Escuela de Negocios EENI Business School

Unión del Magreb Árabe

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - Unión del Magreb Árabe (UMA): Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez

  1. Introducción al Magreb
    1. Economía del Magreb,
    2. Comercio internacional magrebí.
  2. Introducción a la Unión del Magreb Árabe (UMA)
    1. Tratado de Marrakech.
  3. Objetivos y funciones de la Unión del Magreb Árabe,
  4. Unión Económica Magrebí,
  5. Instituciones de la Unión del Magreb Árabe
    1. Banco del Magreb para la Inversión y el Comercio Internacional.
  6. Acuerdos con organizaciones similares,
  7. Competitividad en los países de la Unión del Magreb Árabe (UMA): Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez,
  8. Análisis de las ganancias potenciales de la integración comercial en el Magreb.

Los objetivos de la asignatura «Unión del Magreb Árabe (UMA)» son los siguientes:

  1. Comprender los objetivos y las instituciones de la Unión del Magreb Árabe (UMA),
  2. Evaluar los beneficios para los países miembros y las áreas de cooperación de la Unión del Magreb Árabe,
  3. Analizar la competitividad de los países del Magreb,
  4. Analizar el proceso de integración económica (libre circulación de personas, servicios, productos, mercado común...) y el comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre los países miembros de la Unión del Magreb Árabe (UMA),
  5. Analizar el papel del Banco del Magreb para la Inversión y el Comercio.

Unión del Magreb Árabe (UMA):
Unión del Magreb Árabe (UMA): Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en el Magreb

Integración Regional Africana. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Estudiante Máster / Doctorado (comercio exterior, negocios)

La asignatura «La Unión del Magreb Árabe (UMA)» se estudia en...

Doctorado (DIB): Negocios Africanos, Negocios Islámicos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Máster (MIB): Negocios Internacionales.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Cursos: Negocios en el Magreb, Islam y Negocios.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Union du Maghreb Arabe Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Arab Maghreb Union (AMU) Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués União do Magrebe Árabe.

Créditos de la asignatura «Unión del Magreb Árabe (UMA)»: 1 ECTS

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Islam y Negocios. Espacios económicos islámicos

Magreb árabe

La Unión del Magreb Árabe (اتحاد المغرب العرب).

La Unión del Magreb Árabe (UMA) fue fundada en 1989, por cinco Jefes de Estado en Marrakech. Los países miembros de la Unión del Magreb Árabe son Mauritania, Argelia, Libia, Marruecos y Túnez. cómo se puede observar es una organización exclusivamente musulmana.

Una de las misiones de la Unión del Magreb Árabe cuando fue creada era:

«El establecimiento de la cooperación cultural para promover la educación y la protección de los valores espirituales y morales que sustentan la religión islámica sublime y preservar la identidad árabe».

La Unión del Magreb Árabe (UMA) se enfrenta al gran problema de las históricas malas relaciones entre Marruecos y Argelia.

La declaración de los jefes de estado relativa a la fundación de la Unión del Magreb Árabe (UMA), adoptada en la Cumbre de Marrakech, marca por su parte la voluntad de los países miembros de traducir en hechos el sueño de las generaciones magrebíes de construir una unión.

El tratado constitutivo de la Unión del Magreb Árabe (UMA) fijó los siguientes objetivos:

  1. El fortalecimiento de la fraternidad entre los estados miembros y sus pueblos; la realización del progreso y el bienestar de sus comunidades y la defensa de sus derechos,
  2. La realización progresiva de la libre circulación de personas, servicios, productos y capitales entre los estados miembros,
  3. La adopción de una política común en todos los ámbitos. En materia económica, la política común tiene por objeto garantizar el desarrollo industrial, agrícola, comercial y social de los estados miembros (Mauritania, Argelia, Libia, Marruecos y Túnez).

En la perspectiva de instituir al largo plazo una Unión Económica Magrebí entre Mauritania, Argelia, Libia, Marruecos y Túnez, se han fijado las etapas siguientes:

  1. La institución de una zona de libre comercio con el desmantelamiento del conjunto de los obstáculos técnicos, arancelarios y no arancelarios al comercio exterior entre los países miembros,
  2. La unión aduanera que tiende a instituir un espacio aduanero unificado con adopción de una tarifa exterior común frente al resto del mundo,
  3. El mercado común que debe consagrar la Integración de las economías magrebíes con la supresión de las restricciones a la circulación de los factores de producción a través de las fronteras nacionales de los países miembros.

El Consejo de la Unión del Magreb Árabe (UMA) convocó recientemente a una reunión de Ministros de Asuntos Religiosos de los países del Magreb en Mauritania para mostrar una imagen del islam sunita y considerar la cuestión de la «inmunización» de las sociedades intelectuales y culturales en todo el Magreb así como la coordinación entre las instituciones religiosas y científicas del islam moderado.

Además de su pertenencia a la Unión del Magreb Árabe (UMA), Libia, Marruecos y Túnez son los miembros de la zona de libre comercio Pan-Árabe (PAFTA), que se firmó en 1997, Marruecos y Túnez son fundadores del Acuerdo de Agadir para el establecimiento de un tratado de libre de comercio, firmado en 2004.

Los tres países del Magreb han firmado acuerdos de asociación con la UE: Túnez en 1995, Marruecos en 1996 y Argelia en 2002.

Todos los países del Magreb son miembros de la Liga de los Estados Árabes, fundada en 1945, que ha tenido históricamente el liderazgo en los esfuerzos de integración en la región.

Además, Marruecos firmó un Tratado de libre comercio con los Estados Unidos en 2006, Mauritania se retiró de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en 2001 y se unió a la Comunidad de Estados del Sahel-Sahara (CEN-SAD) en 2009.

Hombres de negocios magrebíes.

  1. MohammedAli Harrath,
  2. Othman Benjelloun,
  3. Anas Sefrioui,
  4. Miloud Chaabi,
  5. Ali Haddad,
  6. Issad Rebrab,
  7. Aziz Akhannouch,
  8. Mohamed Hassan Bensalah.

Corredores transafricanos:

  1. Corredor Cairo-Dakar,
  2. Carretera Transafricana Argel-Lagos,
  3. Corredor Dakar-Lagos.

Principales puertos magrebíes:

  1. Puerto de Casablanca (Marruecos),
  2. Puerto de Túnez,
  3. Puerto de Argel (Argelia).

La Unión del Magreb Árabe (UMA) pertenece al Espacio Económico Magrebí de la Civilización Islámica / Africana.

Portal África EENI.

Miloud Chaabi, empresario marroquí musulmán (Marruecos) Grupo empresarial Ynna Holding (hoteles, supermercados)

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página