Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Panamá, Canal

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Panamá. La economía panameña, el Canal de Panamá.

  1. Introducción a Panamá (Centroamérica),
  2. Economía panameña,
  3. Canal de Panamá,
  4. Clústers de inversión panameños
    1. Servicios,
    2. Turismo,
    3. Logística,
    4. Tecnologías de la información,
    5. Energía,
    6. Agronegocios.
  5. Comercio internacional panameño,
  6. Invertir en Panamá
    1. Marco legal de la inversión extranjera (IED) en Panamá,
    2. Empresas extranjeras en Panamá,
    3. Plan Quinquenal de inversión pública en Panamá.
  7. Acceso al mercado panameño,
  8. Plan de negocios para Panamá.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Panamá» son:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior panameño,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Panamá,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Panamá con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Panamá,
  5. Entender el importante papel del Canal de Panamá y de la Zona Libre de Colón,
  6. Desarrollar un plan de negocios para el mercado panameño.

Comercio internacional y negocios en Panamá:
Curso Máster: Comercio Exterior y Negocios en Panamá

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Panamá» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Panama Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Panama Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Panama.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Panamá»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en Centroamérica

Panamá, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a Panamá.

Comercio internacional y negocios en Panamá.

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Panamá.

  1. La República de Panamá y el Espacio Económico Latinoamericano,
  2. SICA
    1. Mercado Común Centroamericano (MCCA) - Integrado en SICA -.
  3. AEC,
  4. SELA,
  5. Proyecto Mesoamérica,
  6. ALADI,
  7. Acuerdos comerciales con Centroamérica, la UE (acuerdo de asociación), la AELC,
  8. Tratado de libre comercio Comunidad Andina-Panamá,
  9. Tratado de libre comercio Estados Unidos-Panamá,
  10. Acuerdo de Alcance Parcial Panamá-República Dominicana,
  11. Tratado de Libre Comercio Panamá-Honduras,
  12. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Guatemala,
  13. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Nicaragua,
  14. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica México-Panamá,
  15. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Perú,
  16. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Costa Rica,
  17. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-El Salvador,
  18. Tratado de libre comercio Panamá -Taiwán,
  19. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá,
  20. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile,
  21. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur,
  22. Acuerdo Comercial Panamá-Cuba,
  23. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Corea del Sur-América Central,
  24. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Reino Unido-América Central,
  25. SGP,
  26. UNASUR (País observador),
  27. Panamá es candidato para la Alianza del Pacífico.

Mercado Común Centroamericano (MCCA): Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. OMC
    1. AGCS,
    2. Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio,
    3. Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias,
    4. Acuerdo Inspección Previa a la Expedición,
    5. Acuerdo Facilitación del Comercio,
    6. Acuerdo Salvaguardias.
  2. Oficina Contenedores y Transporte Intermodal,
  3. Convenio de Chicago (OACI),
  4. OMI
    1. Convenio Seguridad Contenedores.
  5. OMA
    1. Convenio de Kyoto.
  6. Reglas de Hamburgo,
  7. Reglas de Rotterdam - país no miembro.

Tratado de libre comercio Panamá-Canadá

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones comerciales y económicas americanas.

  1. Banco Interamericano de Desarrollo,
  2. CEPAL,
  3. OEA,
  4. CELAC 
    1. Cumbre UE-CELAC.
  5. Cooperación América Latina-Asia.

Organizaciones económicas globales.

  1. NU
  2. CNUCED,
  3. OMPI,
  4. BM
  5. FMI,
  6. OMA,
  7. OMC,

Tratado de libre comercio Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua)-Panamá

La República de Panamá (América).

  1. La población panameña es de 4 millones de personas,
  2. La superficie de Panamá es de 78.569 km²,
  3. La capital es la Ciudad de Panamá (Panamá City),
  4. Fronteras panameñas: Costa Rica y Colombia,
  5. El idioma oficial de Panamá es el español,
  6. Panamá se independizó de España en 1821,
  7. Abolición de la esclavitud en Panamá: 1824,
  8. Población afroamericana en Panamá: 400.000 personas (14% de la población panameña).

