Corredor de Crecimiento Asia-África
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: Corredor de Crecimiento Asia-África .
Introducción al Corredor de Crecimiento Asia-África,
El Corredor de Crecimiento Asia-África como alternativa de India y Japón a la Nueva Ruta de la Seda liderada por China,
El Corredor de Crecimiento Asia-África: un proyecto clave de la IORA,
Principales características del Corredor de Crecimiento Asia-África,
Países miembros asiáticos: Bangladesh, India, Irán, Japón, Maldivas,
Mongolia, Myanmar, Singapur, Sri Lanka y Tailandia,
Países miembros africanos: Kenia, Madagascar, Mauricio,
Seychelles, Tanzania, Zambia, Zimbabue.
Ejemplo: Corredor de Crecimiento Asia-África
Corredores africanos .
Formación relacionada
Descripción
Corredor de Crecimiento Asia-África.
El Corredor de Crecimiento Asia-África es un acuerdo de cooperación económica entre 10 países asiáticos y 7 países africanos, lanzado en 2017 por los gobiernos de India y Japón.
Países miembros asiáticos (10): Bangladés ,
India, Irán , Japón , Maldivas , Mongolia, Myanmar, Singapur , Sri Lanka
y Tailandia ,
Países miembros africanos (7): Kenia , Madagascar , Mauricio , Seychelles , Tanzania , Zambia y Zimbabue .
El Corredor de Crecimiento Asia-África es la alternativa de India y
Japón a la Nueva
Ruta de la Seda (un cinturón, una ruta) de China.
Su principal objetivo es la creación de un Espacio Económico afro-indo-asiático mediante:
Proyectos de desarrollo y cooperación,
Infraestructura (transporte, corredores) de calidad y
conectividad institucional,
Mejora de capacidades y habilidades,
Asociaciones persona a persona.
El Corredor de Crecimiento Asia-África facilitará y mejorará el
crecimiento económico al vincular las economías de Asia y África
mediante la
Facilitación del comercio , desarrollo y mejora de puertos,
aeropuertos, corredores, parques industriales, telecomunicaciones.
India canaliza su cooperación con África a través del Acuerdo marco para la cooperación África-India .
Mauricio se considera como la puerta de entrada a África de India,
India forma parte del foro
África-Países BRICS ,
Corredor India-Afganistán ,
Corredor Norte-Sur ,
Corredor del Acuerdo de Asjabad ,
Corredor Kirguistán-Irán ,
Corredor Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam .
Japón canaliza su cooperación con África a través de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África .
La Asociación Estratégica
África-Asia (NAASP) es el marco de colaboración económica entre ambas regiones.
La IORA
desempeña un papel fundamental en la estrategia del Corredor de Crecimiento Asia-África.
La IORA está formada por 20 países de (no todos ellos forman parte del
Corredor de Crecimiento Asia-África):
Asia : Australia,
Bangladés, India, Indonesia,
Irán, Malasia, Singapur, Sri Lanka y Tailandia,
África : Comoras,
Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles, Sudáfrica y
Tanzania,
Oriente Medio: Omán, Emiratos Árabes y Yemen.
Países africanos del corredor .
Principales puertos africanos relacionados.
Puerto de Mombasa
Puertos de Madagascar
Puerto de Dar es-Salam
Acceso a los corredores
africanos .
Corredor Lagos-Mombasa ,
Corredor El Cairo-Gaborone ,
Corredor del Norte ,
Corredor Norte-Sur ,
Corredor Central .
Otros corredores africanos relacionados con el Corredor de Crecimiento Asia-África:
Corredor Beira-Lobito (Angola),
Corredor de Lobito .
