analizar las funciones de las cinco instituciones relacionadas con la Unión Económica y Monetaria,
Entender los principios de la política monetaria europea,
Conocer el funcionamiento de la supervisión de la zona euro,
Evaluar los mecanismos de asistencia financiera de la UE.
Unión Económica y Monetaria de la UE:
La asignatura «La Unión Económica y Monetaria de la UE» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
La Unión Económica y Monetaria es uno de los pilares del mercado único de la Unión Europea (Europa).
Desde el 1 de enero de 1999, cuando se introdujo el euro, toda la política monetaria de la UE es dirigida por el Banco Central Europeo (BCE).
Cada estado miembro de la Unión Económica y Monetaria de la UE debe cumplir con el llamado «Pacto de Estabilidad y Crecimiento», que evita entre otras cosas que un país tenga un déficit muy elevado.
Cinco instituciones están relacionadas con la Unión Económica y
Monetaria (UEM) de la UE:
Banco Central Europeo (BCE),
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Se compone del Banco Central Europeo y de los Bancos Centrales de los estados miembros de la UE. El objetivo principal es lograr la estabilidad de
precios,
Comité Económico y Financiero (CEF),
El Eurogrupo, formado por los Ministros de Economía y
Hacienda de la zona Euro. Es un órgano consultivo,
Consejo de Ministros de Economía y Hacienda (ECOFIN).
Estas instituciones tienen como objetivos:
Definir la política monetaria de la Unión Europea (UE),
Fijar las normas para la emisión de euros,
Diseñar estrategias de estabilización de precios en el mercado de la Unión Económica.
Diecinueve países de la UE han adoptado el euro y por tanto forma
parte de la zona del euro son Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos y Portugal.
Los siguientes países aún no forman parte de la zona euro: Bulgaria, Croacia, Hungría, Polonia, la República Checa, Rumanía y Suecia,