Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos:
El Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados Unidos entró en vigor en 2009.

El Acuerdo de promoción Comercial Estados Unidos-Perú incluye:
- Trato nacional y acceso a mercados
- Textiles
- Reglas y Certificado de origen
- Administración aduanera y la facilitación del comercio
- Medidas no arancelarias sanitarias y fitosanitarias
- Comercio electrónico
- Obstáculos técnicos al comercio exterior
- Defensa comercial
- Contratación del sector público
- Inversión extranjera directa
- Comercio transfronterizo de servicios
- Servicios financieros internacionales
- Políticas de competencia
- Telecomunicaciones
- Derechos de propiedad intelectual (DPI)
- Temas laborales y de medio ambiente..
Comercio global Perú-Estados Unidos.
- Los Estados Unidos son el mayor mercado de destino de las exportaciones de productos Peruanos
- Principales productos exportados por la República del Perú a los Estados Unidos son los minerales y los metales, textiles, pesca, el petróleo crudo, las alcachofas, café, cacao, las artesanías, las uvas, el mango, las mandarinas, la paprika, los espárragos
- Los Estados Unidos fueron el primer mercado de destino de las exportaciones
del Perú (cuota del 17%)
- Los Estados Unidos fueron el primer mercado de las importaciones peruanas
(19%)
- Las exportaciones de productos no tradicionales lo hicieron a una media anual del 10%
- Las exportaciones tradicionales de Perú a los Estados Unidos crecieron en un 23%
Tratados de Perú: MERCOSUR, China, Singapur, Chile, Canadá, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Unión Europea, Asociación Transpacífica, APEC
Puerto Rico
es beneficiario de este acuerdo comercial.
Yoga en Perú