Comunidades económicas regionales africanas relacionadas con el
Corredor de Crecimiento Asia-África
Comunidad de África Oriental (EAC) :
Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur,
Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) :
Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda,
COMESA :
Burundi, Comoras, RD Congo, Egipto, Eritrea, Etiopía,
Kenia, Libia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Ruanda, Seychelles, Sudán, Esuatini, Tanzania, Uganda, Yibuti, Zambia
y Zimbabue,
SADC :
Angola, Botsuana, Comoras, RD Congo, Lesoto,
Malaui, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Esuatini, Tanzania, Zambia y Zimbabue,
Tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC :
todos los países africanos del Corredor de Crecimiento Asia-África son miembros del acuerdo tripartito,
Iniciativa de la Cuenca del Nilo :
Burundi, RD Congo, Egipto, Etiopía, Kenia,
Ruanda, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania y Uganda,
Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos :
Angola, Burundi, Centroafricana, la República del Congo, la RD Congo, Kenia, Ruanda, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania, Uganda y Zambia,
Comisión del Océano Índico :
las Comoras, las Islas Reunión, Madagascar, Mauricio y Seychelles.
Relaciones de los países africanos del corredor con Estados Unidos .
Acuerdo COMESA-EE.UU.,
Acuerdo EAC-EE.UU.,
AGOA.
Relaciones de los países africanos del corredor con la UE .
Asociación Estratégica África-UE ,
SPG.
Tratados de libre comercio.
Casi todos los países africanos del corredor tienen acuerdos comerciales con India,
Mauricio:
India , Turquía, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y
Pakistán ,
India tiene un acuerdo comercial con la
Unión Aduanera de África Austral (Sudáfrica, Lesoto, Esuatini, Botsuana y Namibia).
Aunque ninguno de estos países es miembro del corredor).
Principales instituciones africanas .
Banco Africano de Desarrollo,
Comisión Económica para África,
AUDA-NEPAD,
Unión Africana.
Países asiáticos del corredor .
Comunidades económicas regionales asiáticas relacionadas con el
Corredor de Crecimiento Asia-África
SAARC :
Bangladés, India, Maldivas y Sri Lanka,
BIMSTEC :
Myanmar, Bangladés, India, Sri Lanka y Tailandia,
Unión Asiática de Compensación (ACU) :
Bangladés, India, Irán, Myanmar, Maldivas y Sri Lanka,
SASEC :
Bangladés, India, Maldivas y Sri Lanka,
OCE :
Irán,
OSJD :
Irán y Mongolia,
APEC :
Japón, Singapur y Tailandia,
ASEAN :
Myanmar, Singapur y TailandiaComunidad Económica de la ASEAN ,
Zona de Libre Comercio de la ASEAN ,
Triángulo de Crecimiento de la ASEAN (IMT-GT) :
Tailandia,
ACMES :
Myanmar y Tailandia.
Subregión del Gran Mekong :
Myanmar y Tailandia,
Mongolia es miembro del Corredor Económico Almaty-Biskek
y del
Ferrocarril Transiberiano (Rusia, Corea del Norte) ,
Corredor Bangladesh-Myanmar .
Tratados de libre comercio asiáticos relacionados con los países del
corredor .
Tratados de libre comercio de India: Sri Lanka, Tailandia, Singapur, Mauricio, Maldivas, ASEAN,
Tratados de libre comercio de Bangladés: India, Sri Lanka,
Acuerdos de Asociación Económica de Japón: Singapur, ASEAN,
Tratados de libre comercio de Myanmar: Sri Lanka, Bangladés,
Tratados de libre comercio de Singapur: India, Japón,
Tratados de libre comercio de Sri Lanka: India, Bangladés,
Tratado Asociación Transpacífico :
Singapur y Japón,
APTA :
Bangladés, India, Mongolia y Sri Lanka,
Comercio Preferencial Islámico .
Principales instituciones asiáticas relacionadas con el corredor .
Foro para Asia,
Diálogo de Cooperación de Asia,
ESCAP,
BAsD,
Plan Colombo.
Principales instituciones islámicas relacionadas con el corredor .
OCI,
Banco Islámico de Desarrollo.
Las principales religiones de la región del Corredor de Crecimiento Asia-África son:
Cristianismo ,
Islam ,
Hinduismo ,
Budismo .
Portal Negocios en África de EENI .
(c) EENI
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página