Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Ecuador Quito.
Economía ecuatoriana.
Introducción a la República de Ecuador (Países andinos),
Economía ecuatoriana,
Negocios en Guayaquil y Quito,
Comercio internacional ecuatoriano
Aduanas de Ecuador,
Trámites de importación y exportación.
Inversión extranjera directa (IED) en Ecuador,
Análisis de los principales sectores:
Industrial,
Moda y accesorios,
Software,
Flores...
Casos de estudio:
Sector de las frutas en Ecuador,
UBESA,
Holding Favorita Fruta.
Transporte y logística en Ecuador,
Acceso al mercado ecuatoriano,
Plan de negocios para Ecuador.
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Ecuador» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior ecuatoriano,
Evaluar las oportunidades de negocio en Ecuador,
Analizar las relaciones comerciales de Ecuador con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Ecuador,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado ecuatoriano,
Analizar el perfil de empresas ecuatorianas.
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Ecuador» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
La economía ecuatoriana se basa en el petróleo, la industria manufacturera, el comercio y la producción agrícola,
El petróleo representa el 40% de las exportaciones ecuatorianas, las exportaciones de petróleo ecuatorianas permiten tener una balanza comercial positiva,
Crecimiento del PIB ecuatoriano: 3,8% (desaceleración económica),
Inflación ecuatoriana: 3,7%,
Reforma tributaria en Ecuador en 2014 y amnistía tributaria en 2015,
La economía de la República del Ecuador está dolarizada (desde enero de 2000, el dólar es la moneda oficial). Fuerte apreciación del Dólar,
La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) tiene su sede en Quito,
Ecuador es productor de pocos productos pero de la más alta calidad a nivel mundial,
Ecuador es líder en producción de banano, camarón, tilapia fresca, atún, el cacao fino, concentrado de maracuyá, palmito, balsa, hoja de tabaco, brócoli...
Comercio exterior ecuatoriano.
La República del Ecuador exporta 14.000 millones de dólares: un 50% corresponde a exportaciones petrolíferas, siendo el resto exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales,
Crecimiento de las exportaciones ecuatorianas: 6,7%,
Crecimiento de las importaciones: 2,2%,
Los principales productos de exportación (no relacionados con el petróleo)
de Ecuador son el banano, el camarón, pesca, las flores (rosas), productos de exportación de valor añadido, los muebles, coches, la metalmecánica, cacao, café, frutas, los productos vegetales.,
Ecuador exporta a más de 150 mercados; sus principales destinos de exportación son los Estados Unidos (su mayor cliente), Perú, Colombia, Chile, Venezuela, Panamá, Italia y Rusia,
El puerto de Guayaquil gestiona la mayoría del comercio internacional de Ecuador. Otros puertos importantes en Ecuador son Esmeraldas, Manta y Puerto Bolívar (plátano),
Ecuador ha desarrollado la marca de exportación: «ECUADOR CALIDAD DE
ORIGEN».
Gracias a su ubicación geográfica, Ecuador tiene un clima apropiado para el desarrollo de muchos productos agrícolas de exportación.
Ecuador tiene una buena reputación internacional en mariscos, productos de la acuicultura y la industria agroalimentaria.
Ecuador es:
Primer exportador mundial de banano,
Primer exportador de palmito,
Primer exportador de balsa,
Primer exportador de rosas,
Tercer exportador de flores.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página