Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Cuba, La Habana

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Cuba - La Habana. La economía cubana.

  1. Introducción a la República de Cuba,
  2. Negocios en La Habana,
  3. Economía cubana,
  4. Comercio internacional cubano,
  5. Oportunidades de negocio en Cuba,
  6. Acceso al mercado cubano,
  7. Plan de negocios para Cuba.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Cuba» son los siguientes:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior cubano,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Cuba,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Cuba con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Cuba,
  5. Desarrollar un plan de negocios para el mercado cubano.

Comercio internacional y negocios en Cuba:
Asociación de Estados del Caribe (AEC) Espacio Económico expandido caribeño: Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México...

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Cuba» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Cuba Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Cuba Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Cuba.

Créditos de la asignatura «Negocios en Cuba»: 1 ECTS

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en el Caribe (CARICOM)

Comercio internacional y negocios en Cuba:

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Cuba.

  1. Cuba y el Espacio Económico Caribeño,
  2. Asociación de Estados del Caribe (AEC),
  3. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
  4. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
    1. Acuerdo de suministro energético con Venezuela (Petrocaribe).
  5. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA),
  6. Acuerdo de alcance parcial con Chile,
  7. Acuerdo de alcance parcial con Guatemala,
  8. Acuerdo Comercial con Panamá,
  9. Acuerdo de Complementación Económica con Perú,
  10. Acuerdo de Alcance Parcial México-Cuba,
  11. Acuerdo de Alcance Parcial El Salvador-Cuba,
  12. Acuerdo Comercial con Qatar,
  13. Acuerdo con el MERCOSUR,
  14. Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC).

Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC, Maestría) Argentina, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile...

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. Organización Mundial del Comercio (OMC)
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS),
    2. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),
    3. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),
    4. Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI),
    5. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC),
    6. Acuerdo sobre Salvaguardias (SG).
  2. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR).
  3. Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC),
  4. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, Convenio de Chicago),
  5. Organización Marítima Internacional (OMI)
    1. Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI).
  6. Convenio Aduanero sobre Contenedores (CCC, NU),
  7. Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD),
  8. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) fue creada en La Habana en 1945,
  9. Convenio sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo (Reglas de Rotterdam, NU) - país no miembro.

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, Maestría) Antigua y Barbuda, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Honduras, San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal y Nieves

Organizaciones comerciales y económicas americanas.

  1. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
    1. Cumbre Unión Europea (UE)-CELAC.
  2. Organización de los Estados Americanos (OEA),
  3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
  4. Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC),
  5. Organización de los Estados Americanos (OEA).

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones económicas globales.

  1. Organización Mundial del Comercio (OMC),
  2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
  3. Naciones Unidas (NU),
  4. Cuba no es miembro no del Fondo Monetario Internacional (FMI) ni del Banco Mundial (BM).

Convenio Aduanero sobre Contenedores (CCC), curso

República de Cuba.

