Programa de la asignatura - Comercio exterior y negocios en Haití - Puerto Príncipe.
Introducción a la República de Haití (Caribe),
Economía haitiana
Ventajas de Haití.
Haciendo negocios en Puerto Príncipe,
Comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Haití
Ley de Oportunidad Hemisférica Haitiana a través de la Promoción de la Cooperación (HOPE).
Inversión extranjera directa (IED) en Haití,
Oportunidades de negocio en Haití
Ropa,
Agronegocios,
Turismo,
Externalización de procesos de negocio (BPO) y tecnologías de la información (TI).
Caso de estudio:
El sector de la ropa y los textiles en Haití,
Sûrtab (Tableta basada en Android).
Acceso al mercado haitiano,
Plan de negocios para Haití.
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Haití» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) haitiano,
Evaluar las oportunidades de negocio en Haití,
Analizar las relaciones comerciales de Haití con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Haití,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado haitiano.
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Haití» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Plan de Acción pos-terremoto para la Recuperación y el Desarrollo de Haití,
80% de la población haitiana vive bajo la línea de pobreza,
Recuperación económica desde 2011,
Crecimiento del PIB haitiano: 3,6%,
Los principales sectores económicos haitianos son el turismo (1 millón de turistas / año), la industria de la ropa (36.000 trabajadores, 10%
del PIB haitiano), la agroindustria, la fabricación de productos electrónicos (tabletas Android), las zonas francas, la externalización de procesos de negocio (BPO) y las tecnologías de la información (TI),
Apoyo del gobierno a las zonas francas y a los parques industriales,
Marcas globales en Haití: Heineken, Unilever, Coca-Cola, Marriot,