Se estima que el 33% de la población de Belice es de origen africano (criollos / diáspora africana), los mestizos representan el 40% y los de origen maya apenas un 9%,
Esperanza de vida en Belice: 68 años,
El idioma oficial de Belice es el inglés, pero el español es el más hablado,
Belice se independizó del Reino Unido en 1981, pertenece a la Commonwealth (la Reina Isabel II es la Jefa del Estado),
Belice pertenece al Espacio Económico Latinoamericano y al Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental.
La economía beliceña.
PIB beliceño: 1.448 millones de dólares,
PIB per cápita de Belice: 4.576 dólares,
Crecimiento del PIB: 3,6%,
Los servicios representan el 45%
del PIB beliceño,
Inflación beliceña: 1,2%,
Las principales actividades económicas beliceñas son el turismo, el comercio exterior, la generación de la electricidad, la agricultura (10%
PIB, 20% de la población activa),
Las manufacturas apenas representan el 10% del PIB beliceño,
Yacimientos de petróleo (producto más importante de su
comercio exterior),
Problemas de desequilibrio fiscal,
Moneda beliceña: el Dólar de Belice (BZ$).
El comercio exterior beliceño.
La economía beliceña está muy abierta al exterior,
Las principales exportaciones beliceñas son el petróleo, los productos agroalimentarios (caña de azúcar, cítricos, bananas...), productos de la pesca, los textiles,
Importante sector agrícola exportador,
Las principales importaciones beliceñas son la maquinaría, combustibles y los productos manufacturados,
Los principales socios comerciales de Belice son el Reino Unido, EE.UU., México, los países de la CARICOM, los países centroamericanos,
Zona de procesamiento para exportaciones,
Incremento de las inversiones extranjeras directas (IED),
Los mayores inversores son los EE.UU. y el Reino Unido,
El principal puerto es Puerto de Belice.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página