Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Georgia» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) georgiano,
Evaluar las oportunidades de negocio en Georgia,
Analizar las relaciones comerciales de Georgia con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Georgia,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado georgiano.
Ejemplo:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Georgia» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Superficie de Georgia: 69.420 kilómetros cuadrados,
Independencia de la Unión Soviética: 1991,
Los idiomas oficiales de Georgia son el georgiano y el abjasio.
La religión en Georgia: la mayoría de la población practica el cristianismoortodoxo oriental (84%).
Georgia pertenece a la Civilización Ortodoxa.
Ejemplo:
Economía georgiana.
Como un puente entre Europa y Asia, Georgia ofrece acceso directo a los mercados europeos, del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), representando en total más de 1.000 millones de consumidores.
Georgia es un lugar privilegiado para las operaciones en la región del Mar Negro,
Georgia ocupa el puesto treceavo de 183 economías (Informe sobre facilidad de hacer negocios del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional),
Antes de la crisis económica mundial, Georgia experimentó un crecimiento económico sin precedentes, durante cuatro años la tasa de crecimiento medio del PIB fue del 10,5% antes de la crisis, alcanzando un máximo del 12% en 2007,
A pesar de la desaceleración reciente del crecimiento del PIB y de la inversión extranjera causada por la crisis financiera global, la tasa real de crecimiento del PIB georgiano fue del 6,4%. Este crecimiento ha sido estimulado por una importante inversión nacional e internacional,
La Agencia Nacional de inversiones de Georgia es el único organismo público encargado de promover y facilitar la inversión extranjera directa en Georgia.
Ejemplo:
Regímenes de comercio internacional georgianos:
Régimen de Libre Comercio con los países de la CEI y Turquía (desde 2008),
Régimen de Nación Más Favorecida (NMF) con los países miembros de la
Organización Mundial del Comercio (OMC),
Régimen preferencial (SPG +) con la Unión Europea (7.200 productos libres de impuestos),
Georgia es un socio del corredor de transporte TRACECA.
Ejemplo:
Instituciones económicas y acuerdos de integración regionales de Georgia.
Georgia es miembro de las Naciones Unidas (NU), del Consejo de Europa, de la Iniciativa de la Unión Europea (UE), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Ejemplo:
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022)
No usamos cookies Inicio de página