  1. Capital cubana: La Habana,
  2. Provincias cubanas: Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo, y el Municipio Especial Isla de la Juventud,
  3. Principales ciudades: Santiago de Cuba, Camagüey, Holguín, Guantánamo, Santa Clara, Las Tunas, Bayamo, Manzanillo, Cienfuegos, Pinar del Río, Matanzas, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus,
  4. Cienfuegos es Patrimonio de la Humanidad,
  5. Cuba no comparte fronteras terrestres con ningún país (excepto el territorio de Guantánamo de los Estados Unidos),
  6. Países más próximos a Cuba por mar: Bahamas, Estados Unidos (Florida), México, Islas Caimán, Haití, Jamaica y la República Dominicana,
  7. Superficie de Cuba: 442 kilómetros cuadrados,
  8. Población de Cuba: 11,2 millones de personas
    1. Densidad de la población cubana: 102 habitantes / kilómetros cuadrados,
    2. El 10 % de la población es de origen Africano (diáspora africana), el resto son blancos y mulatos.
  9. Cuba tiene una de las tasas más elevadas de alfabetización, cobertura sanitaria y esperanza de vida de toda América Latina (Hispanoamérica),
  10. Cuba tiene un índice de desarrollo humano alto: 0,8,
  11. Cuba tiene el tercer mayor número de médicos per cápita en todo el mundo,
  12. El idioma oficial de Cuba es el español,
  13. Abolición de la esclavitud en Cuba: 1886,
  14. Clima de Cuba: tropical,
  15. 1492: descubrimiento por los españoles (Isla Juana),
  16. 1869: provincia española,
  17. 1898:
    1. Guerra hispano-estadounidense,
    2. Independencia de España (junto a Puerto Rico y Filipinas).
  18. 1902: Protectorado de los Estados Unidos,
  19. 1952: dictadura de Fulgencio Batista,
  20. 1959: revolución cubana (Fidel Castro, Partido Comunista de Cuba),
  21. Tipo de Gobierno: Estado Socialista con partido único.

Principal religión en Cuba:

  1. Cristianismo (Catolicismo): 49 % de la población cubana.

Cuba pertenece al Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental.

Negocios en Antigua Barbuda, Curso Máster Caribe

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

Asociación Latinoamericana Integración (ALADI) Convenio de Pagos y Créditos, Procedimientos aduaneros

La economía cubana.

  1. Cuba tiene una economía planificada basada en el modelo estalinista-marxista (comunista),
  2. Casi todos los medios productivos cubanos son administrados por el Gobierno cubano,
  3. Se estima que el 75 % de la mano de obra trabaja para el Gobierno,
  4. Se estima que hay 500.000 trabajadores en el sector privado,
  5. PIB cubano (PPA): 96.851 millones de dólares,
  6. PPIB per cápita de Cuba (PPA): 12.357 dólares,
  7. Bloqueo económico por parte de los Estados Unidos (desde 1959) - Embargo,
  8. Zona Especial de Desarrollo de Mariel para la atracción de inversiones externas orientadas a la exportación,
  9. Cuba tiene importantes recursos minerales, principalmente níquel, cobre y cobalto
    1. Cuba tiene el 34,4% de las reservas mundiales de níquel.
  10. La principal actividad económica cubana es la industria azucarera,
  11. El sector de frutas tropicales (piña, guayaba, mamey, papaya) es importante,
  12. Importante producción de café y tabaco manufacturado (puros habanos),
  13. Importante sector turístico.
    1. 3,5 millones de turistas visitan Cuba cada año.
  14. Principales industrias: petróleo, níquel, cobalto, productos farmacéuticos, tabaco, construcción, acero, cemento, maquinaria agrícola, azúcar,
  15. Moneda cubana: Peso cubano (CUP) y Peso cubano convertible (CUC),
  16. Código Internet de Cuba: .cu.

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Cumbre Unión Europea-CELAC

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global cubano.

  1. Las principales exportaciones de Cuba son: petróleo, níquel, productos médicos, azúcar, tabaco, pescado, cítricos, café,
  2. Principales destinos de las exportaciones de Cuba: Venezuela, España, Rusia, Líbano, Indonesia y Alemania,
  3. Las principales importaciones de Cuba son: petróleo, alimentos, maquinaria, productos químicos,
  4. Principales proveedores de Cuba: China, España, Rusia, Brasil, México, Italia y Estados Unidos.

Transporte y Logística Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Transporte y Logística internacional en Cuba:

  1. 52.202 kilómetros de carreteras (17.212 km asfaltadas)
    1. 654 km de autopistas.
  2. 8.193 kilómetros de líneas ferroviarias,
  3. Aeropuertos internacionales: La Habana, Varadero, Holguín y Santiago de Cuba,
  4. Principales puertos marítimos: Mariel, Moa, Cienfuegos, La Habana y Matanza.

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página