Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en El Salvador

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en El Salvador, San Salvador. Economía salvadoreña.

  1. Introducción a El Salvador (Centroamérica),
  2. Haciendo negocios en San Salvador,
  3. Economía salvadoreña,
  4. Comercio internacional salvadoreño,
  5. Inversión extranjera directa en El Salvador,
  6. Oportunidades de negocios en El Salvador:
    1. Servicios empresariales,
    2. Textil,
    3. Agroindustria salvadoreña,
    4. Turismo,
    5. Aeronáutica,
    6. Electrónica,
    7. Dispositivos médicos...
  7. Casos de estudio:
    1. SYKES,
    2. Pettenati,
    3. Grupo Calvo,
    4. Aeroman,
    5. Vida...
  8. Acceso al mercado salvadoreño,
  9. Plan de negocios para El Salvador.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en El Salvador» son:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior salvadoreño,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en El Salvador,
  3. Analizar las relaciones comerciales del Salvador con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales del Salvador,
  5. Desarrollar un plan de negocios para el mercado salvadoreño,
  6. Analizar el perfil de empresas salvadoreñas.

Comercio internacional y negocios en El Salvador:
Curso Máster: Comercio Exterior y Negocios en El Salvador

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «Comercio exterior y negocios en El Salvador» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés El Salvador Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Salvador Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués El Salvador.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en El Salvador»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en Centroamérica

El Salvador, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Maestría en Comercio Exterior adaptada a El Salvador.

Comercio internacional y negocios en El Salvador.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acceso preferencial y tratados de libre comercio del Salvador:

  1. El Salvador pertenece al Espacio Económico Latinoamericano,
  2. AEC,
  3. SELA,
  4. Proyecto Mesoamérica,
  5. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
    1. Mercado Común Centroamericano (MCCA) - Integrado en SICA -.
  6. Tratado de Libre Comercio México-Triángulo del Norte,
  7. Tratado de libre comercio Colombia-Triángulo del Norte,
  8. Tratado de Libre Comercio El Salvador-Honduras-Taiwán,
  9. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-El Salvador,
  10. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Reino Unido-América Central,
  11. Acuerdos de Centroamérica: Panamá, Chile, la UE (acuerdo de asociación)
    1. Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos,
    2. Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica,
    3. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Corea del Sur-América Central,
    4. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica México-Centroamérica.
  12. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-El Salvador,
  13. Acuerdo de Alcance Parcial El Salvador-Cuba,
  14. El Salvador ha firmado tratados de comercio exterior con Taiwán, los EE.UU. y Colombia,
  15. SGP  de la UE,
  16. ALADI (Observador).

Mercado Común Centroamericano (MCCA): Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. OMC
    1. AGCS,
    2. Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio,
    3. Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias,
    4. Acuerdo Inspección Previa a la Expedición,
    5. Acuerdo Facilitación del Comercio,
    6. Acuerdo Salvaguardias.
  2. OMA
    1. Convenio de Kyoto.
  3. Oficina Contenedores y Transporte Intermodal,
  4. Convenio de Chicago (OACI),
  5. OMI
    1. Convenio Seguridad Contenedores.
  6. Reglas de Rotterdam - país no miembro.

Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones comerciales y económicas americanas.

  1. Banco Interamericano de Desarrollo,
  2. CEPAL,
  3. OEA,
  4. Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC),
  5. CELAC 
    1. Cumbre UE-CELAC.

Organizaciones económicas globales.

  1. NU
  2. CNUCED,
  3. OMPI,
  4. BM
  5. OMC,
  6. FMI,
  7. ...

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua)

La República del Salvador:

  1. La República del Salvador comparte fronteras con Guatemala y Honduras,
  2. Su población es de 6,3 millones de personas, es la densidad de población más alta de América,
  3. Su superficie es de 20 742 km²,
  4. El idioma oficial salvadoreño es el español, además de las lenguas mayenses,
  5. La capital salvadoreña es San Salvador,
  6. El Salvador se independizó de España en 1821,
  7. Abolición de la esclavitud en El Salvador: 1824.

La principal religión en El Salvador es el Cristianismo (6,7 millones) - católicos: 5,3 millones.

El Salvador pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

Economía salvadoreña.

  1. El crecimiento de la economía salvadoreña se dinamizó en los últimos años, logrando un 4,7% (el nivel más elevado en los últimos diez años),
  2. Los principales sectores que contribuyeron a este crecimiento fueron el sector agrícola y el de servicios (las telecomunicaciones, el transporte y la banca),
  3. El producto interior bruto salvadoreño fue 22.114 millones de dólares,
  4. La reciente crisis económica mundial ha provocado un menor crecimiento de la economía salvadoreña, aunque el impacto ha sido menor que en otros centroamericanos,
  5. La moneda salvadoreña es el Dólar (USD),
  6. Desde 2001, la República del Salvador tiene una economía dolarizada; al no existir riesgo de cambio, la economía del Salvador ha presentado las tasas más bajas de inflación y de tipo de interés en toda América Latina,
  7. La República del Salvador se clasifica como el cuarto país más transparente en Latinoamérica (Transparencia Internacional),
  8. La Agencia de calificación Moody lleva dando «grado de inversión» a El Salvador desde 1997.

El Salvador economía (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Proyecto Mesoamérica (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá)

Empresas salvadoreñas.

SYKES es líder mundial en soluciones y servicios de externalización de procesos empresariales. SYKES El Salvador tiene 1,400 trabajadores.

Pettenati es una de las empresas textiles más importantes en Brasil. En noviembre de 2008, Pettenati inició operaciones en El Salvador.

En 2001, el Grupo Calvo (España), con presencia en los cinco continentes, decidió instalar en El Salvador su planta atunera más grande, dando trabajo a 1.500 trabajadores e invirtiendo cerca de 40 millones de dólares.

El Salvador Grupo Calvo

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global salvadoreño.

  1. El comercio exterior del Salvador experimentó una fuerte recesión en 2009 (crisis económica mundial) que afectó la demanda externa,
  2. Las importaciones salvadoreñas fueron de 7.254 millones de dólares,
  3. Los principales mercados de exportación e importación de la República del Salvador. El comercio exterior con los principales socios comerciales, que son los mercados con los que El Salvador tiene firmados tratados de libre comercio así como los países del Mercado Común Centroamericano representó el 90% de las exportaciones salvadoreñas y el 70% de sus importaciones,
  4. Los principales mercados de exportación fueron Taiwán (86%), México (17%) y la República Dominicana (7%),
  5. Los principales veinticinco productos de exportación salvadoreños representan el 54% del total de las exportaciones: el textil (26%), los agronegocios (11%), los alimentos y las bebidas (4%), maquinaria (3%), productos de papel y cartón (3%) y las industrias químicas (2%),
  6. Entre los principales veinticinco productos importados se encuentran la minería, textil, los agronegocios, las industrias químicas, los alimentos y las bebidas, maquinaria y los aparatos mecánicos y eléctricos, el plástico y el caucho y la confección.

PROESA, la Agencia de promoción de inversión del Salvador, es la entidad gubernamental encargada de promover la inversión extranjera directa en El Salvador.

El Salvador Tratados de libre comercio


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página