Marco legal de la inversión extranjera (IED) en Panamá,
Empresas extranjeras en Panamá,
Plan Quinquenal de inversión pública en Panamá.
Acceso al mercado panameño,
Plan de negocios para Panamá.
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en la República de Panamá» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) panameño,
Evaluar las oportunidades de negocio en Panamá,
Analizar las relaciones comerciales de Panamá con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio (TLC) de Panamá,
Entender el importante papel del Canal de Panamá y de la Zona Libre de Colón,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado panameño.
Ejemplo - Comercio exterior y negocios en Panamá:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Panamá» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Los principales pilares de la economía de la República de Panamá son el Canal de Panamá, la banca y los servicios financieros y la Zona Libre Comercio de Colón (la mayor zona libre de impuestos en las Américas).
El Balboa y el Dólar (USD) son las monedas oficiales de Panamá,
Panamá usa dólares (dólar de los Estados Unidos) como moneda la libre circulación, Panamá no tiene un Banco Central, no tiene por ello riesgo de devaluaciones y teniendo libertad total para la transferencia de capitales,
No existe ninguna limitación para movilizar capitales en Panamá,
El Centro Bancario Internacional de Panamá, con setenta bancos de renombre internacional, se rige por los principios de la Convención de Basilea,
La Ciudad del Saber es un complejo internacional para la educación, la I+D, organizado para promover y facilitar la sinergia entre universidades, centros de investigación científica, las empresas de la nueva economía y organizaciones internacionales,
En la República de Panamá se han instalado cinco cables submarinos de fibra óptica que convergen en Panamá y comunican América del Norte y Suramérica con el Caribe y el resto del mundo, convirtiéndose en el lugar idóneo para empresas de telecomunicaciones y centros de datos. Importantes empresas del sector (MCI, CableWireless y Movistar) se han implantado en Panamá,
La República de Panamá ha sido seleccionada por importantes empresas multinacionales como Samsung Electrónica, Inc., DHL, DELL (Centro de Llamadas), Hutchinson Puerto Holding
Grupo, HSBC, BICSA, SCOTIABANK, Assicurazioni Generali, American Seguros de vida Compañía... Como sede para sus operaciones regionales,
Importantes organizaciones internacionales como UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el BLADEX entre otros, han seleccionado Panamá para establecer sus sedes regionales.
Ejemplo:
Comercio exterior panameño.
La zona libre de Colón (Panamá) es una de las más importantes del mundo, con un
comercio exterior anual de 12.000
millones de dólares,
Las exportaciones de Panamá fueron de 821 millones de dólares,
Los principales
productos de exportación de Panamá son el salmón, el atún, la carne de vaca, las sandías, los camarones y las piñas,
Los principales socios de exportación de Panamá (% del valor total de las exportaciones): los Estados Unidos 42%, la República Popular China y Taiwán 5,3%, Costa Rica 7,3%, Suecia 5,4%, los Países Bajos 6,5%, España 6,2%,
Los principales socios de importación de Panamá: Estados Unidos 29%, Costa Rica 5,2%, México 4,5%, China 4,2%, Japón 3,6%,
Panamá es un pabellón de conveniencia.
Ejemplo:
Canal de Panamá.
La República de Panamá dispone de una posición geoestratégica privilegiada que le convierte en uno de los centros logísticos más importantes del mundo; con el Canal de Panamá como eje principal, por el Canal de Panamá se transportan más de 190
millones de toneladas métricas de carga (contenedores, granel...), sirviendo a más de ciento veinte rutas marítimas a 80 países del mundo,
2.80 kilómetros entre el Pacífico y el Atlántico, entre 8 y 10 horas de tránsito,
Unos 14.000 barcos cruzan cada año el Canal de Panamá,
Las actividades de transporte internacional a través del Canal de Panamá
representan el 5% del comercio exterior mundial,
El aumento del comercio exterior, sobre todo entre Asia y los Estados Unidos, continúa teniendo consecuencias muy importantes en la demanda por los servicios del Canal de Panamá con el aumento tanto del número de tránsitos Panamax (alto calado) como en el de tonelaje SUAB (Sistema de Arqueo de Buques del Canal),
El proyecto de ampliación del Canal de Panamá ofrece importantes oportunidades de negocios para empresas de todo el mundo.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022)
No usamos cookies Inicio de página