Comercio internacional entre Chile y Centroamérica,
Caso de estudio: comercio exterior e inversión extranjera directa (IED) de Chile con Costa Rica y Nicaragua.
Ejemplo: Tratado de libre comercio (TLC) Chile-Centroamérica
La asignatura «Tratado de libre comercio Chile-Centroamérica» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
El tratado de libre comercio (TLC)Chile-Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua).
En 1998, Chile y los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua), anunciaron su intención de negociar un tratado de libre comercio.
El tratado Chile-Centroamérica no es un acuerdo multilateral, sino que son una serie de acuerdos entre Chile y cada uno de estos países centroamericanos.
En 2011, Chile y Nicaragua suscribieron un protocolo bilateral correspondiente, finalizando de esta forma la serie de protocolos bilaterales firmados entre Chile y Centroamérica en el marco del tratado de libre comercio Chile-Centroamérica.
El objetivo del tratado de libre comercio Chile-Centroamérica es crear e implementar una zona de libre comercio.
El tratado de libre comercio (TLC) Chile-Centroamérica tiene como principales objetivos:
Perfeccionar la zona de libre comercio,
Estimular la expansión y diversificación del comercio exterior de productos y servicios entre Chile y los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua),
Promover las condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio,
Promover, proteger y aumentar sustancialmente la inversión extranjera directa (IED) entre Chile y los países centroamericanos.
El comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre Chile y Centroamérica.
El comercio exterior entre Centroamérica y Chile fue de 559 millones de dólares. Este decrecimiento se explica tanto por la reducción en el importe de las exportaciones como en el de las importaciones,
El importe de las exportaciones alcanzó
la cifra de 121 millones de dólares, para una disminución de 7,6% con relación a 2008, significando una reducción absoluta de 10 millones de dólares,
Guatemala es la economía centroamericana que tiene la mayor participación (71%) de las exportaciones totales centroamericanas a Chile. Le siguen Costa Rica, con el 16%; El Salvador, 6%; Nicaragua, 5%; y Honduras, con el 2%,
Por el lado de las importaciones originarias de la República de Chile, Costa Rica importa el 39%, Guatemala el 28%, El Salvador con 15%, Honduras el 15% y Nicaragua, 4%,
Principales productos exportados por Centroamérica fueron: el azúcar de caña (72% de las exportaciones totales de Centroamérica hacia Chile), el Ron (4,9%), las preparaciones alimenticias (4,3%), los medicamentos (4,3%), el Caucho natural,
Las principales importaciones fueron aceites de petróleo, alambre de cobre, papel y cartón, manzanas, peras, membrillos, medicamentos, vino de uvas frescas, madera aserrada o desbastada, preparaciones alimenticias, uvas.,
Guatemala es la economía centroamericana que más ha aprovechado el tratado de libre comercio (TLC) Chile-Centroamérica, cuyas exportaciones ascendieron a 93
millones de dólares y las importaciones son de 70 millones de dólares.