 Tratado República Dominicana, Centroamérica-Estados Unidos
Programa de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) entre Centroamérica, los Estados Unidos y la República Dominicana (CAFTA-DR).
- Introducción al tratado de libre comercio (TLC) entre Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua), los Estados Unidos y la
República Dominicana (CAFTA-DR)
- Beneficios del acuerdo CAFTA-DR
- Certificación de origen del acuerdo comercial
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) y flujos de inversión entre los países centroamericanos y los Estados Unidos
La asignatura «Tratado de libre comercio Centroamérica-Estados Unidos» se estudia en los siguientes programas profesionales de educación superior online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):- Másters: Negocios en América, Negocios Internacionales, Comercio Exterior
- Doctorados: Negocios Americanos, Comercio Mundial
- Cursos: Negocios en Centroamérica, Estados Unidos

Maestrías y Doctorados en Negocios Internacionales de EENI adaptadas a los estudiantes de
Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Panamá, y la República Dominicana.
Másters y Doctorados en Negocios Internacionales online adaptados a los
estudiantes hispanos de los Estados Unidos (Puerto Rico)
Idiomas de la asignatura: o
United States-Central America CAFTADR
Amérique Centrale
América Central |
Ejemplo de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) entre Centroamérica, los Estados Unidos y la República Dominicana (CAFTA-DR).

Descripción de la asignatura - Tratado de Libre Comercio (TLC) Centroamérica-Estados Unidos-República Dominicana (CAFTA-DR).
El objetivo fundamental del tratado de libre comercio (TLC) entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA-DR) es establecer una zona de libre comercio entre los países signatarios del acuerdo.
Los objetivos específicos del tratado de libre comercio (TLC) entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos son:
- Estimular la expansión y diversificación del comercio exterior entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos
- Eliminar los
obstáculos técnicos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de productos y servicios entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos
- Promover las condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio
- Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa (IED)
- Proteger los derechos de propiedad intelectual
- Crear los procedimientos para la aplicación y el cumplimiento del tratado de libre comercio (TLC), para su administración conjunta y para la solución de controversias
Entrada en vigor del tratado de libre comercio (TLC) entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos:
- El Salvador, los Estados Unidos, Honduras, Guatemala y Nicaragua: 2006
- La República Dominicana: 2007
- Costa Rica: 2009
El comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre los países centroamericanos y los Estados Unidos
El comercio exterior entre los Estados Unidos y los mercados de Centroamérica y
la República Dominicana creció de 35.000 millones de dólares en 2005, previo a la implementación del tratado de libre comercio a 48.000 millones de dólares.
El comercio interregional entre los países centroamericanos y la República Dominicana se incrementó de 4.000 millones de dólares a más de 6.000
millones de dólares durante el mismo período.
La media anual de los flujos de inversión extranjera directa (IED) entre los países centroamericanos y la República Dominicana en los primeros cuatro años del tratado de libre comercio (TLC) entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos fueron de 6.000 millones de dólares, un 123%
más elevado que los 2000 millones de dólares registrados como media anual durante 2.000-05 antes de la implementación del tratado de libre comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos.
- Tratados de libre comercio (TLC) de Costa Rica:
México, China, Canadá, CARICOM, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Chile, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Unión Europea...
- Tratados de libre comercio (TLC) de El Salvador:
Taiwán, México, Colombia, Sistema de la Integración Centroamericana, Panamá, República Dominicana, Chile, Unión Europea...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Guatemala:
Taiwán, México, Colombia, Estados Unidos, Panamá, Chile, Unión Europea...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Honduras:
Taiwán, Canadá, Sistema de la Integración Centroamericana, México, Colombia, Estados Unidos, Panamá, Dominicana, Unión Europea...
- Tratados de libre comercio (TLC) de Nicaragua:
México,
Taiwán, Chile, Unión Europea, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana...
- Tratados de libre comercio de los Estados Unidos:
Colombia, Chile, Perú, Panamá,
Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
APEC, Unión Europea...
- Puerto Rico
es beneficiario de este acuerdo comercial.
Este tratado de libre comercio (CAFTA-DR) se enmarca en la civilización Cristiana-Occidental - latinoamericana - norteamericana.

Estados Unidos:
Economía, Nueva York, California,
Miami, Warren Buffett, S. Truett Cathy, Philip Anschutz, Ray L. Hunt, Howard Ahmanson, Steve Strang, Thomas Monaghan, Bill Gates... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|