Asociación Oriental de la UE

Programa de la
asignatura: La Asociación Oriental de la Unión Europea
- Introducción a la Asociación Oriental de la Unión Europea (Política Exterior de la UE)
- Los acuerdos de asociación y las zonas de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP) de la UE con Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania
- Las relaciones comerciales de la UE con los países de la Asociación Oriental
Los objetivos de la asignatura «La Asociación Oriental de la Unión Europea» son los siguientes:
- Conocer los fundamentos de la Asociación Oriental de la UE con Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania
- Analizar las relaciones comerciales, los acuerdos de asociación y las zonas de libre comercio de alcance amplio y profundo que la UE tiene con estos países
Ejemplo de la asignatura - La Asociación Oriental de la Unión Europea:

Descripción de la asignatura - La Asociación Oriental de la Unión Europea
La Asociación Oriental de la Unión Europea fue creada en 2009 con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y políticas entre los estados miembros de la UE y seis países del Sur del Cáucaso y de la Europa del Este, además de favorecer la integración económica.
- Los países del sur del Cáucaso son Armenia, Azerbaiyán y Georgia
- Los países de Europa del Este son Bielorrusia, la República de Moldavia y Ucrania
- Los países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido (BREXIT), la República Checa, Rumanía y Suecia
La UE tiene Acuerdos de Asociación y las zonas de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP)
con Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania.
La Asociación Oriental y la Asociación Euromediterránea (EUROMED)
son los pilares de la Política Europea de Vecindad de la Unión Europea.
Notas:
- Rusia no forma parte de la Asociación Oriental ya que tiene un acuerdo de asociación estratégica con la UE
- Turquía tampoco forma parte de la Asociación Oriental, ya que es un país en proceso de adhesión a la UE



La Asociación Oriental de la Unión Europea pertenece al espacio económico europeo
de la civilización occidental, a la civilización ortodoxa
y al espacio económico de Eurasia Central de la civilización islámica. (c) EENI- Escuela de Negocios & Universidad Hispano-Africana de Negocios Internacionales (1995-2018)
|