 Sistema de la Integración Centroamericana
Programa de la asignatura - Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) - Libre comercio
- Introducción al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
- Funciones y objetivos del SICA
- Países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá
y República Dominicana
- Instituciones especializadas
- Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)
- Régimen de comercio exterior centroamericano:
- Origen de los productos
- Medidas no arancelarias
de salvaguardia
- Sistema Arancelario Centroamericano
- Zona de Libre comercio centroamericana
- Unión aduanera y monetaria
- Banco Centroamericano de Integración Económica
- Mercado Común Centroamericano - Integrado en SICA -
- Tratados de libre comercio (TLC) de Centroamérica
- Acuerdo de Asociación
Unión Europea-Centroamérica. Acuerdo de asociación
global UE-Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
- Relaciones comerciales con
- CARICOM
- Comunidad Andina
- MERCOSUR
Los objetivos de la asignatura «Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)» son los siguientes:
- Comprender los objetivos, funciones e instituciones afiliadas del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
- Evaluar los beneficios para los países miembros del SICA y las áreas de cooperación
- Conocer los problemas socioeconómicos y de desarrollo de los países de la región centroamericana
- Analizar los procesos de integración económica (Mercado Común Centroamericano, la zona de libre comercio en América Central, la unión aduanera...) y el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
- Conocer los Tratados de Libre Comercio (TLC) de América Central
- Analizar el papel del Banco Centroamericano de Integración Económica
Ejemplo de la asignatura - Sistema de la Integración Centroamericana (SICA):

Descripción de la asignatura - Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), es un marco de integración centroamericana formado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
La sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana está en El Salvador.
Estados y Organismos observadores
- América: Argentina, Bolivia,
Brasil, Canadá, Colombia,
Chile, Ecuador, Estados Unidos,
México,
Perú, Uruguay
- Europa:
Alemania,
España, Francia, Georgia, Italia, Reino Unido,
Rusia, Serbia, Suecia, Turquía,
Vaticano
- Asia: Australia, Japón, Nueva Zelanda, Qatar, Taiwán
- África: Egipto, Marruecos
La población de la región Sistema de la integración Centroamericana (SICA) se estima en 53 millones de personas.
El objetivo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el desarrollo de la integración centroamericana.
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) busca implementar una unión económica, robustecer el sistema financiero de Centroamérica, integrar a los países centroamericanos como un bloque económico regional en la economía global, a través del incremento del comercio exterior
entre Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Régimen de comercio exterior centroamericano.
Conforme al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, todos los productos de exportación originarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá disfrutan de libre comercio.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), es el órgano creado para dar asistencia técnica a la integración económica en Centroamérica del Sistema de la integración Centroamericana.
El Sistema Arancelario Centroamericano se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de productos.
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es una organización latinoamericana que pertenece a la civilización cristiana-occidental.


- Tratados de libre comercio (TLC) del Salvador:
Taiwán, México, Colombia, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Chile, Unión Europea...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Guatemala:
Taiwán, México, Colombia, Estados Unidos, Panamá, Chile, Unión Europea...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Honduras:
Taiwán, Canadá, México, Colombia, Estados Unidos, Panamá, Dominicana, Unión Europea...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Nicaragua:
México,
Taiwán, Chile, Unión Europea, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Panamá:
Comunidad Andina,
Canadá,
Taiwán,
Singapur,
Chile, Sistema de la Integración Centroamericana, Centroamérica, Estados Unidos, Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio...
- Tratados de libre comercio (TLC) de México:
Tratado de libre comercio de América del Norte, Alianza del Pacífico, Costa Rica, Nicaragua,
Colombia,
Chile,
MERCOSUR,
Comunidad Andina,
Unión Europea, Japón...
América (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|