Curso: Comercio Exterior e Inversión (IED) en BrasilPrograma del curso / asignatura online - La inversión extranjera directa y comercio exterior de Brasil
Ejemplo del curso online - El comercio exterior brasileño y la Inversión Extranjera Directa en Brasil:
Descripción del curso / asignatura a distancia - El Comercio exterior y la inversión extranjera directa (IED) en Brasil.
Desde 2000, el total de comercio exterior entre China y Brasil se ha multiplicado por 10, básicamente en las áreas de producción agrícola y las materias primas. Según las estadísticas de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, el valor total de las exportaciones y las importaciones entre Brasil y la República Popular China aumentó a 42.400 millones de dólares. El segundo socio comercial de Brasil son los Estados Unidos, con un 9,6%, seguido de la Argentina, destino del 9,2% del total exportado por Brasil ese año, seguidos por los Países Bajos, Alemania, Japón, el Reino Unido y Chile. España es el onceavo destino de las exportaciones brasileñas. Por bloques o áreas geográficas, el mayor cliente de Brasil, con un 27,9% fue Asia (excluido Oriente Medio), seguido de la Unión Europea (UE), con un 21,4% del total de exportaciones. El MERCOSUR fue el destino de solo el 11,32% del total exportado por Brasil. El tercer lugar lo ocupan los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) con un 12,6% del total. En las importaciones brasileñas, las compras de materias primas y de productos intermedios constituyen 45,4% de las importaciones totales y las compras de bienes de capital, 21,6%. Las importaciones de productos de consumo constituyen 17,3% y los combustibles y lubricantes, 15,6%. Los Estados Unidos continúan siendo el primer proveedor, totalizando el 15,0% del total importado por Brasil, seguido de China (14,1%) y Argentina (7,9%). Otros proveedores importantes de Brasil son Alemania, Japón y Nigeria o Corea del Sur. La inversión extranjera directa (IED) en Brasil está decreciendo. Sin embargo, sólo los Estados Unidos (228.000 millones de dólares), la República Popular China (105.000 millones), Hong Kong (68.000 millones) y Bélgica (61.000 millones) recibieron más inversiones extranjeras. (c) EENI- Business School & HA University (1995-2018) |