Carlos Slim (empresario cristiano)Programa de la asignatura - Carlos Slim (cristiano maronita), el hombre más rico del mundo.
Ejemplo: Carlos Slim (empresario mexicano cristiano maronita) La asignatura «El empresario mexicano Carlos Slim» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Curso: Cristianismo y Negocios. Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Religiones y Negocios. Doctorado: Negocios Americanos, Ética, Religiones y Negocios Globales. Negocios en México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua, Tratados de libre comercio de México (TLCAN 2.0, Asociación Transpacífica, Triángulo del Norte, Comunidad Andina, UE, AELC, MERCOSUR, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Uruguay, Chile, Japón, Israel), SELA, APEC, ALADI, Asociación de Estados del Caribe... Idiomas: Ética, negocios y religión. El hombre de negocios mexicano Carlos Slim El fundador del Grupo Carso, Carlos Slim, es el hombre más rico del mundo - Forbes estima que tiene una fortuna de 73.000 millones de dólares- y uno de los mayores filántropos. Nació el 28 de enero de 1940 en la Ciudad de México. Es cristiano maronita (Iglesia Católica Siríaca maronita de Antioquía - Iglesia católica oriental - Cristianismo). Sus padres tuvieron que emigrar del Líbano a México. Mucha gente conoce solamente al Ingeniero Carlos Slim por sus actividades empresariales, de hecho es el hombre más rico del mundo. Pero no todo el mundo sabe que también es uno de los mayores filántropos del mundo. La EENI quiere reconocer públicamente esta importante labor filantrópica, que demuestra una vez más que negocios, ética y religión son compatibles. A continuación, presentamos un brevísimo resumen de Carlos Slim. En 1965, creó la sociedad «Inversora Bursátil», que con el tiempo, junto con otras adquisiciones (Grupo Caglas, Promotora del Hogar, Mina del Volcán...), dará lugar al «Grupo Carso». En 1990, gana la licitación de la empresa de telecomunicaciones pública: TELMEX. En 2000, se crea «América Telecom», Carlos Slim toma posiciones en Telecom Américas (Brasil), Telgua (Guatemala), Conecel (Ecuador) y Techtel (Argentina). En los próximos años, continua tomando posiciones estratégicas en los mercados latinoamericanos: Entel (Nicaragua), Megatel (Honduras). Embratel (Brasil)... En 1986, creó la Fundación Carlos Slim que ha realizado una importantísima actividad filantrópica. En 1995, crea también la Fundación TELMEX, una de las fundaciones filantrópicas más importantes de América Latina. Estas fundaciones dedican importantes recursos a educación, salud, nutrición...
Carlos Slim pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |