Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0)Programa de la asignatura - Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0).
Los objetivos de la asignatura «Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0)» son los siguientes:
La asignatura «Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial. Cursos: América del Norte, Medidas no arancelarias. Idiomas:
Másters y Doctorado en Negocios Internacionales adaptados a los Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0). El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0) es un acuerdo de libre comercio entre Canadá, México y los Estados Unidos cuyo objetivo es crear una zona de libre comercio. Puerto Rico es beneficiario de este tratado de libre comercio. En 2020, el Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA) fue reemplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0). El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ha eliminado las restricciones al comercio exterior y a la inversión extranjera directa entre Canadá, México y los Estados Unidos. Desde que el tratado de libre comercio entró en vigor (1 de enero de 1994), el comercio bilateral de productos (exportaciones - importaciones) entre los miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0) se ha multiplicado por tres: el comercio entre Canadá y los Estados Unidos se ha multiplicado por tres y el comercio entre México y los Estados Unidos se ha multiplicado por cuatro. Canadá, México y los Estados Unidos realizan entre sí un total de comercio de 2,6 millones de dólares diarios, lo que equivale a 108 millones de dólares por hora. Desde la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0) el tamaño de la economía de América del Norte se ha multiplicado por dos: el producto interior bruto combinado de Canadá, los Estados Unidos y México rebasó los 17 billones de dólares, contrastado con los 7,6 billones de dólares alcanzados en 1993. La inversión extranjera directa (IED) que Canadá y los Estados Unidos recibieron de la región del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá fue de 469.000 millones de dólares. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es un TLC entre las áreas latinoamericana y norteamericana de la Civilización Occidental. México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua. Tratados de libre comercio de México: Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), Alianza del Pacífico, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Chile, MERCOSUR, Comunidad Andina, Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio, Japón... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |