Ejemplo: Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
La asignatura «Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Es la ruta más corta y económica entre Asia y Europa. Las exportaciones de mercancías entre Asia y Europa se pueden transportar hasta
tres veces más rápido a través del Corredor Transcaspiano que usando las rutas tradicionales (Corredor del Norte o Ferrocarril Transiberiano,
marítima).
La ruta por el Corredor Transcaspiano es 2.000 km más corta que la
ruta del Corredor del Norte,
Anualmente unos 10 millones de contenedores son transportados desde China a
Europa, el 96% se transporta por mar y solo el 4% restante usa el
Ferrocarril Transiberiano (Corredor del Norte),
Reducción de un 33% del tiempo (15 días) en comparación con la
tradicional ruta marítima,
Mejores condiciones climáticas,
Tipo de corredor: multimodal (ferrocarril, marítimo y carretera).
El Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central) permite conectar, por medio de otros corredores, con los mercados europeos (Ucrania, Moldavia, Rumanía, Bulgaria), China, Rusia, Siria, Irán, Pakistán e India.
El Corredor Transcaspiano forma parte de la Nueva Ruta de la Seda. Este corredor comparte muchos tramos con el Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli) y con el Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA).
El transporte de petróleo y productos petroquímicos desde las repúblicas del Asia Central hacen de este corredor un objetivo estratégico para muchos países, tanto de la región, como para China o Estados Unidos.
Trayecto del Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor
Central).
El Corredor de Transporte Transcaspiano parte de Estambul (con conexiones marítimas a los principales puertos del Mediterráneo), pasando por Ankara y Kars hasta la frontera Turquía-Georgia.
En Georgia se puede acceder a los puertos de Pod, Kulevi y Batumi (Mar
Negro, acceso a Bulgaria, Rumanía y Moldavia). Por carretera se llega a la
frontera Georgia-Azerbaiyán, pasando por Tiflis (Capital de Georgia)
compartiendo ruta con el Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli). Acceso a
los puerto de Ayat y Bakú
Desde Bakú (Capital de Azerbaiyán) se cruza el Mar Caspio hasta Turkmenbashi (Turkmenistán). Desde Bakú hay conexiones marítimas para Aktau y Kuryk (Kazajstán)
Desde Turkmenbashi (Turkmenistán) parte una carretera que pasando por
Asjabad llega a la frontera Turkmenistán-Afganistán
Pasa por ferrocarril y carretera, respectivamente, a través de Georgia,
Azerbaiyán y el Mar Caspio (cruzando el corredor de tránsito del Caspio) y
llega a China siguiendo la ruta Turkmenistán-Uzbekistán-Kirguistán o Kazajstán.
Comunidades económicas regionales asiáticas relacionadas con el Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central).
Política Europea de Vecindad:
Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Georgia,
Israel, Jordania, Líbano, Libia, Moldavia, Marruecos, el
Territorio palestino ocupado, Siria, Túnez y Ucrania,
Sinergia del Mar Negro:
Armenia,
Azerbaiyán, Georgia, Moldavia, Rusia, Turquía y
Ucrania,
Tratados de libre comercio con la AELC, Israel, Macedonia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Marruecos,
Palestina, Siria, Egipto, Jordania, Georgia y Albania.
Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS).
Principales instituciones euro-asiáticas relacionadas con el corredor.
Foro para Asia,
Diálogo de Cooperación de Asia,
ESCAP,
BAsD,
Plan Colombo,
CEPE.
Principales instituciones islámicas relacionadas con el corredor.
OCI,
Banco Islámico de Desarrollo.
Las principales religiones de la región del Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central) son: