Negocios en el Líbano (Curso, Maestría)

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en el Líbano - Beirut. La economía libanesa
- Introducción a la República Libanesa (Oriente Medio)
- Haciendo negocios en Beirut
- Economía libanesa
- Oportunidades de negocio
- Agroindustria libanesa
- Industria
- Tecnologías de la información
- Externalización de procesos de negocio
- Telecomunicaciones
- Turismo
- Medios de comunicación e industria del cine
- Comercio exterior libanés
- Administración de aduanas libanesa
- Inversión extranjera directa (IED) en el Líbano
- Autoridad de desarrollo de inversiones del Líbano (IDAL)
- Acceso al mercado libanés
- Casos de estudio:
- Nayla Hayek (Ortodoxa)
- Ayah Bdeir (Musulmana)
- Las grandes empresas libanesas
- Grupo INDEVCO
- Introducción al árabe
- Plan de negocios para el Líbano
Los objetivos de la asignatura «Haciendo negocios en el Líbano» son los siguientes:
- Analizar la economía y el comercio exterior libanés
- Evaluar las oportunidades de negocio en el Líbano
- Analizar las relaciones comerciales del Líbano con el país del estudiante
- Conocer los tratados de libre comercio del Líbano
- Analizar el perfil de empresas libanesas
- Desarrollar un plan de negocios para el mercado libanés
Ejemplo de la asignatura online - Haciendo negocios en el Líbano:

Descripción de la asignatura online - Comercio internacional y negocios en el Líbano.
La República Libanesa comparte fronteras con Siria e Israel.
- El árabe y el francés son los idiomas oficiales libaneses
- La capital de la República Libanesa es Beirut (1,8 millones de personas), es un importante puerto de comercio exterior regional. Beirut está divida en la parte cristiana y musulmana
- Población libanesa: 4 millones de personas
- La Comisión Económica y Social para Asia Occidental tiene su sede en Beirut (Líbano)
- Independencia del Líbano de Francia en 1943
- Superficie del Líbano: 10.452 kilómetros cuadrados
- Moneda del Líbano: la Libra libanesa (LBP)
- Gobierno: Democracia Parlamentaria
Religión en el Líbano:
- El islam sunita es la principal religión del Líbano siendo la escuela de Jurisprudencia islámica
Hanafí la mayoritaria
- Un 30% de los musulmanes libaneses son chiitas
- En el Líbano existen cerca de 1 millón de cristianos católicos maronitas
El Líbano pertenece al espacio económico árabe de la civilización islámica.
Economía libanesa.
- El sector agrícola libanés genera el 7% del producto interior bruto
- El sector industrial libanés representa el 22% del PIB
y el sector servicios un 71% del producto interior bruto libanés, destacando el sector financiero y comercial
- Para acceder al mercado libanés es recomendable colaborar con un agente importador
- Las principales empresas públicas libanesas son las Líneas Aéreas de Oriente Medio,
Electricidad del Líbano, Compañía de Aguas, Televisión del Líbano, Compañía de Tabacos y el Servicio Nacional del Trigo y de la Remolacha
Comercio exterior libanés.
- Los principales países proveedores de la República Libanesa son
los
Estados Unidos (11%), China (9%), Francia (8%), Italia (7%) y Alemania (6,3%)
- Los principales destinos de exportación de la República Libanesa son los Emiratos Árabes, Suiza, Irak, Siria y Arabia Saudita
- La maquinaria y el material eléctrico representó el 21% de las exportaciones del Líbano, la joyería (13%), productos químicos (11%) y los alimentos (7%)
- Los combustibles minerales representaron el (27%) de las importaciones libanesas, maquinaria (12%), equipos de
transporte (12%) y los
productos de exportación farmacéuticos (4%)
Inversión extranjera directa (IED) en el Líbano.
- El 70% de la inversión extranjera en el Líbano, proviene de Arabia Saudita, el 20% de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el 7% de Qatar y el 3% de Kuwait
- El sector terciario concentra el 80% de la inversión extranjera
- Para fomentar la inversión en el Líbano, el gobierno creó la Autoridad de Desarrollo de inversiones del Líbano
Acuerdos comerciales del Líbano.

- Unión Europea
- Acuerdo de Asociación Unión Europea-Líbano
- Asociación Euromediterránea (EUROMED)
- Política Europea de Vecindad
- Líbano tiene tratados comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELE) y con Turquía
- Líbano tiene acuerdos con múltiples países: Siria (1993), Kuwait (1996), Egipto (1998)...
- Sistema de comercio preferencial de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI-TPS)
- Gran Zona Árabe de Libre Comercio
Líbano es miembro de las siguientes organizaciones...
- Cooperación Afro-Árabe
- Liga de los Estados Árabes
- Cumbre América del Sur-Líbano Países árabes (ASPA)
- Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED)
- Banco Islámico de Desarrollo
- Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)
- Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
- Banco Mundial (BM)
- Fondo Monetario internacional (FMI)
- Naciones Unidas (NU)
- ...
El hombre más rico del mundo, Carlos Slim, es maronita de ascendencia libanesa.

Familia Safra (Judaísmo)

Ayah Bdeir:




 (c) Escuela de Negocios EENI & Universidad HA / Business School & HA University (1995-2019) No usamos cookies
|