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

La principal religión en Panamá es el cristianismo católico (2,7 millones).

La República de Panamá pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental.

Curso Máster: Economía panameña

La economía panameña.

Los principales pilares de la economía de Panamá son el Canal de Panamá, la banca y los servicios financieros y la Zona Libre Comercio de Colón (la mayor zona libre de impuestos en las Américas).

  1. El Balboa y el Dólar (USD) son las monedas oficiales de Panamá,
  2. Panamá usa dólares (dólar de los EE.UU.) como moneda la libre circulación, Panamá no tiene un Banco Central, no tiene por ello riesgo de devaluaciones y teniendo libertad total para la transferencia de capitales,
  3. No existe ninguna limitación para movilizar capitales en Panamá,
  4. El Centro Bancario Internacional de Panamá, con setenta bancos de renombre internacional, se rige por los principios de la Convención de Basilea,
  5. La Ciudad del Saber es un complejo internacional para la educación, la I+D, organizado para promover y facilitar la sinergia entre universidades, centros de investigación científica, las empresas de la nueva economía y organizaciones internacionales,
  6. En Panamá se han instalado cinco cables submarinos de fibra óptica que convergen en Panamá y comunican América del Norte y Suramérica con el Caribe y el resto del mundo, convirtiéndose en el lugar idóneo para empresas de telecomunicaciones y centros de datos. Importantes empresas del sector (MCI, CableWireless y Movistar) se han implantado en Panamá,
  7. La República de Panamá ha sido seleccionada por importantes empresas multinacionales como Samsung Electrónica, Inc., DHL, DELL (Centro de Llamadas), Hutchinson Puerto Holding Grupo, HSBC, BICSA, SCOTIABANK, Assicurazioni Generali, American Seguros de vida Compañía... Como sede para sus operaciones regionales,
  8. Importantes organizaciones internacionales como UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el BLADEX entre otros, han seleccionado Panamá para establecer sus sedes regionales.

Tratado de libre comercio Panamá-Estados Unidos

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global panameño.

  1. La zona libre de Colón (Panamá) es una de las más importantes del mundo, con un comercio exterior anual de 12.000 millones de dólares,
  2. Las exportaciones de Panamá fueron de 821 millones de dólares,
  3. Los principales productos de exportación de Panamá son el salmón, el atún, la carne de vaca, las sandías, los camarones y las piñas,
  4. Los principales socios de exportación de Panamá (% del valor total de las exportaciones): los EE.UU. 42%Bangladés, Sri Lanka.
  5. Los principales socios de importación de Panamá: Estados Unidos 29%, Costa Rica 5,2%, México 4,5%, China 4,2%, Japón 3,6%,
  6. Panamá es un pabellón de conveniencia.

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua)

Canal de Panamá.

  1. La República de Panamá dispone de una posición geoestratégica privilegiada que le convierte en uno de los centros logísticos más importantes del mundo; con el Canal de Panamá como eje principal, por el Canal de Panamá se transportan más de 190 millones de toneladas métricas de carga (contenedores, granel...), sirviendo a más de ciento veinte rutas marítimas a 80 países del mundo,
  2. 2.80 kilómetros entre el Pacífico y el Atlántico, entre 8 y 10 horas de tránsito,
  3. Unos 14.000 barcos cruzan cada año el Canal de Panamá,
  4. Las actividades de transporte internacional a través del Canal de Panamá representan el 5% del comercio exterior mundial,
  5. El aumento del comercio exterior, sobre todo entre Asia y los EE.UU., continúa teniendo consecuencias muy importantes en la demanda por los servicios del Canal de Panamá con el aumento tanto del número de tránsitos Panamax (alto calado) como en el de tonelaje SUAB (Sistema de Arqueo de Buques del Canal),
  6. El proyecto de ampliación del Canal de Panamá ofrece importantes oportunidades de negocios para empresas de todo el mundo.

Tratado de libre comercio Chile-Panamá

Tratado de libre comercio Panamá-Taiwán

Proyecto Mesoamérica (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá)

Tratado de libre comercio Panamá-Singapur

Panama City Negocios (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Colón Area de libre comercio, Panamá


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página