Escuela de Negocios EENI Business School

Espacio Económico Caribeño

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Espacio Económico Caribeño de la civilización occidental - americana.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

La asignatura: «El Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental» está compuesta por cuatro partes:

  1. Introducción al Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental occidental- americana
    1. La región del Caribe,
    2. Perfil económico de los países caribeños: Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago,
    3. La diáspora africana en el Caribe.
  2. Procesos de integración económica caribeña de la Civilización Occidental americana
    1. CARICOM,
    2. AEC.
  3. Interacciones del Espacio Económico Caribeño con otras civilizaciones,
  4. Otras instituciones y organizaciones relacionadas con los países caribeños.

Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico Caribeño» son:

  1. Definir las características del Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental americana,
  2. Analizar la influencia del cristianismo en el Espacio Económico Caribeño,
  3. Conocer el perfil económico de los países del Caribe,
  4. Entender los procesos de integración económica del Espacio Económico Caribeño,
  5. Conocer las relaciones económicas con las otras civilizaciones (sínica, hindú, islámica, africana y budista) y con los otros espacios de la Civilización Occidental,
  6. Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Caribeño.

Organización de Estados del Caribe Oriental. Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía

Estudiantes, Máster Doctorado en Comercio Exterior y Negocios Internacionales

La asignatura «El Espacio Económico Caribeño (civilización occidental)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Religiones y Negocios.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales, Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Cursos: Negocios en el Caribe, Cristianismo y Negocios.

¿Por qué estudiar «Cristianismo y negocios»?

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Caribbean Civilization Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Civilization Caribeenne Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Civilização Latino-Americana.

  1. Créditos de la asignatura «Espacio Económico Caribeño»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana,
  3. Descargar el programa «Espacio Económico Caribeño» (PDF).

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en el Caribe (CARICOM)

Comunidad del Caribe (CARICOM) Mercado y Economía Únicos del Caribe. CARIFORUM-Unión Europea...

Asignaturas - «Espacio Económico Caribeño».

1- Introducción al Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental- americana.

  1. La región del Caribe,
  2. Perfil económico de los países caribeños: Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice (*), Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago,
  3. El caso de Cuba,
  4. El caso de Puerto Rico,
  5. Economía caribeña,
  6. Diáspora africana en el Caribe.
    1. Toussaint-Louverture,
    2. Marcus Garvey,
    3. Aimé Césaire.

Nota: en este Espacio Económico Caribeño se incluye a Belice por su pertenencia al CARICOM

Negocios en Antigua Barbida, Curso Máster Caribe

2- Procesos de Integración económica caribeña de la civilización occidental americana.

2.1- Todos los países del Caribe son miembros del CARICOM (Comunidad del Caribe).

  1. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas forman parte de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS). Todos ellos comparten el dólar del Caribe Oriental (Unión Monetaria del Caribe Oriental),
  2. Mercado y Economía Únicos del Caribe (CSME),
  3. Banco de Desarrollo del Caribe,
  4. Banco Central del Caribe Oriental.

2.2- Todos los países del Caribe forman también parte de la Asociación de Estados Caribe (AEC) (junto a Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, la República Dominicana y Venezuela).

2-3-  Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal y Nieves forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

3- Interacciones del Espacio Económico Caribeño con las otras civilizaciones.

Interacciones de los países del Caribe con la Civilización Cristiana-occidental.

  1. Con el Espacio Económico europeo:
    1. Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM-Unión Europea,
    2. Haití es beneficiario del Sistema de Preferencias Generalizadas (Todo menos las armas) de la UE.
  2. Con el espacio latinoamericano:
    1. Acuerdo Colombia-CARICOM,
    2. Tratado de libre comercio Costa Rica-CARICOM,
    3. Tratado de libre comercio CARICOM-República Dominicana,
    4. Belice forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) - Mercado Común Centroamericano (MCCA),
    5. Surinam es miembro de la Unión Naciones Suramericanas (UNASUR).
  3. Con el espacio norteamericano:
    1. Con Canadá: Acuerdo Comercial Caribe-Canadá (CARIBCAN),
    2. Con los Estados Unidos:
      1. Todos los países de la CARICOM son beneficiarios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI),
      2. Haití es además beneficiario de la Ley de Oportunidad Hemisférica Haitiana a través de la promoción de la Cooperación (HOPE).

Guyana y Surinam son miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI).

4- Otras instituciones y organizaciones relacionadas con los países caribeños.

  1. Organización de los Estados Americanos (OEA),
  2. Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago son miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Anguila, las Antillas Neerlandesas, Aruba, las Islas Turcos y Caicos, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Montserrat son miembros asociados a la CEPAL),
  3. Las Bahamas, Barbados, Granada, Haití, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago forman parte del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA),
  4. Las Bahamas, Barbados, Haití, Jamaica y Surinam son miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
  5. Organización Mundial de Aduanas (OMA),
  6. BM
  7. FMI,
  8. Organización Mundial del Comercio (OMC),
  9. Commonwealth,
  10. Naciones Unidas...

Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (Estados Unidos)

Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental-Cristiana.

Sin duda alguna el gran proyecto de integración económica caribeña es el CARICOM (Comunidad del Caribe), un acuerdo de integración formado por quince países caribeños representando unos 16 millones de personas. El gran proyecto de la CARICOM es el llamado Mercado y economía Únicos del Caribe (CSME). Además, todos los países de la CARICOM son miembros de la Asociación de Estados del Caribe.

  1. El CARIFORUM es un importante acuerdo de asociación económica con la Unión Europea. Colombia, Costa Rica y la República Dominicana tienen tratados de libre comercio con la CARICOM,
  2. Tanto Canadá (acuerdo CARIBCAN) como los Estados Unidos (Iniciativa de la Cuenca del Caribe) han implementado importantes acuerdos comerciales con los países caribeños,
  3. Los países del Caribe no tienen acuerdos comerciales con el resto de civilizaciones.

Los países caribeños.

  1. La población de los países caribeños es de 16 millones de personas,
  2. Los idiomas más hablados son el inglés, el español, el francés y el criollo,
  3. Superficie: 462.355 kilómetros cuadrados,
  4. La principal religión de los países caribeños es el cristianismo (católico y protestante),
  5. Todos los países han sido ex-colonias (Reino Unido, Francia...),
  6. Es necesario señalar la influencia de la diáspora africana en la región.

Tratado de libre comercio Costa Rica-CARICOM (Antigua, Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Montserrat, Suriname...)

Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM-Unión Europea (España)

Toussaint-Louverture Diáspora (Doctorado, Maestría, Curso)

Diáspora africana (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Marcus Garvey Panafricanismo


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página