Unión de Naciones SuramericanasUnión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Integración sudamericana
Los objetivos de la asignatura «Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)» son:
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): La asignatura «Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial. Idiomas: Créditos de la asignatura «UNASUR»: 1 Maestrías adaptadas para los estudiantes de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). La misión de la UNASUR es buscar el desarrollo de un espacio común integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, medio -ambiental así como en las infraestructuras en la región. Los países miembros de la UNASUR son Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. países observadores: México y Panamá. Este modelo de integración incluye todos los logros y lo avanzado por los procesos del MERCOSUR y de la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guyana y Surinam. El objetivo final de la UNASUR es favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e Integral de los países de América del Sur. Económicamente la región de la UNASUR genera un producto interior bruto de 973.613 millones de dólares (quinta potencia mundial) y unas exportaciones de 181.856 millones de dólares. Es la región que más alimentos produce y exporta del mundo. La región sudamericana dispone de recursos de hidrocarburos para cien años. Los países de la UNASUR representan:
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |