 Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles
Programa de la asignatura - Organización para la Cooperación
entre Ferrocarriles (OSJD)
- Introducción a la Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD)
- Sistema ferroviario euro-asiático
- Historia de la Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles
- Corredores de transporte ferroviario euroasiáticos
- Acuerdo sobre transporte internacional de mercancías por
ferrocarril (SMGS)
Descripción de la asignatura - Organización
para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD)
La Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD) es una institución euroasiática relacionada con el transporte ferroviario
euroasiático.
Uno de los objetivos de la Organización para la Cooperación entre
Ferrocarriles es la mejora y el desarrollo de la comunicación
ferroviaria entre Europa y Asia, así como el fomento del transporte multimodal
euro-asiático.
Los principales acuerdos de la Organización para la Cooperación entre
Ferrocarriles son:
- Acuerdo sobre el tráfico internacional de pasajeros por ferrocarril (SMPS)
- Acuerdo sobre el transporte internacional de mercancías por ferrocarril (SMGS)
La sede central de la Organización para la Cooperación entre
Ferrocarriles (OSJD) está en Varsovia (Polonia)
Los países miembros de la Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD) son: Azerbaiyán, Albania, Afganistán, Bielorrusia, Bulgaria, Hungría, Vietnam, Georgia, Irán, Kazajistán, China,
Corea del Norte, Corea del Sur,
Cuba, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Mongolia, Polonia,
Rusia, Rumanía, Eslovaquia, Tayikistán,
Turkmenistán, Uzbekistán, Ucrania, República Checa y Estonia.
Corredores de transporte relacionados con la
Gran Ruta de la Seda:
- Corredor Económico Almaty-Biskek
- Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
- Corredor Económico China-Pakistán
- Ferrocarril Transiberiano (Rusia, Mongolia, China, Corea del Norte)
- Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
- Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli)
- Corredor Paneuropeo IX (Finlandia-Rusia-Grecia)
- Corredor Económico China-Mongolia-Rusia
- Corredor Paneuropeo II
(Rusia-Bielorrusia-Polonia-Alemania)
- Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur
- Corredor de Transporte Mar del Norte-Báltico (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania, Países Bajos, Bélgica)
- Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA)
- Corredor Económico Este-Oeste (Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam)
- Corredor de Transporte Báltico-Adriático (Polonia, República Checa, Eslovaquia, Austria, Italia, Eslovenia)
- Corredor de Transporte Kirguistán-Tayikistán-Afganistán-Irán (KTAI
-ECO)
- Corredor Económico Nanning-Singapur
- Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
- Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli)
- Corredor Internacional de Transporte del Acuerdo de
Asjabad
- Corredor Económico Bangladesh-China-India-Myanmar
- Corredor Económico China-Mongolia-Rusia
- Corredor Ferrocarril-Carretera Islamabad-Teherán-Estambul (ITI-ECO)
- Corredor de Transporte India-Chabahar (Irán)-Afganistán
Ejemplo de la asignatura - Organización para la Cooperación
entre Ferrocarriles (OSJD):

Información relacionada:
- Contenedores y Transporte Internacional
- Convenio Aduanero sobre Contenedores (CCC, NU)
- Transporte Combinado
Ferrocarril-Carretera
-
Transporte ferroviario en África
- Corredor de Crecimiento Asia-África
- Derecho internacional del transporte ferroviario





Zona Económica del Pan-Golfo de Beibu
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|