La población nicaragüense es joven; el 80% de la población total (6 millones) es menor de treinta y nueve años,
La superficie nicaragüense es de 129.494 km²,
Managua, la capital de la República de Nicaragua, tiene una población total de 1,3 millones de personas; de los cuales el 27% de la población de Managua (350.000 habitantes) está entre las edades de veinte a treinta y cuatro años,
Nicaragua pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental.
Economía nicaragüense.
Importante crisis socio-económica,
En el Índice de globalización de Latinoamérica, Nicaragua se situó como el tercer país más globalizado en
América Latina,
El tiempo de vuelo de Managua a los EE.UU. es de dos horas en avión y tres días en barco. Esta cercanía de Nicaragua a Norte América, Centro y Sur América lo posiciona como un país muy interesante para las instalaciones de empresas que exportan hacia esos mercados,
La República de Nicaragua registró una tasa de crecimiento del producto interior bruto del 3,2%,
Producto interior bruto nicaragüense: 6.400 millones dólares,
El sector agroindustrial, de la pesca y de la silvicultura representó el 19%
del producto interior bruto nicaragüense,
Nicaragua cuenta con una red 22.000 kilómetros de carreteras que unen Managua (la capital de Nicaragua) con las principales ciudades,
La Carretera Panamericana (370 kilómetros) conecta Nicaragua con Honduras y Costa Rica,
El sector de las telecomunicaciones nicaragüense está
completamente privatizado y es considerado como uno de los más modernos de Centroamérica,
En la República de Nicaragua hay treinta y ocho parques industriales, principalmente en los sectores textil-vestuario y el sector manufacturero (sobre todo dispositivos médicos),
La moneda nicaragüense es el Córdoba.
Comercio global nicaragüense.
exportaciones totales nicaragüenses: 2.700 de millones de dólares,
Nicaragua es una buena plataforma de exportación para los mercados regionales (México, América Central y del Sur, los países andinos),
Nicaragua es miembro del Mercado Común Centroamericano,
Nicaragua es el tercer país más globalizado de América Latina (Índice de globalización de América Latina),
Los principales mercados de exportación
de la República de Nicaragua son los EE.UU., el Mercado Común
Centroamericano, UE, México, Japón,
Los principales socios de importación de Nicaragua son los EE.UU., México, Costa Rica, Venezuela, Guatemala, El Salvador,
El número de turistas aumentó en un 50%,
El Banco Interamericano de Desarrollo condonó el 50% de la deuda externa nicaragüense.
Inversión extranjera directa en Nicaragua.
La IED
aumentó en un 64%,
La inversión extranjera directa fue de 626,1 millones de dólares,
Crecimiento de la inversión extranjera directa en Nicaragua: 64%,
La inversión extranjera directa como porcentaje del producto interior bruto 9,9%.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página