Organización Mundial del Comercio (OMC) DohaAcuerdo General Comercio de servicios (OMC) Regionalismo. Aduanas, Inspección
Ejemplo: Los objetivos de la asignatura «Organización Mundial del Comercio (OMC)» son:
Ejemplo: La asignatura «Organización Mundial del Comercio (OMC)» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Programa Superior: Comercio Exterior.
Idiomas: o World Trade Organisation Organisation mondiale du commerce Organização Mundial do Comércio (OMC) Área de conocimiento: globalización y regionalización. Organización Mundial del Comercio (OMC): La OMC se encarga de regular las normas del comercio internacional, prácticamente a nivel global. La Organización Mundial del Comercio es el foro mundial en donde se negocian los temas relacionados con el comercio exterior en el marco del «Programa de Doha para el Desarrollo». El principal objetivo de la OMC es fomentar la liberalización del comercio exterior, permitiendo que los gobiernos negocien acuerdos comerciales, resuelvan sus diferencias comerciales, se eliminen las barreras arancelarias y no arancelarias... La OMC es la culminación de las negociaciones realizadas entre 1986-1994 (Ronda Uruguay) y de anteriores negociaciones realizadas en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles aduaneros y Comercio (GATT).
Principios de la OMC. Según la OMC, un sistema de comercio exterior debe ser:
Medidas no arancelarias en el comercio exterior
Los acuerdos de la OMC incluyen el comercio internacional de mercancías, el comercio de servicios y la propiedad intelectual. Los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio establecen los principios de la liberalización del comercio internacional además de las excepciones permitidas. Los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio incluyen los compromisos de los países miembros de la OMC de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir (y mantener abiertos) los mercados de servicios. El Acuerdo general sobre el comercio de servicios (AGCS) es un conjunto de normas multilaterales que regulan el comercio de servicios. Negociado en la Ronda Uruguay, se elaboró en respuesta al enorme crecimiento de la economía de servicios durante los treinta últimos años y al mayor potencial de distribución de los servicios como consecuencia de la revolución en el sector de las comunicaciones. El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) de la incluyen, negociado en la Ronda Uruguay (1986-94), incorporó por primera vez normas sobre la propiedad intelectual en el sistema multilateral de comercio exterior. Regionalismo. En los últimos años, los acuerdos comerciales regionales se han convertido en un factor muy destacado del sistema multilateral de comercio. Se han notificado unos 421 acuerdos comerciales regionales a la OMC. El Informe sobre el comercio mundial es una publicación anual destinada a facilitar una comprensión más profunda de las tendencias del comercio, las cuestiones de política comercial y el Sistema multilateral. Países miembros de la OMC: Afganistán, Albania, Alemania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahréin, Bangladés, Barbados, Bélgica, Belice, Benín, Bolivia, Botsuana, Brasil, Brunéi, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Canadá, Cabo Verde, Chad, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Chipre, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Esuatini, Filipinas, Finlandia, Fiyi, Macedonia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Grecia, Granada, Guatemala, Guinea, Guinea-Bisáu, Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Islandia, India, Indonesia, España, Israel, Islas Salomón, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kenia, Kuwait, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Letonia, Lesoto, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao, Madagascar, Malaui, Malasia, Maldivas, Malí, Malta, Mauritania, Mauricio, México, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Montenegro, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República del Congo, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Rumanía, Rusia, Seychelles, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Surinam, Suecia, Suiza, Taiwán, Tanzania, Tailandia, Tayikistán, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Uganda, Ucrania, UE, Uruguay, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yibuti, Zambia, Zimbabue. Países en proceso de adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC): Argelia, Andorra, Azerbaiyán, Bahamas, Bielorrusia, Bután, Bosnia y Herzegovina, Comoras, Curazao, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Líbano, Libia, Siria, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Timor-Leste, Uzbekistán, Yemen. Gobiernos con condición de observador: Argelia, Andorra, Azerbaiyán, Bahamas, Bielorrusia, Bután, Bosnia y Herzegovina, Comoras, Curazao, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irán, Iraq, Libia, Uzbekistán, Siria, República Libanesa, St. Sede, Sao Tomé y Príncipe, Serbia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Timor-Leste, Turkmenistán País no miembro de la OMC: Corea del Norte Ejemplo: (c) EENI Global Business School (1995-2024) |